Colombia es el país con el mayor número de desplazados en el mundo
El país tiene cerca de tres millones de personas obligadas a dejar sus hogares a causa de los conflictos armados, según la Alta Comisaría de la ONU para los Refugiados (Acnur)
Con motivo del Día Mundial del Refugiado, la Acnur además informó que la guerra en Irak hizo aumentar el número de refugiados en el mundo por primera vez en cinco años.
La Acnur indicó que el número de desplazados internos a los que ayudó en el 2006 se duplicó con respecto al año anterior, con un total de 13 millones de personas.
Centenares de miles de personas fueron desplazadas el año pasado dentro de su país, sobre todo en Colombia, Irak, Líbano, Sri Lanka, Timor Oriental y Sudán, indicó la Acnur.
Según la Acnur, el número de refugiados alcanzó en el 2006 su nivel más elevado desde el 2002 y creció un 14 por ciento con respecto al 2005, o sea 1,2 millón de refugiados adicionales.
Una situación debida en gran parte a la presencia, fuera de su país, de 1,5 millón de iraquíes que encontraron refugio principalmente en Siria y Jordania, observa la Acnur en un informe titulado «Tendencias mundiales en el 2006».
Paralelamente la organización ha observado un descenso en el número de refugiados en África del oeste (-31 por ciento) y en África austral (-18 por ciento) gracias a las repatriaciones voluntarias en Liberia, Angola y en República Democrática del Congo. En el continente, la organización señala igualmente el retorno de una parte de los exiliados de Burundi.
En Europa, la naturalización por Serbia de 37.000 refugiados oriundos de Bosnia y de Croacia hizo bajar las estadísticas.
Los afganos constituyen el grupo más importante de refugiados en el mundo con 2,1 millones domiciliados en 71 países diferentes. En segundo lugar vienen los iraquíes (1,5 millón), les sudaneses (686.000), los somalíes (460.000) y los refugiados oriundos de República Democrática del Congo y de Burundi (400.000 cada uno).
Sumando los 4,3 millones de refugiados palestinos, que dependen de la Oficina de socorros y obras de la ONU para refugiados de los territorios palestinos y Oriente Medio (Unrwa), el número total de refugiados supera los 14 millones de personas en el mundo.
Pakistán es el país que más refugiados acoge (2,1 millón), seguido por Irán. Estos dos Estados reciben 20 por ciento del total de refugiados en el mundo, observa la Acnur.
Estados Unidos figura en tercer lugar, precediendo a Siria y Jordania, países que aparecen por primera vez entre los que acogen refugiados. Cerca de medio millón de iraquíes encontraron asilo en estos dos países desde la caída de Saddam Hussein en el 2003.
El año 2006 también se caracterizó por el retorno de 734.000 refugiados a sus países de origen, pero esta cifra es la más baja desde hace 15 años, con excepción del año 2001.
GinebraCon información de AFP
jueves, 21 de junio de 2007
Gobierno niega aportes de paramilitares a la primera campaña presidencial de Álvaro Uribe
Junio 19 de 2007 -
Gobierno niega aportes de paramilitares a la primera campaña presidencial de Álvaro Uribe
Este lunes, el malestar en Casa de Nariño por las declaraciones del narcotraficante prófugo Fabio Ochoa Vasco (que hablan de ayuda económica de las Auc al entonces candidato Uribe) era evidente.
Y no es para menos. Por segunda vez y en menos de tres días, el Gobierno ha tenido que salir a desmentir supuestos nexos con esa organización ilegal, difundidos incluso por medios extranjeros en momentos en que el Congreso de Estados Unidos se prepara para hacerle recortes a su ayuda económica y militar al Plan Colombia y para debatir la suerte del accidentado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
El primer señalamiento vino desde Miami, en donde la Unión de Trabajadores del Acero de E.U. le pidió al Departamento de Estado que investigue el tema, basándose en un video de una reunión de la campaña Uribe en la que estuvo presente Fremio Sánchez Carreño, el 'comandante Esteban' de las Auc.
Y el domingo último, el narco Fabio Ochoa Vasco, en entrevista con la revista Semana, habló incluso de un aporte personal de 150 mil dólares para apoyar la candidatura de Uribe en Córdoba.
La nueva embestida suscitó un comunicado de cuatro puntos que Casa de Nariño envió ayer a todos los medios y que colgó en primera línea en su página web.
A manos del Fiscal
Aunque Ochoa denunció varios temas sensibles -como la utilización de Santa Fe de Ralito para esconder armas, 72 toneladas de coca y a una decena de extraditables- el comunicado oficial se concentró exclusivamente en el tema de la campaña del 2001.
Además de advertir que Ochoa nunca estuvo sentado en la mesa de diálogo en Ralito (como él mismo lo insinúa), Casa de Nariño reitera que la campaña presidencial de Uribe puede demostrar que nunca solicitó, recibió o usó dineros provenientes de narcos o 'paras'.
"Toda la documentación está debidamente revisada y auditada por los revisores fiscales externos de la campaña y se encuentra disponible para quien quiere consultarla", dice el comunicado.
Así mismo, anuncia que, por instrucción directa de Uribe Vélez, se le solicitó al Fiscal General investigar lo dicho por Ochoa, al que, añade el comunicado, el Gobierno incluyó en el 2005 en la lista de los más buscados.
Pugna en Itagüí
A pesar de los desmentidos, tanto el episodio del video como el de las declaraciones de Ochoa -calificadas de increíbles por la propia revista Semana, que decidió tomar distancia en el tema del aporte a la campaña Uribe- han dejado varios interrogantes en el aire que hoy rondan la Casa de Nariño.
¿Quiénes y por qué intentan vincular directamente al Presidente Uribe con las Auc? Si se trata de un mecanismo de presión para reabrir la negociación con ese grupo, ¿por qué las acusaciones no han sido divulgadas por los ex jefes 'paras' en sus versiones libres?¿Tiene algo que ver es este capítulo el fugitivo Vicente Castaño?
Fuentes cercanas a ex jefes de las Auc recluidos en la cárcel de Itagüí descartaron ayer que los señalamientos vengan de ellos y, más bién, los atribuyen a sectores con los que algunos de sus miembros tienen deudas pendientes.
Efectivamente, el propio narco Ochoa Vasco manifestó en su entrevista que Salvatore Mancuso le quitó dinero producto del narcotráfico y lo delató ante la DEA. Y también existe una guerra declarada entre sectores del cartel del norte del Valle y Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco'.
A esa pugna le atribuyen el secuestro este fin de semana de familiares de 'Julián Bolívar', segundo de 'Macaco', un tema del que nadie quiere hablar.
Lo concreto es que mientras se conoce el origen de los señalamientos y sus intenciones, el Gobierno sigue molesto por estas declaraciones e inquieto por sus efectos en E.U.
Anoche, se esperaba un pronunciamiento de Mancuso sobre los dicho por su otrora socio Fabio Ochoa; y también del comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo sobre el uso que los 'paras' le habrían dado a Ralito en pleno proceso de paz.
Publicado en www.eltiempo.com
Gobierno niega aportes de paramilitares a la primera campaña presidencial de Álvaro Uribe
Este lunes, el malestar en Casa de Nariño por las declaraciones del narcotraficante prófugo Fabio Ochoa Vasco (que hablan de ayuda económica de las Auc al entonces candidato Uribe) era evidente.
Y no es para menos. Por segunda vez y en menos de tres días, el Gobierno ha tenido que salir a desmentir supuestos nexos con esa organización ilegal, difundidos incluso por medios extranjeros en momentos en que el Congreso de Estados Unidos se prepara para hacerle recortes a su ayuda económica y militar al Plan Colombia y para debatir la suerte del accidentado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
El primer señalamiento vino desde Miami, en donde la Unión de Trabajadores del Acero de E.U. le pidió al Departamento de Estado que investigue el tema, basándose en un video de una reunión de la campaña Uribe en la que estuvo presente Fremio Sánchez Carreño, el 'comandante Esteban' de las Auc.
Y el domingo último, el narco Fabio Ochoa Vasco, en entrevista con la revista Semana, habló incluso de un aporte personal de 150 mil dólares para apoyar la candidatura de Uribe en Córdoba.
La nueva embestida suscitó un comunicado de cuatro puntos que Casa de Nariño envió ayer a todos los medios y que colgó en primera línea en su página web.
A manos del Fiscal
Aunque Ochoa denunció varios temas sensibles -como la utilización de Santa Fe de Ralito para esconder armas, 72 toneladas de coca y a una decena de extraditables- el comunicado oficial se concentró exclusivamente en el tema de la campaña del 2001.
Además de advertir que Ochoa nunca estuvo sentado en la mesa de diálogo en Ralito (como él mismo lo insinúa), Casa de Nariño reitera que la campaña presidencial de Uribe puede demostrar que nunca solicitó, recibió o usó dineros provenientes de narcos o 'paras'.
"Toda la documentación está debidamente revisada y auditada por los revisores fiscales externos de la campaña y se encuentra disponible para quien quiere consultarla", dice el comunicado.
Así mismo, anuncia que, por instrucción directa de Uribe Vélez, se le solicitó al Fiscal General investigar lo dicho por Ochoa, al que, añade el comunicado, el Gobierno incluyó en el 2005 en la lista de los más buscados.
Pugna en Itagüí
A pesar de los desmentidos, tanto el episodio del video como el de las declaraciones de Ochoa -calificadas de increíbles por la propia revista Semana, que decidió tomar distancia en el tema del aporte a la campaña Uribe- han dejado varios interrogantes en el aire que hoy rondan la Casa de Nariño.
¿Quiénes y por qué intentan vincular directamente al Presidente Uribe con las Auc? Si se trata de un mecanismo de presión para reabrir la negociación con ese grupo, ¿por qué las acusaciones no han sido divulgadas por los ex jefes 'paras' en sus versiones libres?¿Tiene algo que ver es este capítulo el fugitivo Vicente Castaño?
Fuentes cercanas a ex jefes de las Auc recluidos en la cárcel de Itagüí descartaron ayer que los señalamientos vengan de ellos y, más bién, los atribuyen a sectores con los que algunos de sus miembros tienen deudas pendientes.
Efectivamente, el propio narco Ochoa Vasco manifestó en su entrevista que Salvatore Mancuso le quitó dinero producto del narcotráfico y lo delató ante la DEA. Y también existe una guerra declarada entre sectores del cartel del norte del Valle y Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco'.
A esa pugna le atribuyen el secuestro este fin de semana de familiares de 'Julián Bolívar', segundo de 'Macaco', un tema del que nadie quiere hablar.
Lo concreto es que mientras se conoce el origen de los señalamientos y sus intenciones, el Gobierno sigue molesto por estas declaraciones e inquieto por sus efectos en E.U.
Anoche, se esperaba un pronunciamiento de Mancuso sobre los dicho por su otrora socio Fabio Ochoa; y también del comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo sobre el uso que los 'paras' le habrían dado a Ralito en pleno proceso de paz.
Publicado en www.eltiempo.com
Gobierno niega aportes de paramilitares a la primera campaña presidencial de Álvaro Uribe
Junio 19 de 2007 -
Gobierno niega aportes de paramilitares a la primera campaña presidencial de Álvaro Uribe
Este lunes, el malestar en Casa de Nariño por las declaraciones del narcotraficante prófugo Fabio Ochoa Vasco (que hablan de ayuda económica de las Auc al entonces candidato Uribe) era evidente.
Y no es para menos. Por segunda vez y en menos de tres días, el Gobierno ha tenido que salir a desmentir supuestos nexos con esa organización ilegal, difundidos incluso por medios extranjeros en momentos en que el Congreso de Estados Unidos se prepara para hacerle recortes a su ayuda económica y militar al Plan Colombia y para debatir la suerte del accidentado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
El primer señalamiento vino desde Miami, en donde la Unión de Trabajadores del Acero de E.U. le pidió al Departamento de Estado que investigue el tema, basándose en un video de una reunión de la campaña Uribe en la que estuvo presente Fremio Sánchez Carreño, el 'comandante Esteban' de las Auc.
Y el domingo último, el narco Fabio Ochoa Vasco, en entrevista con la revista Semana, habló incluso de un aporte personal de 150 mil dólares para apoyar la candidatura de Uribe en Córdoba.
La nueva embestida suscitó un comunicado de cuatro puntos que Casa de Nariño envió ayer a todos los medios y que colgó en primera línea en su página web.
A manos del Fiscal
Aunque Ochoa denunció varios temas sensibles -como la utilización de Santa Fe de Ralito para esconder armas, 72 toneladas de coca y a una decena de extraditables- el comunicado oficial se concentró exclusivamente en el tema de la campaña del 2001.
Además de advertir que Ochoa nunca estuvo sentado en la mesa de diálogo en Ralito (como él mismo lo insinúa), Casa de Nariño reitera que la campaña presidencial de Uribe puede demostrar que nunca solicitó, recibió o usó dineros provenientes de narcos o 'paras'.
"Toda la documentación está debidamente revisada y auditada por los revisores fiscales externos de la campaña y se encuentra disponible para quien quiere consultarla", dice el comunicado.
Así mismo, anuncia que, por instrucción directa de Uribe Vélez, se le solicitó al Fiscal General investigar lo dicho por Ochoa, al que, añade el comunicado, el Gobierno incluyó en el 2005 en la lista de los más buscados.
Pugna en Itagüí
A pesar de los desmentidos, tanto el episodio del video como el de las declaraciones de Ochoa -calificadas de increíbles por la propia revista Semana, que decidió tomar distancia en el tema del aporte a la campaña Uribe- han dejado varios interrogantes en el aire que hoy rondan la Casa de Nariño.
¿Quiénes y por qué intentan vincular directamente al Presidente Uribe con las Auc? Si se trata de un mecanismo de presión para reabrir la negociación con ese grupo, ¿por qué las acusaciones no han sido divulgadas por los ex jefes 'paras' en sus versiones libres?¿Tiene algo que ver es este capítulo el fugitivo Vicente Castaño?
Fuentes cercanas a ex jefes de las Auc recluidos en la cárcel de Itagüí descartaron ayer que los señalamientos vengan de ellos y, más bién, los atribuyen a sectores con los que algunos de sus miembros tienen deudas pendientes.
Efectivamente, el propio narco Ochoa Vasco manifestó en su entrevista que Salvatore Mancuso le quitó dinero producto del narcotráfico y lo delató ante la DEA. Y también existe una guerra declarada entre sectores del cartel del norte del Valle y Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco'.
A esa pugna le atribuyen el secuestro este fin de semana de familiares de 'Julián Bolívar', segundo de 'Macaco', un tema del que nadie quiere hablar.
Lo concreto es que mientras se conoce el origen de los señalamientos y sus intenciones, el Gobierno sigue molesto por estas declaraciones e inquieto por sus efectos en E.U.
Anoche, se esperaba un pronunciamiento de Mancuso sobre los dicho por su otrora socio Fabio Ochoa; y también del comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo sobre el uso que los 'paras' le habrían dado a Ralito en pleno proceso de paz.
Gobierno niega aportes de paramilitares a la primera campaña presidencial de Álvaro Uribe
Este lunes, el malestar en Casa de Nariño por las declaraciones del narcotraficante prófugo Fabio Ochoa Vasco (que hablan de ayuda económica de las Auc al entonces candidato Uribe) era evidente.
Y no es para menos. Por segunda vez y en menos de tres días, el Gobierno ha tenido que salir a desmentir supuestos nexos con esa organización ilegal, difundidos incluso por medios extranjeros en momentos en que el Congreso de Estados Unidos se prepara para hacerle recortes a su ayuda económica y militar al Plan Colombia y para debatir la suerte del accidentado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
El primer señalamiento vino desde Miami, en donde la Unión de Trabajadores del Acero de E.U. le pidió al Departamento de Estado que investigue el tema, basándose en un video de una reunión de la campaña Uribe en la que estuvo presente Fremio Sánchez Carreño, el 'comandante Esteban' de las Auc.
Y el domingo último, el narco Fabio Ochoa Vasco, en entrevista con la revista Semana, habló incluso de un aporte personal de 150 mil dólares para apoyar la candidatura de Uribe en Córdoba.
La nueva embestida suscitó un comunicado de cuatro puntos que Casa de Nariño envió ayer a todos los medios y que colgó en primera línea en su página web.
A manos del Fiscal
Aunque Ochoa denunció varios temas sensibles -como la utilización de Santa Fe de Ralito para esconder armas, 72 toneladas de coca y a una decena de extraditables- el comunicado oficial se concentró exclusivamente en el tema de la campaña del 2001.
Además de advertir que Ochoa nunca estuvo sentado en la mesa de diálogo en Ralito (como él mismo lo insinúa), Casa de Nariño reitera que la campaña presidencial de Uribe puede demostrar que nunca solicitó, recibió o usó dineros provenientes de narcos o 'paras'.
"Toda la documentación está debidamente revisada y auditada por los revisores fiscales externos de la campaña y se encuentra disponible para quien quiere consultarla", dice el comunicado.
Así mismo, anuncia que, por instrucción directa de Uribe Vélez, se le solicitó al Fiscal General investigar lo dicho por Ochoa, al que, añade el comunicado, el Gobierno incluyó en el 2005 en la lista de los más buscados.
Pugna en Itagüí
A pesar de los desmentidos, tanto el episodio del video como el de las declaraciones de Ochoa -calificadas de increíbles por la propia revista Semana, que decidió tomar distancia en el tema del aporte a la campaña Uribe- han dejado varios interrogantes en el aire que hoy rondan la Casa de Nariño.
¿Quiénes y por qué intentan vincular directamente al Presidente Uribe con las Auc? Si se trata de un mecanismo de presión para reabrir la negociación con ese grupo, ¿por qué las acusaciones no han sido divulgadas por los ex jefes 'paras' en sus versiones libres?¿Tiene algo que ver es este capítulo el fugitivo Vicente Castaño?
Fuentes cercanas a ex jefes de las Auc recluidos en la cárcel de Itagüí descartaron ayer que los señalamientos vengan de ellos y, más bién, los atribuyen a sectores con los que algunos de sus miembros tienen deudas pendientes.
Efectivamente, el propio narco Ochoa Vasco manifestó en su entrevista que Salvatore Mancuso le quitó dinero producto del narcotráfico y lo delató ante la DEA. Y también existe una guerra declarada entre sectores del cartel del norte del Valle y Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco'.
A esa pugna le atribuyen el secuestro este fin de semana de familiares de 'Julián Bolívar', segundo de 'Macaco', un tema del que nadie quiere hablar.
Lo concreto es que mientras se conoce el origen de los señalamientos y sus intenciones, el Gobierno sigue molesto por estas declaraciones e inquieto por sus efectos en E.U.
Anoche, se esperaba un pronunciamiento de Mancuso sobre los dicho por su otrora socio Fabio Ochoa; y también del comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo sobre el uso que los 'paras' le habrían dado a Ralito en pleno proceso de paz.
Termina una legislatura golpeada por la parapolítica,
Junio 17 de 2007
Termina una legislatura golpeada por la parapolítica, uno de los mayores escándalos del país
El próximo miércoles, cuando acaben oficialmente las sesiones ordinarias del Congreso, la mayoría de senadores y representantes experimentarán dos sensaciones.
De una lado, satisfacción, porque lograron aprobar casi toda la agenda; y de otro, distensión, porque descansarán de una de las legislaturas más estresantes de los últimos años.
El estrés, claro está, fue producto de llamado escándalo de la 'parapolítica', que desnudó las relaciones entre la clase política y los grupos de paramilitares, y cambió el mapa político.
No en vano, los mismos congresistas no dudan en calificar este período de "turbulento", "aciago" u "oscuro". Como diría Gustavo Petro, varios legisladores volvieron a sentir el "síndrome del terror".
Ver en prisión a barones electorales como Álvaro García, Álvaro Araújo, Juan Manuel López, a los gobernadores de Magdalena y Cesar y a todos los firmantes del pacto Secreto de Ralito, puso a temblar a más de un parlamentario que se asustó con la posibilidad de terminar también tras las rejas o con el Congreso revocado. "El ambiente fue de zozobra", admite Jorge Enrique Robledo.
Y aunque el uribista Armando Benedetti acepta que esto se reflejó en las pobres asistencias, las votaciones estrechas y la apatía para debatir algunos temas, todos coinciden en que el Gobierno supo sacar provecho de esta situación.
De hecho, Uribe logró una ambiciosa agenda que incluye el Plan de Desarrollo, la polémica reforma al régimen de transferencias y el Tratado de Libre Comercio en una coyuntura nada fácil.
Uribismo compacto
La alineada, dice el analista Daniel Hincapié, fue en parte porque el Gobierno fue generoso al incluir varias propuestas de los congresistas en el Plan de Desarrollo y reabrió el tema de invertir en las vías terciarias, obras vitales para los congresistas en las regiones.
Pocos olvidan que a Convergencia Ciudadana le entregaron el Invima en plena aprobación de las transferencias.
Otros recuerdan que la propuesta del Presidente de discutir sobre la posible excarcelación de los 'parapolíticos' o de ofrecerles unas penas más benévolas, ayudó a mejorar el ambiente.
La oposición también supó aprovechar el momento. Tanto el Polo Democrático, con los sonados debates de la 'parapolítica' en Antioquia que tanto disgustaron al Presidente, como el Partido Liberal con la moción de censura al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, tuvieron su cuarto de hora ante unas mayorías uribistas silenciosas y obedientes.
Se viene un mes de descanso, hasta el próximo 20 de julio cuando se reanude el trabajo, y aunque pueden ser 30 días de relax para los legisladores, la verdad es que la 'parapolítica' sigue ahí, sin concluir. Es predecible, entonces, que los sustos, la zozobra y las tensiones regresen.
Mantener unión, reto de bancada de las mujeres
Un hecho llamativo de esta legislatura corrió por cuenta de las 26 mujeres congresistas que se unieron para crear la bancada femenina, en la que no importa la filiación política. Su primer logro fue la aprobación en segundo debate de un proyecto que busca prevenir la violencia de género y tipificar el acoso sexual como delito. También organizaron un foro femenino con presencia de importantes mujeres del mundo.
Sin embargo, les falta todavía trabajo en equipo y por eso individualmente se siguen destacando más. No se puede desconocer la gestión que la presidenta del Senado, Dilian Francisca Toro, ha realizado en favor del acuerdo humanitario; o la sensatez de Gina Parody, que le metió el hombro a la Ley de Infancia; y mucho menos desconocer a María Isabel Urrutia en la Cámara o a Cecilia López en el Senado.
El politólogo Fernando Giraldo aclara que en principio esta bancada no existe legalmente, sino que se trata de un agrupamiento que hicieron para tratar temas que son sensibles para las mujeres.
Sin embargo, considera que al final las discrepancias políticas las llevarán a tomar rumbos de forma individual.
La oposición ahora es más visible
Indudablemente, la oposición se hizo sentir en el Congreso, no solo por los gritos de Venus Albeiro Silva o Wilson Borja en la Cámara, sino por lo que aportó.
Para nadie es un secreto que los grandes debates, por lo menos los de control político, que generaron expectativa, estuvieron por cuenta de la oposición.
Incluso, en más de una ocasión generaron expectativa sobre qué posición asumirían, como el caso del liberalismo con el TLC.
Para el columnista Rafael Nieto, la mayor visibilidad obtenida por la oposición últimamente, a pesar de que hay una mayoría arrolladora por parte del uribismo, se debe en buena medida a que los partidos se han fortalecido y además porque la ley de bancadas ya se ajustó.
Para él, el hecho de que haya unos voceros y se actué en bancada, los ha favorecido.
Pero también agrega otro punto: "La oposición se nota más porque solo son dos partidos y eso hace que no haya dispersión", dice Nieto.
En buena parte de esto coincide el politólogo Pedro Medellín, quien además agrega que el asunto es que se está aprendiendo a hacer a oposición. "Al liberalismo le tocó aprender, tras mucho tiempo de cogobierno, ahora tiene que oponerse por el camino árido de las minorías, por no tener a mano burocracia y maquinaria", dijo.
Medellín también destacó que en la visibilidad de la oposición ha influido el hecho de que tanto el Polo como el Partido Liberal tienen unos jefes que imponen respeto y tienen organizadas las colectividades.
11 leyes clave que fueron aprobadas
Transferencias: Establece el porcentaje de recursos que el Estado les gira a las regiones para educación y salud. Su debate desató gigantescas protestas y paro de maestros.
Ley de infancia: Protege de manera efectiva los derechos de los niños. Los autores de delitos contra ellos no tendrán beneficios penales.
Convivencia y Seguridad: Permitirá extender la justicia especializada y de esta forma, como dijo el Fiscal, impedir que queden libres los presos por la 'parapolítica'.
Ley gay: Reconoce acceso a la seguridad social y derechos patrimoniales para las parejas de un mismo sexo. No permite ni los matrimonios ni las adopciones de niños.
Pequeñas causas: Crea jueces para conductas delictivas que afecten bienes avaluados en menos de 10 salarios mínimos. Propone cárcel para los raponeros.
Ley de tierras: Busca evitar que las tierras que sean adquiridas ilegalmente puedan ser legalizadas. La oposición la demandará por supuestos vicios de forma.
Reforma de la Ley 80: Pone en cintura la contratación estatal. Obliga a las entidades a hacer procesos licitatorios más transparentes.
Código Penal Militar: Los delitos de lesa humanidad no serán de su competencia, e implementa el sistema acusatorio en esa jurisdicción.
Hábeas data: Permitirá a los deudores morosos que estén al día o que se pongan al día en los próximos 6 meses, salir de las centrales de riesgo y acceder a nuevos créditos.
Madres comunitarias: Les da a estas mujeres el acceso al sistema de seguridad social y el derecho a disfrutar de una pensión de vejez.
Concejo congelado: Es una reforma que deja en 45 el número de concejales en Bogotá. Se podrá aspirar a esa corporación a los 18 años.
Los más destacados
Gustavo Petro fue el congresista más destacado de la legislatura. Convirtió los vínculos de políticos y paramilitares en el principal tema de debate público el último año, hecho que ayudó a que la justicia llevara a 13 congresistas y 5 ex legisladores a la cárcel.
Cecilia López y Juan Fernando Cristo (liberales), cumplieron papeles destacados en la oposición al TLC y el control político.
Gina Parody y Armando Benedetti trascendieron en el uribismo. Parody bloqueó la propuesta de Uribe de excarcelar a los parapolíticos y Benedeti hundió la penalización de la dosis personal.
Los que hicieron la tarea
Varios congresistas se destacaron por su trabajo legislativo. La presidenta del Senado, Dilian Francisca Toro, quien tuvo un comienzo muy sui generis por sus comentarios folclóricos, cumplió con su tarea: sacó la agenda, organizó la bancada de mujeres e impulsó el tema del intercambio humanitario.
También hizo la tarea la senadora Alexandra Moreno Piraquive, quien cumplió un destacado papel en la discusión del Tratado de Libre Comercio, en la Comisión Segunda. Entre los aplicados están, además, los liberales Héctor Helí Rojas y Guillermo Rivera.
Los que la embarraron
Pedro Nelson Pardo, representante del Guainía, alcanzó a inscribir en la Secretaría de la Cámara una proposición para ampliar el espectro de la sedición, algo con lo cual muchos de los hoy detenidos por 'parapolítica' podrían recuperar la libertad. Fue una verdadera embarrada. El Gobierno frenó la proposición.
Alfredo Cuello Baute, presidente de la Cámara, la embarró cuando rompió la neutralidad que debe guardar un presidente y públicamente anunció que se iba a oponer a la aprobación en la plenaria de la ley que les otorga derechos patrimoniales a las parejas gay.
Cinco momentos que marcaron esta legislatura
En la moción de censura a Juan Manuel Santos, los liberales trataron de removerlo por el caso de las interceptaciones ilegales, pero 168 congresistas apoyaron al Ministro.
El debate del paramilitarismo en Antioquia, el 17 de abril, fue el más polémico. Lo promovió Petro y propició fuertes respuestas del presidente Álvaro Uribe.
En el primer debate sobre la 'parapolítica' en Sucre, el senador Álvaro García no se avergonzó cuando dijo que llevaba 10 años sin hablar en el Congreso.
A un costo de más de 4 mil millones de pesos, el Senado construyó el túnel que conecta al Capitolio con el edificio nuevo del Congreso.
El 15 de febrero fueron capturados Luis Vives (foto), Álvaro Araújo, Mauricio Pimiento, Dieb Maloof y Alfonso Campo, en el escándalo de la 'parapolítica'.
JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ
JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ
REDACTORES DE EL TIEMPO
Publicado en www.eltiempo.com
Termina una legislatura golpeada por la parapolítica, uno de los mayores escándalos del país
El próximo miércoles, cuando acaben oficialmente las sesiones ordinarias del Congreso, la mayoría de senadores y representantes experimentarán dos sensaciones.
De una lado, satisfacción, porque lograron aprobar casi toda la agenda; y de otro, distensión, porque descansarán de una de las legislaturas más estresantes de los últimos años.
El estrés, claro está, fue producto de llamado escándalo de la 'parapolítica', que desnudó las relaciones entre la clase política y los grupos de paramilitares, y cambió el mapa político.
No en vano, los mismos congresistas no dudan en calificar este período de "turbulento", "aciago" u "oscuro". Como diría Gustavo Petro, varios legisladores volvieron a sentir el "síndrome del terror".
Ver en prisión a barones electorales como Álvaro García, Álvaro Araújo, Juan Manuel López, a los gobernadores de Magdalena y Cesar y a todos los firmantes del pacto Secreto de Ralito, puso a temblar a más de un parlamentario que se asustó con la posibilidad de terminar también tras las rejas o con el Congreso revocado. "El ambiente fue de zozobra", admite Jorge Enrique Robledo.
Y aunque el uribista Armando Benedetti acepta que esto se reflejó en las pobres asistencias, las votaciones estrechas y la apatía para debatir algunos temas, todos coinciden en que el Gobierno supo sacar provecho de esta situación.
De hecho, Uribe logró una ambiciosa agenda que incluye el Plan de Desarrollo, la polémica reforma al régimen de transferencias y el Tratado de Libre Comercio en una coyuntura nada fácil.
Uribismo compacto
La alineada, dice el analista Daniel Hincapié, fue en parte porque el Gobierno fue generoso al incluir varias propuestas de los congresistas en el Plan de Desarrollo y reabrió el tema de invertir en las vías terciarias, obras vitales para los congresistas en las regiones.
Pocos olvidan que a Convergencia Ciudadana le entregaron el Invima en plena aprobación de las transferencias.
Otros recuerdan que la propuesta del Presidente de discutir sobre la posible excarcelación de los 'parapolíticos' o de ofrecerles unas penas más benévolas, ayudó a mejorar el ambiente.
La oposición también supó aprovechar el momento. Tanto el Polo Democrático, con los sonados debates de la 'parapolítica' en Antioquia que tanto disgustaron al Presidente, como el Partido Liberal con la moción de censura al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, tuvieron su cuarto de hora ante unas mayorías uribistas silenciosas y obedientes.
Se viene un mes de descanso, hasta el próximo 20 de julio cuando se reanude el trabajo, y aunque pueden ser 30 días de relax para los legisladores, la verdad es que la 'parapolítica' sigue ahí, sin concluir. Es predecible, entonces, que los sustos, la zozobra y las tensiones regresen.
Mantener unión, reto de bancada de las mujeres
Un hecho llamativo de esta legislatura corrió por cuenta de las 26 mujeres congresistas que se unieron para crear la bancada femenina, en la que no importa la filiación política. Su primer logro fue la aprobación en segundo debate de un proyecto que busca prevenir la violencia de género y tipificar el acoso sexual como delito. También organizaron un foro femenino con presencia de importantes mujeres del mundo.
Sin embargo, les falta todavía trabajo en equipo y por eso individualmente se siguen destacando más. No se puede desconocer la gestión que la presidenta del Senado, Dilian Francisca Toro, ha realizado en favor del acuerdo humanitario; o la sensatez de Gina Parody, que le metió el hombro a la Ley de Infancia; y mucho menos desconocer a María Isabel Urrutia en la Cámara o a Cecilia López en el Senado.
El politólogo Fernando Giraldo aclara que en principio esta bancada no existe legalmente, sino que se trata de un agrupamiento que hicieron para tratar temas que son sensibles para las mujeres.
Sin embargo, considera que al final las discrepancias políticas las llevarán a tomar rumbos de forma individual.
La oposición ahora es más visible
Indudablemente, la oposición se hizo sentir en el Congreso, no solo por los gritos de Venus Albeiro Silva o Wilson Borja en la Cámara, sino por lo que aportó.
Para nadie es un secreto que los grandes debates, por lo menos los de control político, que generaron expectativa, estuvieron por cuenta de la oposición.
Incluso, en más de una ocasión generaron expectativa sobre qué posición asumirían, como el caso del liberalismo con el TLC.
Para el columnista Rafael Nieto, la mayor visibilidad obtenida por la oposición últimamente, a pesar de que hay una mayoría arrolladora por parte del uribismo, se debe en buena medida a que los partidos se han fortalecido y además porque la ley de bancadas ya se ajustó.
Para él, el hecho de que haya unos voceros y se actué en bancada, los ha favorecido.
Pero también agrega otro punto: "La oposición se nota más porque solo son dos partidos y eso hace que no haya dispersión", dice Nieto.
En buena parte de esto coincide el politólogo Pedro Medellín, quien además agrega que el asunto es que se está aprendiendo a hacer a oposición. "Al liberalismo le tocó aprender, tras mucho tiempo de cogobierno, ahora tiene que oponerse por el camino árido de las minorías, por no tener a mano burocracia y maquinaria", dijo.
Medellín también destacó que en la visibilidad de la oposición ha influido el hecho de que tanto el Polo como el Partido Liberal tienen unos jefes que imponen respeto y tienen organizadas las colectividades.
11 leyes clave que fueron aprobadas
Transferencias: Establece el porcentaje de recursos que el Estado les gira a las regiones para educación y salud. Su debate desató gigantescas protestas y paro de maestros.
Ley de infancia: Protege de manera efectiva los derechos de los niños. Los autores de delitos contra ellos no tendrán beneficios penales.
Convivencia y Seguridad: Permitirá extender la justicia especializada y de esta forma, como dijo el Fiscal, impedir que queden libres los presos por la 'parapolítica'.
Ley gay: Reconoce acceso a la seguridad social y derechos patrimoniales para las parejas de un mismo sexo. No permite ni los matrimonios ni las adopciones de niños.
Pequeñas causas: Crea jueces para conductas delictivas que afecten bienes avaluados en menos de 10 salarios mínimos. Propone cárcel para los raponeros.
Ley de tierras: Busca evitar que las tierras que sean adquiridas ilegalmente puedan ser legalizadas. La oposición la demandará por supuestos vicios de forma.
Reforma de la Ley 80: Pone en cintura la contratación estatal. Obliga a las entidades a hacer procesos licitatorios más transparentes.
Código Penal Militar: Los delitos de lesa humanidad no serán de su competencia, e implementa el sistema acusatorio en esa jurisdicción.
Hábeas data: Permitirá a los deudores morosos que estén al día o que se pongan al día en los próximos 6 meses, salir de las centrales de riesgo y acceder a nuevos créditos.
Madres comunitarias: Les da a estas mujeres el acceso al sistema de seguridad social y el derecho a disfrutar de una pensión de vejez.
Concejo congelado: Es una reforma que deja en 45 el número de concejales en Bogotá. Se podrá aspirar a esa corporación a los 18 años.
Los más destacados
Gustavo Petro fue el congresista más destacado de la legislatura. Convirtió los vínculos de políticos y paramilitares en el principal tema de debate público el último año, hecho que ayudó a que la justicia llevara a 13 congresistas y 5 ex legisladores a la cárcel.
Cecilia López y Juan Fernando Cristo (liberales), cumplieron papeles destacados en la oposición al TLC y el control político.
Gina Parody y Armando Benedetti trascendieron en el uribismo. Parody bloqueó la propuesta de Uribe de excarcelar a los parapolíticos y Benedeti hundió la penalización de la dosis personal.
Los que hicieron la tarea
Varios congresistas se destacaron por su trabajo legislativo. La presidenta del Senado, Dilian Francisca Toro, quien tuvo un comienzo muy sui generis por sus comentarios folclóricos, cumplió con su tarea: sacó la agenda, organizó la bancada de mujeres e impulsó el tema del intercambio humanitario.
También hizo la tarea la senadora Alexandra Moreno Piraquive, quien cumplió un destacado papel en la discusión del Tratado de Libre Comercio, en la Comisión Segunda. Entre los aplicados están, además, los liberales Héctor Helí Rojas y Guillermo Rivera.
Los que la embarraron
Pedro Nelson Pardo, representante del Guainía, alcanzó a inscribir en la Secretaría de la Cámara una proposición para ampliar el espectro de la sedición, algo con lo cual muchos de los hoy detenidos por 'parapolítica' podrían recuperar la libertad. Fue una verdadera embarrada. El Gobierno frenó la proposición.
Alfredo Cuello Baute, presidente de la Cámara, la embarró cuando rompió la neutralidad que debe guardar un presidente y públicamente anunció que se iba a oponer a la aprobación en la plenaria de la ley que les otorga derechos patrimoniales a las parejas gay.
Cinco momentos que marcaron esta legislatura
En la moción de censura a Juan Manuel Santos, los liberales trataron de removerlo por el caso de las interceptaciones ilegales, pero 168 congresistas apoyaron al Ministro.
El debate del paramilitarismo en Antioquia, el 17 de abril, fue el más polémico. Lo promovió Petro y propició fuertes respuestas del presidente Álvaro Uribe.
En el primer debate sobre la 'parapolítica' en Sucre, el senador Álvaro García no se avergonzó cuando dijo que llevaba 10 años sin hablar en el Congreso.
A un costo de más de 4 mil millones de pesos, el Senado construyó el túnel que conecta al Capitolio con el edificio nuevo del Congreso.
El 15 de febrero fueron capturados Luis Vives (foto), Álvaro Araújo, Mauricio Pimiento, Dieb Maloof y Alfonso Campo, en el escándalo de la 'parapolítica'.
JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ
JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ
REDACTORES DE EL TIEMPO
Publicado en www.eltiempo.com
La lucha de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada
La lucha de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada
Poporeando para luchar por la vida.
La lucha de los pueblos indígenas se remontan a la llegada del invasor español a tierra colombiana. Hoy, igual que entonces, los pueblos indígenas soportan a un nuevo invasor: los narco-paracos. Quienes desean avariciosamente sus tierras por su riqueza y por su posicionamiento geo-estratégico. El gobierno de Álvaro Uribe es el que más indígenas ha asesinado de todos los gobiernos oligárquicos, escribe José María Carbonell.
Por José María Carbonell, ANNCOL
Los pueblos indígenas han luchado desde la invasión española. Sus costumbres, su cultura, y su cosmología casi es destruída por el invasor europeo a sangre y fuego, con la espada y la cruz. El arrasamiento conllevó a la desaparición de muchos pueblos indígenas y en total se considera que fueron muertos 50 millones de nativos americanos desde 1492 hasta la expulsión del español de suelo americano.
Los indígenas de Santa Marta recibieron al español con la mayor hospitalidad, con ofrendas de comidas y joyas de oro, y tal acto recibió como contraprestación el asesinato por cuanto el europeo iba tras el oro, la plata y todas nuestras riquezas. La leyenda del ‘Dorado’ inyectó la imaginación de los conquistadores españoles –la mayoría de ellos sacados de las cárceles para que prestaran tal ‘servicio’ a los Reyes de España- y su paso hacia el centro de lo que hoy es Colombia estuvo signada por el derramamiento de sangre.
655 indígenas han sido asesinados en la Sierra desde 1982, 434 durante el gobierno de Uribe Vélez.
Ante tales tropelías los indígenas de Santa Marta, en especial Bondiguas, Mendiguacas, etc, se unificaron y enfrentaron al malsano invasor español. En estos combates mordieron por primera vez el polvo los invasores en territorio colombiano. En su accionar los indígenas quemaron sus cosechas para impedir que estas llegaran a manos del enemigo.
Los indígenas que sobrevivieron a las tropelías del invasor español hasta inicios de 1800, se vieron obligados a remontarse a la montaña, a la Sierra Nevada de Santa Marta, la cual se convirtió en refugio no sólo de los indígenas sino también de los negros esclavos que se escapaban de la esclavitud a que fueron sometidos por los españoles que los ‘cazaban’ en su África nativa. Fueron los llamados ‘palenques’ y de allí se fue produciendo en algunos casos el zambaje, el cual fue produciendo manifestaciones culturales como la cumbia y el vallenato.
Sobrevivieron cuatro etnias: Los Koggis, los Wiwas o Arzarios, los ijkas o arhuacos y los kankuamos, estos últimos sufrieron más profundamente el proceso de aculturarción que monjas y sacerdotes españoles adelantaron contra ellos. De las cuatro etnias, los Koggi han sido los más renuentes a la influencia de ‘los blancos’.
Los indígenas han sufrido durante el pasado siglo, la violencia ejercida por terratenientes y ricos que codiciaban –y codician- sus tierras, y de colonos que fueron desplazados durante el período que en Colombia es llamada ‘La Violencia’ y encontraron en las montañas milenarias refugio. Entre estas familias que han despojado a los indígenas tenemos que mencionar la familia Castro, uno de cuyos herederos ha adelantado una invasión narco-paramilitar con el fin de apropiarse de sus tierras.
¿Por qué es codiciada la Sierra Nevada de Santa Marta? La Sierra Nevada es una estructura geológica diferente a Los Andes y tiene aproximadamente entre 250 y 300 mil hectáreas. Poseé todos los pisos térmicos, que conllevan a que en la Sierra se pueden disfrutar diferentes climas. Además, es origen en sus páramos de los ríos que riegan las tierras bajas en las tres caras que tiene la Sierra Nevada.
Por ello, los grandes terratenientes, convertidos en clase política, han pretendido apoderarse de las tierras de los indígenas y de los colonos que la habitan en sus estribaciones. Primero utilizaban para ello a las propias fuerzas militares, pero desde mediados de la década de los 70 han utilizado las bandas narco-paramilitares, al servicio de ellos.
En los últimos años los pueblos indígenas han tenido que soportar el terror narco-paramilitar. Este ha sido enfrentado por la guerrilla de las FARC, primero contra los narcotraficantes de la marijuana y desde los años 80 por las bandas narco-paramilitares propiamente dichas.
Ante la incapacidad de poder vencer las fuerzas guerrilleras, aplicando la foránea Doctrina de Seguridad Nacional proceden además a tratar de ‘secarle el agua al pez’, es decir, aterrorizar a la población civil, para que no brinde apoyo a las fuerzas guerrilleras.
El estado ha apostado a apoyar una de las etnias, la de mayor población, los arhuacos, y a ellos han sido destinados recursos, capacitación, etc. Todo con el objetivo de dividir a los pueblos indígenas y continuar horadando sus tradiciones y su cultura. Un ejemplo patente de ello es la entrega que el gobernador narco-paramilitar del departamento del Magdalena, Trino Luna Correa, hoy preso por narco-paraco, a los arhuacos de la Casa Indígena de Santa Marta a pesar de que en el Magdalena prácticamente no hay pueblos arhuacos. Entre tanto, las otras etnias sufren el acoso y el terror de las bandas narco-paramilitares.
Así desde 1982 hasta el 2006 han sido asesinados 342 personas pertenecientes a la etnia kankuama, 280 wiwas o arzarios, 24 arhuacos y 9 koggis.
De igual manera, las hordas asesinas del capo narco-paramilitar Hernán Giraldo moviliza a ciertos indígenas que han sido asentados en el territorio que él controla en la Sierra Nevada –desde Santa Marta hasta Palomino en la Guajira, zona única en la Sierra en donde se cultiva amapola-, para mostrarlo como ‘el bienhechor’ de las comunidades y no como el asesino que es.
En Suecia una representante de la etnia arhuaca recibe el premio de derechos humanos de la Fundación Anna Lindh, el cual consiste en el reconocimiento internacional y la suma líquida de 250.000 coronas. Sin demeritar la labor que dicha representante haya podido –o no- desarrollar, surgen muchas preguntas: ¿Fue otorgado este premio a la persona o a la comunidad? ¿El dinero del premio –una gran cantidad de pesos colombianos (35.000 dólares aproximadamente, que al cambio de hoy representan más de 70 millones de pesos colombianos), será utilizado en proyectos de beneficio de las 4 etnias de indígenas de la Sierra Nevada, o será sólo utilizado para proyectos de los arhuacos? ¿El dinero del premio será para el enriquecimiento de la persona que lo recibe?
Es preocupante además, desafortunadas por decir lo menos, las declaraciones que la persona que recibe el premio –Leonor Zalabata Torres- dio a la prensa sueca del siguiente tenor: “Yo creo que el gobierno de turno desea apostar por una política de paz, que ellos encontrarán inspiración en los pueblos indígenas. Nosotros no dedicamos largo tiempo a hablar de paz, sino que ejercemos la paz”, dijo Leonor Zalabata Torres al periódico sueco Dagens Nyheter.
Nada más lejos de la realidad. El gobierno de turno –el de Álvaro Uribe Vélez- nunca ha tenido el más mínimo deseo por la Paz en Colombia. Su política ha sido de guerra, precisamente todo lo contrario a lo que los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta han pregonado y luchado. Es más, los pueblos indígenas son víctimas de esa política de guerra del narco-para-presidente Álvaro Uribe Vélez.
Precisamente más de 234 kankuamos y 200 wiwas han sido asesinados por las políticas de guerra adelantadas durante la administración de Álvaro Uribe Vélez. Para ello gastan 19 millones de dólares diarios en la guerra contra el pueblo colombiano, en tanto mueren niños por desnutrición, mueren niños en los ‘paseos de la muerte’ por falta de atención en hospitales y clínicas, en tanto cierra hospitales y recorta el presupuesto para la educación.
Además, los grupos narco-paramilitares se han apoderado de 6,4 millones de hectáreas en toda Colombia. ¿Cuántas de éstas eran propiedad de los indígenas? ¿Cuántas han sido devueltas a sus dueños? Porque que yo sepa, el Incoder lo que ha hecho es legalizar la expoliación entregándoles títulos de propiedad a los capos narco-paramilitares para que adelanten los megaproyectos de cultivo de palma africana, detrás de los cuales está el propio presidente Álvaro Uribe Vélez.
A pesar de todo, sabemos de la íntima disposición de los pueblos indígenas de continuar su lucha por su unidad, en defensa de su cultura y sus tradiciones y contra las políticas nefastas de la oligarquía colombiana, por orden del imperio estadounidense, que lesiona y masacra por igual a indígenas y no indígenas en Colombia. Hoy como ayer los enemigos del pueblo serán vencidos.
Columnistas
Poporeando para luchar por la vida.
La lucha de los pueblos indígenas se remontan a la llegada del invasor español a tierra colombiana. Hoy, igual que entonces, los pueblos indígenas soportan a un nuevo invasor: los narco-paracos. Quienes desean avariciosamente sus tierras por su riqueza y por su posicionamiento geo-estratégico. El gobierno de Álvaro Uribe es el que más indígenas ha asesinado de todos los gobiernos oligárquicos, escribe José María Carbonell.
Por José María Carbonell, ANNCOL
Los pueblos indígenas han luchado desde la invasión española. Sus costumbres, su cultura, y su cosmología casi es destruída por el invasor europeo a sangre y fuego, con la espada y la cruz. El arrasamiento conllevó a la desaparición de muchos pueblos indígenas y en total se considera que fueron muertos 50 millones de nativos americanos desde 1492 hasta la expulsión del español de suelo americano.
Los indígenas de Santa Marta recibieron al español con la mayor hospitalidad, con ofrendas de comidas y joyas de oro, y tal acto recibió como contraprestación el asesinato por cuanto el europeo iba tras el oro, la plata y todas nuestras riquezas. La leyenda del ‘Dorado’ inyectó la imaginación de los conquistadores españoles –la mayoría de ellos sacados de las cárceles para que prestaran tal ‘servicio’ a los Reyes de España- y su paso hacia el centro de lo que hoy es Colombia estuvo signada por el derramamiento de sangre.
655 indígenas han sido asesinados en la Sierra desde 1982, 434 durante el gobierno de Uribe Vélez.
Ante tales tropelías los indígenas de Santa Marta, en especial Bondiguas, Mendiguacas, etc, se unificaron y enfrentaron al malsano invasor español. En estos combates mordieron por primera vez el polvo los invasores en territorio colombiano. En su accionar los indígenas quemaron sus cosechas para impedir que estas llegaran a manos del enemigo.
Los indígenas que sobrevivieron a las tropelías del invasor español hasta inicios de 1800, se vieron obligados a remontarse a la montaña, a la Sierra Nevada de Santa Marta, la cual se convirtió en refugio no sólo de los indígenas sino también de los negros esclavos que se escapaban de la esclavitud a que fueron sometidos por los españoles que los ‘cazaban’ en su África nativa. Fueron los llamados ‘palenques’ y de allí se fue produciendo en algunos casos el zambaje, el cual fue produciendo manifestaciones culturales como la cumbia y el vallenato.
Sobrevivieron cuatro etnias: Los Koggis, los Wiwas o Arzarios, los ijkas o arhuacos y los kankuamos, estos últimos sufrieron más profundamente el proceso de aculturarción que monjas y sacerdotes españoles adelantaron contra ellos. De las cuatro etnias, los Koggi han sido los más renuentes a la influencia de ‘los blancos’.
Los indígenas han sufrido durante el pasado siglo, la violencia ejercida por terratenientes y ricos que codiciaban –y codician- sus tierras, y de colonos que fueron desplazados durante el período que en Colombia es llamada ‘La Violencia’ y encontraron en las montañas milenarias refugio. Entre estas familias que han despojado a los indígenas tenemos que mencionar la familia Castro, uno de cuyos herederos ha adelantado una invasión narco-paramilitar con el fin de apropiarse de sus tierras.
¿Por qué es codiciada la Sierra Nevada de Santa Marta? La Sierra Nevada es una estructura geológica diferente a Los Andes y tiene aproximadamente entre 250 y 300 mil hectáreas. Poseé todos los pisos térmicos, que conllevan a que en la Sierra se pueden disfrutar diferentes climas. Además, es origen en sus páramos de los ríos que riegan las tierras bajas en las tres caras que tiene la Sierra Nevada.
Por ello, los grandes terratenientes, convertidos en clase política, han pretendido apoderarse de las tierras de los indígenas y de los colonos que la habitan en sus estribaciones. Primero utilizaban para ello a las propias fuerzas militares, pero desde mediados de la década de los 70 han utilizado las bandas narco-paramilitares, al servicio de ellos.
En los últimos años los pueblos indígenas han tenido que soportar el terror narco-paramilitar. Este ha sido enfrentado por la guerrilla de las FARC, primero contra los narcotraficantes de la marijuana y desde los años 80 por las bandas narco-paramilitares propiamente dichas.
Ante la incapacidad de poder vencer las fuerzas guerrilleras, aplicando la foránea Doctrina de Seguridad Nacional proceden además a tratar de ‘secarle el agua al pez’, es decir, aterrorizar a la población civil, para que no brinde apoyo a las fuerzas guerrilleras.
El estado ha apostado a apoyar una de las etnias, la de mayor población, los arhuacos, y a ellos han sido destinados recursos, capacitación, etc. Todo con el objetivo de dividir a los pueblos indígenas y continuar horadando sus tradiciones y su cultura. Un ejemplo patente de ello es la entrega que el gobernador narco-paramilitar del departamento del Magdalena, Trino Luna Correa, hoy preso por narco-paraco, a los arhuacos de la Casa Indígena de Santa Marta a pesar de que en el Magdalena prácticamente no hay pueblos arhuacos. Entre tanto, las otras etnias sufren el acoso y el terror de las bandas narco-paramilitares.
Así desde 1982 hasta el 2006 han sido asesinados 342 personas pertenecientes a la etnia kankuama, 280 wiwas o arzarios, 24 arhuacos y 9 koggis.
De igual manera, las hordas asesinas del capo narco-paramilitar Hernán Giraldo moviliza a ciertos indígenas que han sido asentados en el territorio que él controla en la Sierra Nevada –desde Santa Marta hasta Palomino en la Guajira, zona única en la Sierra en donde se cultiva amapola-, para mostrarlo como ‘el bienhechor’ de las comunidades y no como el asesino que es.
En Suecia una representante de la etnia arhuaca recibe el premio de derechos humanos de la Fundación Anna Lindh, el cual consiste en el reconocimiento internacional y la suma líquida de 250.000 coronas. Sin demeritar la labor que dicha representante haya podido –o no- desarrollar, surgen muchas preguntas: ¿Fue otorgado este premio a la persona o a la comunidad? ¿El dinero del premio –una gran cantidad de pesos colombianos (35.000 dólares aproximadamente, que al cambio de hoy representan más de 70 millones de pesos colombianos), será utilizado en proyectos de beneficio de las 4 etnias de indígenas de la Sierra Nevada, o será sólo utilizado para proyectos de los arhuacos? ¿El dinero del premio será para el enriquecimiento de la persona que lo recibe?
Es preocupante además, desafortunadas por decir lo menos, las declaraciones que la persona que recibe el premio –Leonor Zalabata Torres- dio a la prensa sueca del siguiente tenor: “Yo creo que el gobierno de turno desea apostar por una política de paz, que ellos encontrarán inspiración en los pueblos indígenas. Nosotros no dedicamos largo tiempo a hablar de paz, sino que ejercemos la paz”, dijo Leonor Zalabata Torres al periódico sueco Dagens Nyheter.
Nada más lejos de la realidad. El gobierno de turno –el de Álvaro Uribe Vélez- nunca ha tenido el más mínimo deseo por la Paz en Colombia. Su política ha sido de guerra, precisamente todo lo contrario a lo que los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta han pregonado y luchado. Es más, los pueblos indígenas son víctimas de esa política de guerra del narco-para-presidente Álvaro Uribe Vélez.
Precisamente más de 234 kankuamos y 200 wiwas han sido asesinados por las políticas de guerra adelantadas durante la administración de Álvaro Uribe Vélez. Para ello gastan 19 millones de dólares diarios en la guerra contra el pueblo colombiano, en tanto mueren niños por desnutrición, mueren niños en los ‘paseos de la muerte’ por falta de atención en hospitales y clínicas, en tanto cierra hospitales y recorta el presupuesto para la educación.
Además, los grupos narco-paramilitares se han apoderado de 6,4 millones de hectáreas en toda Colombia. ¿Cuántas de éstas eran propiedad de los indígenas? ¿Cuántas han sido devueltas a sus dueños? Porque que yo sepa, el Incoder lo que ha hecho es legalizar la expoliación entregándoles títulos de propiedad a los capos narco-paramilitares para que adelanten los megaproyectos de cultivo de palma africana, detrás de los cuales está el propio presidente Álvaro Uribe Vélez.
A pesar de todo, sabemos de la íntima disposición de los pueblos indígenas de continuar su lucha por su unidad, en defensa de su cultura y sus tradiciones y contra las políticas nefastas de la oligarquía colombiana, por orden del imperio estadounidense, que lesiona y masacra por igual a indígenas y no indígenas en Colombia. Hoy como ayer los enemigos del pueblo serán vencidos.
Columnistas
Pacífico colombiano: una realidad más allá del informe gubernamental
Número 176 – junio 15 de 2007
Pacífico colombiano: una realidad más allá del informe gubernamental
El pasado 4 de junio, en la Universidad Javeriana, se realizó el lanzamiento del libro Derecho a la alimentación y al territorio en el Pacífico colombiano, de Jesús Alfonso Flórez López y Constanza Millán Echeverría, el cual se presenta como un informe alterno al presentado por el Estado a Naciones Unidas para el periodo 2000-2005.
Su objeto es ilustrar un balance sobre el cumplimiento de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), respecto al control y tenencia del territorio, y sus correspondientes implicaciones en el disfrute del derecho a la alimentación de las comunidades residentes.
El libro presenta un contexto sobre la desigualdad y exclusión en la región; hace un análisis sobre las políticas públicas implementadas y el impacto de la intervención de actores armados, legales e ilegales, sobre el territorio y el derecho a la alimentación; brinda un espacio las organizaciones étnico territoriales para la presentación de sus propuestas y revisa el marco normativo, aterrizando en el estudio de cuatro casos específicos:
1. El desplazamiento y despojo de tierras, por el monocultivo de palma aceitera, de las comunidades del Medio y Bajo Atrato, en el periodo comprendido entre 1996 y 2005.
2. Las fumigaciones aéreas y la violación del derecho a la alimentación en Nariño.
3. Ejecuciones extrajudiciales de los jóvenes y violación de los derechos al trabajo y a la alimentación en Buenaventura.
4. Derecho a la salud en el municipio de Guapi.
Aunque sus nombres figuran en la carátula del libro, estos dos autores reconocen que el escrito es el fruto del esfuerzo interdisciplinario de un grupo de investigación integrado por abogados, sociólogos y trabajadores sociales, con el apoyo de las diócesis del Pacífico y de organizaciones étnico territoriales.
Los autores hacen énfasis, también, en que el libro no es un objetivo, sino un instrumento. Sus páginas son el resultado de un proceso que lleva más de seis años y que empezó a materializarse desde hace dos, advirtiendo la necesidad de rendir un informe a la comunidad nacional e internacional sobre la grave situación que se vive en la zona.
El libro es, entonces, una pieza más dentro de una propuesta conformada por los “distintos lenguajes con los que se presenta el informe”, señala Constanza Millán, del cual hacen parte también el video documental que presenta los casos y una propuesta teatral interétnica.
De esta última fuimos espectadores los asistentes al lanzamiento, que destinó un espacio a la presentación del grupo Resistencia Itinerante, cuya actuación hizo gala de la calidad histriónica de sus integrantes, conmocionando al público con fuertes imágenes y reflexiones sobre la problemática.
Apatía gubernamental e intereses económicos de las multinacionales: principales factores de la problemática
La fijación de políticas públicas encaminadas a garantizar la explotación de la tierra con la implementación de macroproyectos, cuyos beneficiarios directos son los sectores monopólicos del país y empresas multinacionales presentes desde hace varios años en la zona, aunada al correspondiente descuido del bienestar de las comunidades, resultan ser los factores principales de la problemática identificada en el informe.
“Los macro proyectos son la expresión de la política publica, donde el Pacifico solamente se ve como una región de polo de desarrollo, pero no como un área en donde puedan desarrollar el bienestar las comunidades de forma autónoma”, indica Jesús Alfonso Flórez, quien entiende el informe como un mecanismo para exigir al gobierno el cumplimiento de los DESC, dentro de una óptica en la que se asuma al “Pacífico como una región integrada desde las perspectivas de las comunidades y no desde la perspectiva del capital”.
El libro integra dos elementos cuya correspondencia es innescindible: el derecho a la alimentación y al territorio. El control sobre este último para el desarrollo de monocultivos limita el derecho al trabajo y, consecuentemente, arrebata a la población una de sus principales fuentes de sustento, la agricultura, más cuando los nuevos productos no se prestan para el consumo humano.
“El hambre en el Chocó es historica”
Con esta afirmación, Flórez pretendió dar cuenta de que la reciente puesta en discusión que algunos medios de comunicación han realizado sobre la situación de hambre en el Chocó no es una novedad y que, por el contrario, data desde sus inicios como resultado de un abandono gubernamental absoluto a la zona.
Inquietados por el propósito con el cual se estaba dirigiendo la mirada a dicha problemática, le preguntamos acerca de las razones que, en su sentir, explicaban el naciente auge de la discusión. Frente a ello, señaló que “los intereses políticos ahora se muestran para reflejar el hambre de cuatro niños, pero olvidan el hambre de los centenares de miles de afrocolombianos e indígenas que están sometidos a esta presión y no pueden acceder a los alimentos”.
Según el autor, el tema del hambre en el Pacífico no se reduce a un conjunto de niños en condición de desnutrición crónica, sino a la condena de muerte de muchos habitantes. De acuerdo con él, la importancia atribuida a la materia, desde hace unas semanas, responde a los mismos intereses económicos de aprovechamiento de la región, a la necesidad de que el gobierno involucre en su agenda la materia y la grave crisis humanitaria, como exigencia de la bancada afroamericana en el Congreso de EEUU.
Por su parte, Constanza Millán argumenta que “en este momento hay varias discusiones en el país que están afectando territorialmente la región: la discusión sobre la Ley de Aguas, la Ley Forestal, el Estatuto Agrario y el TLC, que hacen que la situación sea vigente”.
Como bien se aclara, con el libro no se agotan las tareas desarrolladas para contrarrestar la difícil situación de una de las regiones más pobres del país. Los datos en él consignados servirán, especialmente, para que la sociedad colombiana despierte a una realidad que siempre le acompañó, pero que se negaba a admitir. En nuestras manos se encuentra, entonces, no sólo su difusión, sino la realización de las acciones que contribuyan a eliminar las condiciones que están acabando con los afrodescendientes, indígenas y mestizos que, en mayor o menor medida, habitan ese territorio. En nuestras manos está continuar con la labor ahora impulsada por una red de agentes regionales, para trasladar el debate de la agenda local a la nacional e internacional.
El Turbión es un proyecto de comunicación del Movimiento por la defensa de los derechos del pueblo - MODEPLa información aquí publicada es de uso exclusivo de El Turbión. En caso de republicarla, agradecemos se cite la fuente.Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Pacífico colombiano: una realidad más allá del informe gubernamental
El pasado 4 de junio, en la Universidad Javeriana, se realizó el lanzamiento del libro Derecho a la alimentación y al territorio en el Pacífico colombiano, de Jesús Alfonso Flórez López y Constanza Millán Echeverría, el cual se presenta como un informe alterno al presentado por el Estado a Naciones Unidas para el periodo 2000-2005.
Su objeto es ilustrar un balance sobre el cumplimiento de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), respecto al control y tenencia del territorio, y sus correspondientes implicaciones en el disfrute del derecho a la alimentación de las comunidades residentes.
El libro presenta un contexto sobre la desigualdad y exclusión en la región; hace un análisis sobre las políticas públicas implementadas y el impacto de la intervención de actores armados, legales e ilegales, sobre el territorio y el derecho a la alimentación; brinda un espacio las organizaciones étnico territoriales para la presentación de sus propuestas y revisa el marco normativo, aterrizando en el estudio de cuatro casos específicos:
1. El desplazamiento y despojo de tierras, por el monocultivo de palma aceitera, de las comunidades del Medio y Bajo Atrato, en el periodo comprendido entre 1996 y 2005.
2. Las fumigaciones aéreas y la violación del derecho a la alimentación en Nariño.
3. Ejecuciones extrajudiciales de los jóvenes y violación de los derechos al trabajo y a la alimentación en Buenaventura.
4. Derecho a la salud en el municipio de Guapi.
Aunque sus nombres figuran en la carátula del libro, estos dos autores reconocen que el escrito es el fruto del esfuerzo interdisciplinario de un grupo de investigación integrado por abogados, sociólogos y trabajadores sociales, con el apoyo de las diócesis del Pacífico y de organizaciones étnico territoriales.
Los autores hacen énfasis, también, en que el libro no es un objetivo, sino un instrumento. Sus páginas son el resultado de un proceso que lleva más de seis años y que empezó a materializarse desde hace dos, advirtiendo la necesidad de rendir un informe a la comunidad nacional e internacional sobre la grave situación que se vive en la zona.
El libro es, entonces, una pieza más dentro de una propuesta conformada por los “distintos lenguajes con los que se presenta el informe”, señala Constanza Millán, del cual hacen parte también el video documental que presenta los casos y una propuesta teatral interétnica.
De esta última fuimos espectadores los asistentes al lanzamiento, que destinó un espacio a la presentación del grupo Resistencia Itinerante, cuya actuación hizo gala de la calidad histriónica de sus integrantes, conmocionando al público con fuertes imágenes y reflexiones sobre la problemática.
Apatía gubernamental e intereses económicos de las multinacionales: principales factores de la problemática
La fijación de políticas públicas encaminadas a garantizar la explotación de la tierra con la implementación de macroproyectos, cuyos beneficiarios directos son los sectores monopólicos del país y empresas multinacionales presentes desde hace varios años en la zona, aunada al correspondiente descuido del bienestar de las comunidades, resultan ser los factores principales de la problemática identificada en el informe.
“Los macro proyectos son la expresión de la política publica, donde el Pacifico solamente se ve como una región de polo de desarrollo, pero no como un área en donde puedan desarrollar el bienestar las comunidades de forma autónoma”, indica Jesús Alfonso Flórez, quien entiende el informe como un mecanismo para exigir al gobierno el cumplimiento de los DESC, dentro de una óptica en la que se asuma al “Pacífico como una región integrada desde las perspectivas de las comunidades y no desde la perspectiva del capital”.
El libro integra dos elementos cuya correspondencia es innescindible: el derecho a la alimentación y al territorio. El control sobre este último para el desarrollo de monocultivos limita el derecho al trabajo y, consecuentemente, arrebata a la población una de sus principales fuentes de sustento, la agricultura, más cuando los nuevos productos no se prestan para el consumo humano.
“El hambre en el Chocó es historica”
Con esta afirmación, Flórez pretendió dar cuenta de que la reciente puesta en discusión que algunos medios de comunicación han realizado sobre la situación de hambre en el Chocó no es una novedad y que, por el contrario, data desde sus inicios como resultado de un abandono gubernamental absoluto a la zona.
Inquietados por el propósito con el cual se estaba dirigiendo la mirada a dicha problemática, le preguntamos acerca de las razones que, en su sentir, explicaban el naciente auge de la discusión. Frente a ello, señaló que “los intereses políticos ahora se muestran para reflejar el hambre de cuatro niños, pero olvidan el hambre de los centenares de miles de afrocolombianos e indígenas que están sometidos a esta presión y no pueden acceder a los alimentos”.
Según el autor, el tema del hambre en el Pacífico no se reduce a un conjunto de niños en condición de desnutrición crónica, sino a la condena de muerte de muchos habitantes. De acuerdo con él, la importancia atribuida a la materia, desde hace unas semanas, responde a los mismos intereses económicos de aprovechamiento de la región, a la necesidad de que el gobierno involucre en su agenda la materia y la grave crisis humanitaria, como exigencia de la bancada afroamericana en el Congreso de EEUU.
Por su parte, Constanza Millán argumenta que “en este momento hay varias discusiones en el país que están afectando territorialmente la región: la discusión sobre la Ley de Aguas, la Ley Forestal, el Estatuto Agrario y el TLC, que hacen que la situación sea vigente”.
Como bien se aclara, con el libro no se agotan las tareas desarrolladas para contrarrestar la difícil situación de una de las regiones más pobres del país. Los datos en él consignados servirán, especialmente, para que la sociedad colombiana despierte a una realidad que siempre le acompañó, pero que se negaba a admitir. En nuestras manos se encuentra, entonces, no sólo su difusión, sino la realización de las acciones que contribuyan a eliminar las condiciones que están acabando con los afrodescendientes, indígenas y mestizos que, en mayor o menor medida, habitan ese territorio. En nuestras manos está continuar con la labor ahora impulsada por una red de agentes regionales, para trasladar el debate de la agenda local a la nacional e internacional.
El Turbión es un proyecto de comunicación del Movimiento por la defensa de los derechos del pueblo - MODEPLa información aquí publicada es de uso exclusivo de El Turbión. En caso de republicarla, agradecemos se cite la fuente.Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
AUV-AUC: Refundar la Patria
AUV-AUC: Refundar la Patria
Por: Alejandro Martínez (especial para ARGENPRESS.info)
El régimen político de la oligarquía Colombiana con sus fosas y “gestos humanitarios” pretende hoy legitimar la impunidad de las más altas esferas gubernamentales ligadas a la economía ilegal y el crimen oficial que encabeza Alvaro Uribe Vélez con el renovado narco-para-militarismo del ejército oficial y su estructura jerárquica; financiados por la burguesía y el imperialismo.A nadie engaña ya el paraco Uribe y su estado; pues son los empresarios de la droga y el crimen contra el pueblo Colombiano; quienes dirigen el país, los mismos para-políticos de siempre; los que expulsan y entierran a los campesinos a favor de los nuevos y viejos terratenientes mafiosos; sí, aquellos del “pacto de Ralito”¸el de Refundar la Patria¡¡¡¡; los de las alianzas locales, regionales y nacionales para imponer la muerte, el saqueo, la impunidad y el ALCA; los responsables de la “limpieza social”, la tortura; la derecha para-institucional que intimida una vez más a la sociedad y que extermina a sus mejores hombres y mujeres; los trabajadores, los luchadores sociales y revolucionarios.
Sin embargo no logrará Uribe ni su estado mafioso confrontar a los revolucionarios, no lo logrará con el E.L.N; ni con las FARC-ep, tampoco con la diversa, rica e inmensa gama de expresiones populares de la lucha social decididos a converger y vencer al anemigo común AUV-AUC responsable directo de ña fragmentación del país, del desprestigio internacional de la Nación, de la guerra sucia, del desplazamiento forzado y de la criminalización de los luchadores sociales amenazados por una nueva generación de asesinos a sueldo legitimados por el “ presidente de la seguridad democrática” AUV-AUC; el de los remedos de paz, el de los cierres de hospitales y universidades públicas; el del ESMAD - Escuadrón de la muerte- y los crímenes contra los estudiantes ; el abucheado donde se pare; el denominado PARACO-URIBE; el mismo que no tiene autonomía frente a las fuerzas sociales y populares, el enemigo irreconciliable, el responsable del terrorismo de estado que pretende imponer la guerra y dominar todas la lógicas sociales.
Ese es el paraco Uribe, el mismo que le causa a la humanidad asco y dolor a la humanidad, el que ofende la inteligencia de los pueblos, el que no tiene sentido de paz y de justicia social; el mismo que exporta sus estrategias violentas a pueblos hermanos reforzando a Bush y la ideología de la Seguridad Nacional, su brazo continental, paramilitar y sicarial.El que maniobra negar la libertad a todos los presos políticos y sociales del país; el mismo de la parapolitica que impide la Convención Nacional, el Despeje e intercambio Humanitario al los que de nuevo mancha de sangre y hedor imperial.Ese es Alvaro Uribe Vélez, el que “Refundó la Patria en Santafé del Ralito.
Por: Alejandro Martínez (especial para ARGENPRESS.info)
El régimen político de la oligarquía Colombiana con sus fosas y “gestos humanitarios” pretende hoy legitimar la impunidad de las más altas esferas gubernamentales ligadas a la economía ilegal y el crimen oficial que encabeza Alvaro Uribe Vélez con el renovado narco-para-militarismo del ejército oficial y su estructura jerárquica; financiados por la burguesía y el imperialismo.A nadie engaña ya el paraco Uribe y su estado; pues son los empresarios de la droga y el crimen contra el pueblo Colombiano; quienes dirigen el país, los mismos para-políticos de siempre; los que expulsan y entierran a los campesinos a favor de los nuevos y viejos terratenientes mafiosos; sí, aquellos del “pacto de Ralito”¸el de Refundar la Patria¡¡¡¡; los de las alianzas locales, regionales y nacionales para imponer la muerte, el saqueo, la impunidad y el ALCA; los responsables de la “limpieza social”, la tortura; la derecha para-institucional que intimida una vez más a la sociedad y que extermina a sus mejores hombres y mujeres; los trabajadores, los luchadores sociales y revolucionarios.
Sin embargo no logrará Uribe ni su estado mafioso confrontar a los revolucionarios, no lo logrará con el E.L.N; ni con las FARC-ep, tampoco con la diversa, rica e inmensa gama de expresiones populares de la lucha social decididos a converger y vencer al anemigo común AUV-AUC responsable directo de ña fragmentación del país, del desprestigio internacional de la Nación, de la guerra sucia, del desplazamiento forzado y de la criminalización de los luchadores sociales amenazados por una nueva generación de asesinos a sueldo legitimados por el “ presidente de la seguridad democrática” AUV-AUC; el de los remedos de paz, el de los cierres de hospitales y universidades públicas; el del ESMAD - Escuadrón de la muerte- y los crímenes contra los estudiantes ; el abucheado donde se pare; el denominado PARACO-URIBE; el mismo que no tiene autonomía frente a las fuerzas sociales y populares, el enemigo irreconciliable, el responsable del terrorismo de estado que pretende imponer la guerra y dominar todas la lógicas sociales.
Ese es el paraco Uribe, el mismo que le causa a la humanidad asco y dolor a la humanidad, el que ofende la inteligencia de los pueblos, el que no tiene sentido de paz y de justicia social; el mismo que exporta sus estrategias violentas a pueblos hermanos reforzando a Bush y la ideología de la Seguridad Nacional, su brazo continental, paramilitar y sicarial.El que maniobra negar la libertad a todos los presos políticos y sociales del país; el mismo de la parapolitica que impide la Convención Nacional, el Despeje e intercambio Humanitario al los que de nuevo mancha de sangre y hedor imperial.Ese es Alvaro Uribe Vélez, el que “Refundó la Patria en Santafé del Ralito.
martes, 19 de junio de 2007
Centro de Medios Populares informa: represion en las universidades colombianas
Centro de Medios Populares informa: represion en las universidades colombianas
Contribuido por Alexandre Jacob
viernes, junio 15, 2007
detenciones masivas y terrorismo de estado.
Ayer Jueves en la Universidad Pedagógica Nacional se desarrollo uno de los ejemplos mas viles de la represión sufrida por aquellos estudiantes que luchan y resisten por una educación digna. Alrededor de la 1:30 pm en la UPN se presento una protesta llevada a cabo por estudiantes que protestaban en contra de la aprobación del plan nacional de desarrollo que traerá como consecuencia el alza en las matriculas. Inmediatamente comenzada la protesta al interior de la UPN se hizo presente el cuerpo de asesinos y terroristas del estado E.S.M.A.D quienes reprimieron de la manera mas brutal y absurda la protesta no solo al interior sino a los alrededores de la universidad. El CMP denuncia las practicas terroristas llevadas a cabo por este grupo de asesinos a suelo del Estado colombiano aclarando que estos actos se llevan a cabo por orden presidencial y que es claramente una declaración de guerra en contra del pueblo colombiano. Así mismo informamos que el ESMAD detuvo “oficialmente” a 23 personas las cuales 5 eran menores de edad, todas ellas detenidas de manera arbitraria a los alrededores de la universidad, personas que fueron retenidas por el solo hecho de encontrarse observando que sucedía, según declaraciones del comandante de este cuerpo de asesinos los detenidos serian liberados el mismo jueves alrededor de las 9:30 p.m., informes del numero de detenidos contrastado con varias organizaciones hablan de 30 detenidos lo que quiere decir que en promedio 7 personas no aparecían para el momento en las cuentas oficiales de la misma policía, información que será contrastada el día de hoy por el CMP. Ponemos en conocimiento de la opinión nacional e internacional los métodos de opresión y terror usado por este escuadrón que ya a matado estudiantes campesinos, indígenas y todo aquel que levante la vos en contra de este estado de derecha y paramilitar. El día de ayer 3 ESMAD gravaron de manera permanente a la gente y a los estudiantes que se encontraban alrededor de la universidad, la finalidad de esta acción es criminalizar y amedrentar a los manifestantes para llevar a cabo persecuciones de carácter particular sobre cada una de las personas gravadas, detenciones que se llevan a cabo en medio de las marchas, mítines, protestas o simplemente en batidas realizadas de manera esporádica sobre la población civil. El uso de armas y las estrategias utilizadas por el ESMAD no son de uso convencional para contener protestas, menos contra población desarmada. Es común el uso de perdigones y granadas de perdigones y aspersión, también es común el uso directo de las armas utilizadas para lanzar los gases contra el cuerpo de las personas, acto que a traído como consecuencia gran cantidad de heridos. El uso de gases altamente tóxicos, venenosos para todos aquellos presentes, y que traen como consecuencia el shock nervioso. Así mismo denunciamos al Rector de Esta Universidad quien de manera permanente viene vulnerando los derechos de los estudiantes al permitir que este escuadrón de asesinos entren de manera indiscriminada a la universidad rompiendo y estropeando todo lo que encuentran a su alcance, así mismo denunciamos que estas acciones tienen como resultado la implantación de pruebas para judicializar a los detenidos y criminalizar al estudiantado. Cabe destacar que las acciones represivas en contra del estudiantado son llevadas a cabo en todo el país, en el cauca a sangre y fuego desalojaron a los estudiantes que se encontraban en toma pacifica de la universidad, al igual que el desalojo llevado a cabo en la UPN, todas acciones de protesta que se realizan dentro del marco de una lucha nacional de diferentes sectores en contra del Plan Nacional de Desarrollo finalmente aprobado por la bancada uribista en el congreso colombiano el 13 de junio.
CMP
www.myspace.com/centrodemedios
Contribuido por Alexandre Jacob
viernes, junio 15, 2007
detenciones masivas y terrorismo de estado.
Ayer Jueves en la Universidad Pedagógica Nacional se desarrollo uno de los ejemplos mas viles de la represión sufrida por aquellos estudiantes que luchan y resisten por una educación digna. Alrededor de la 1:30 pm en la UPN se presento una protesta llevada a cabo por estudiantes que protestaban en contra de la aprobación del plan nacional de desarrollo que traerá como consecuencia el alza en las matriculas. Inmediatamente comenzada la protesta al interior de la UPN se hizo presente el cuerpo de asesinos y terroristas del estado E.S.M.A.D quienes reprimieron de la manera mas brutal y absurda la protesta no solo al interior sino a los alrededores de la universidad. El CMP denuncia las practicas terroristas llevadas a cabo por este grupo de asesinos a suelo del Estado colombiano aclarando que estos actos se llevan a cabo por orden presidencial y que es claramente una declaración de guerra en contra del pueblo colombiano. Así mismo informamos que el ESMAD detuvo “oficialmente” a 23 personas las cuales 5 eran menores de edad, todas ellas detenidas de manera arbitraria a los alrededores de la universidad, personas que fueron retenidas por el solo hecho de encontrarse observando que sucedía, según declaraciones del comandante de este cuerpo de asesinos los detenidos serian liberados el mismo jueves alrededor de las 9:30 p.m., informes del numero de detenidos contrastado con varias organizaciones hablan de 30 detenidos lo que quiere decir que en promedio 7 personas no aparecían para el momento en las cuentas oficiales de la misma policía, información que será contrastada el día de hoy por el CMP. Ponemos en conocimiento de la opinión nacional e internacional los métodos de opresión y terror usado por este escuadrón que ya a matado estudiantes campesinos, indígenas y todo aquel que levante la vos en contra de este estado de derecha y paramilitar. El día de ayer 3 ESMAD gravaron de manera permanente a la gente y a los estudiantes que se encontraban alrededor de la universidad, la finalidad de esta acción es criminalizar y amedrentar a los manifestantes para llevar a cabo persecuciones de carácter particular sobre cada una de las personas gravadas, detenciones que se llevan a cabo en medio de las marchas, mítines, protestas o simplemente en batidas realizadas de manera esporádica sobre la población civil. El uso de armas y las estrategias utilizadas por el ESMAD no son de uso convencional para contener protestas, menos contra población desarmada. Es común el uso de perdigones y granadas de perdigones y aspersión, también es común el uso directo de las armas utilizadas para lanzar los gases contra el cuerpo de las personas, acto que a traído como consecuencia gran cantidad de heridos. El uso de gases altamente tóxicos, venenosos para todos aquellos presentes, y que traen como consecuencia el shock nervioso. Así mismo denunciamos al Rector de Esta Universidad quien de manera permanente viene vulnerando los derechos de los estudiantes al permitir que este escuadrón de asesinos entren de manera indiscriminada a la universidad rompiendo y estropeando todo lo que encuentran a su alcance, así mismo denunciamos que estas acciones tienen como resultado la implantación de pruebas para judicializar a los detenidos y criminalizar al estudiantado. Cabe destacar que las acciones represivas en contra del estudiantado son llevadas a cabo en todo el país, en el cauca a sangre y fuego desalojaron a los estudiantes que se encontraban en toma pacifica de la universidad, al igual que el desalojo llevado a cabo en la UPN, todas acciones de protesta que se realizan dentro del marco de una lucha nacional de diferentes sectores en contra del Plan Nacional de Desarrollo finalmente aprobado por la bancada uribista en el congreso colombiano el 13 de junio.
CMP
www.myspace.com/centrodemedios
La legitimación del crimen
La legitimación del crimen
Reinaldo Spitaletta
Argenpress
La dignidad puede estar relacionada con la memoria. Pero los acontecimientos colombianos parecen construirse para la indignidad y la desmemoria. Y con una oscura naturaleza de impunidad. Cuando un país, o, en otra dimensión, un pueblo pierde la dignidad, se camina por la cuerda floja de la barbarie. El crimen se ha vuelto una manera de legitimar proyectos económicos, de fuerza e imposición de un pensamiento único, como el paramilitar. Hoy en día parece honroso -por lo menos para algún sector- apelar o haber apelado a la violencia, si se buscaba con ella -es un decir- la expulsión y aniquilación del otro, del rival, del opositor. Se quiere presentar como 'justa' la expoliación de millares de campesinos; y como un movimiento de salvación a aquellos que, en otros días, ejercieron una violencia inimaginada, la de la motosierra, la decapitación, la muerte atroz de la víctima. Todo parece señalar que en la historia que ellos escriben y escribirán serán los nuevos héroes. Tal vez, como lo pensaron los nazis, aquellas hordas criminales, hoy merecedoras de una ley de Justicia y Paz, dirían que sus acciones eran tan horrorosas que nadie las podría creer. Quién iba a creer, por ejemplo, que unos tipos, vestidos de militares, fueran capaces de jugar un partido de fútbol con la cabeza de una de sus víctimas como balón. Sí, aquello era una especie de ficción paranoide, de película de sicópatas. Sin embargo, era real. Atrozmente verdadera. Sucedió, por ejemplo, en febrero de 1997, en Bijao del Cacarica, Urabá antioqueño. Los paramilitares -y algunos militares- habían copado el caserío. Obligaron a un lugareño a bajar unos cocos. Marino López, se llamaba. Después, cuando él les reclamó su cédula, le acusaron de guerrillero. El hombre les dice que no es guerrillero. Lo golpean, lo insultan. Uno de los paramilitares toma un machete y le ocasiona varias cortadas. El herido intenta huir, se lanza al río. Los de afuera le gritan que será peor. Marino, intimidado y sangrante, vuelve a tierra y en el momento en que sale del agua un paramilitar le corta la cabeza. Y con ella arman un 'picadito'. Un balón de horror es chutado de acá para allá, de allá para acá, en un infernal cotejo. Es un horror exacerbado y una crueldad extrema de la cual, incluso quien la vio, no desea darle crédito. Es la pérdida de cualquier moral, de cualquier signo de respeto. Es la deshumanización o bestialización, que se va tornando virtud. Se dice, sin sonrojos, que el paramilitarismo era -es- una suerte de redención. En este país, de víctimas a granel, y en el cual éstas no valen nada y están siempre invisibles, la dignidad se vino a pique. No tanto aquella que nunca han tenido sus gobernantes, siempre de rodillas ante el amo imperial, sino, peor aún, la del ciudadano de a pie. Pasa que aquí no hay crímenes atroces. Y si los hay, de no tener indulto u otra garantía de impunidad, se les dará pena reducida. Bueno, también pasa que al victimario se le puede ir la memoria, sufrir un alzheimer, mostrarse ya como un anciano prostático, que debe posar ante las cámaras como un patriarca. Sucedió, digamos, con Ramón Isaza, el más 'viejo paramilitar' colombiano. Ah, hay que recordar que aquí los paramilitares (excepto uno que otro) y los guerrilleros se mueren de viejos. Es un extraño país este en el cual todo indica que hay una legitimación del horror. Y del crimen. Así podría deducirse de una encuesta reciente en la que parece que en una interesante cantidad de colombianos 'llevan un paraco' en su corazón. El proyecto paramilitar también se aplica y opera en las mentes. No es solo para cortar cabezas. Y esa legitimación, ayudada por medios de comunicación acríticos, contribuye a la amnesia colectiva y a la indignidad. Qué otra cosa puede pensarse, por ejemplo, con lo sucedido en la audiencia del paramilitar alias El alemán, jefe de un grupo siniestro, señalado de desaparecer y asesinar a cientos de campesinos. El pasado 5 de junio, mientras un grupo de víctimas o de familiares de ellas, preparaba un acto para preservar la memoria y luchar por la dignidad, en Medellín, aparecieron los partidarios de alias El alemán para arrojar flores y confetis y cantar vallenatos y lanzar vivas al presunto héroe, que, además, se asomó por una de las ventanas del Palacio de Justicia a agradecer el festejo de sus adeptos. Cuentan que la feria carnavalesca estuvo organizada por reconocidos jefes paramilitares de Urabá, que además -dicen los que vieron- fotografiaron y filmaron a las víctimas, en un acto de auténtica intimidación y, por supuesto, de desparpajo.Como van las cosas, se está a punto de llegar a una conclusión: las víctimas serán las culpables de todos los horrores y de todos los crímenes.
Reinaldo Spitaletta
Argenpress
La dignidad puede estar relacionada con la memoria. Pero los acontecimientos colombianos parecen construirse para la indignidad y la desmemoria. Y con una oscura naturaleza de impunidad. Cuando un país, o, en otra dimensión, un pueblo pierde la dignidad, se camina por la cuerda floja de la barbarie. El crimen se ha vuelto una manera de legitimar proyectos económicos, de fuerza e imposición de un pensamiento único, como el paramilitar. Hoy en día parece honroso -por lo menos para algún sector- apelar o haber apelado a la violencia, si se buscaba con ella -es un decir- la expulsión y aniquilación del otro, del rival, del opositor. Se quiere presentar como 'justa' la expoliación de millares de campesinos; y como un movimiento de salvación a aquellos que, en otros días, ejercieron una violencia inimaginada, la de la motosierra, la decapitación, la muerte atroz de la víctima. Todo parece señalar que en la historia que ellos escriben y escribirán serán los nuevos héroes. Tal vez, como lo pensaron los nazis, aquellas hordas criminales, hoy merecedoras de una ley de Justicia y Paz, dirían que sus acciones eran tan horrorosas que nadie las podría creer. Quién iba a creer, por ejemplo, que unos tipos, vestidos de militares, fueran capaces de jugar un partido de fútbol con la cabeza de una de sus víctimas como balón. Sí, aquello era una especie de ficción paranoide, de película de sicópatas. Sin embargo, era real. Atrozmente verdadera. Sucedió, por ejemplo, en febrero de 1997, en Bijao del Cacarica, Urabá antioqueño. Los paramilitares -y algunos militares- habían copado el caserío. Obligaron a un lugareño a bajar unos cocos. Marino López, se llamaba. Después, cuando él les reclamó su cédula, le acusaron de guerrillero. El hombre les dice que no es guerrillero. Lo golpean, lo insultan. Uno de los paramilitares toma un machete y le ocasiona varias cortadas. El herido intenta huir, se lanza al río. Los de afuera le gritan que será peor. Marino, intimidado y sangrante, vuelve a tierra y en el momento en que sale del agua un paramilitar le corta la cabeza. Y con ella arman un 'picadito'. Un balón de horror es chutado de acá para allá, de allá para acá, en un infernal cotejo. Es un horror exacerbado y una crueldad extrema de la cual, incluso quien la vio, no desea darle crédito. Es la pérdida de cualquier moral, de cualquier signo de respeto. Es la deshumanización o bestialización, que se va tornando virtud. Se dice, sin sonrojos, que el paramilitarismo era -es- una suerte de redención. En este país, de víctimas a granel, y en el cual éstas no valen nada y están siempre invisibles, la dignidad se vino a pique. No tanto aquella que nunca han tenido sus gobernantes, siempre de rodillas ante el amo imperial, sino, peor aún, la del ciudadano de a pie. Pasa que aquí no hay crímenes atroces. Y si los hay, de no tener indulto u otra garantía de impunidad, se les dará pena reducida. Bueno, también pasa que al victimario se le puede ir la memoria, sufrir un alzheimer, mostrarse ya como un anciano prostático, que debe posar ante las cámaras como un patriarca. Sucedió, digamos, con Ramón Isaza, el más 'viejo paramilitar' colombiano. Ah, hay que recordar que aquí los paramilitares (excepto uno que otro) y los guerrilleros se mueren de viejos. Es un extraño país este en el cual todo indica que hay una legitimación del horror. Y del crimen. Así podría deducirse de una encuesta reciente en la que parece que en una interesante cantidad de colombianos 'llevan un paraco' en su corazón. El proyecto paramilitar también se aplica y opera en las mentes. No es solo para cortar cabezas. Y esa legitimación, ayudada por medios de comunicación acríticos, contribuye a la amnesia colectiva y a la indignidad. Qué otra cosa puede pensarse, por ejemplo, con lo sucedido en la audiencia del paramilitar alias El alemán, jefe de un grupo siniestro, señalado de desaparecer y asesinar a cientos de campesinos. El pasado 5 de junio, mientras un grupo de víctimas o de familiares de ellas, preparaba un acto para preservar la memoria y luchar por la dignidad, en Medellín, aparecieron los partidarios de alias El alemán para arrojar flores y confetis y cantar vallenatos y lanzar vivas al presunto héroe, que, además, se asomó por una de las ventanas del Palacio de Justicia a agradecer el festejo de sus adeptos. Cuentan que la feria carnavalesca estuvo organizada por reconocidos jefes paramilitares de Urabá, que además -dicen los que vieron- fotografiaron y filmaron a las víctimas, en un acto de auténtica intimidación y, por supuesto, de desparpajo.Como van las cosas, se está a punto de llegar a una conclusión: las víctimas serán las culpables de todos los horrores y de todos los crímenes.
lunes, 18 de junio de 2007
Tiemblan militares
Tiemblan militares
Luego de conocer la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Fiscalía reabrirá la investigación por la masacre cometida hace 18 años en La Rochela, Santander. Varios oficiales retirados tendrán que responder ante la justicia
Desde hace un par de años se volvieron comunes las condenas al Estado colombiano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, con sede en San José (Costa Rica). Hace tres semanas, no obstante, se conoció una sentencia que puso a temblar a varios militares retirados. Se trata de un crimen aterrador que ocurrió el 18 de enero de 1989. Ese día, en el corregimiento santandereano de La Rochela, los paramilitares asesinaron en total indefensión a 12 miembros de una comisión judicial que investigaba la masacre de 19 comerciantes del Magdalena Medio, cometida por paramilitares de esa región en octubre de 1987.
En su fallo, la Corte Interamericana no sólo obliga al Estado colombiano a reparar a las víctimas, sino que insta a que se reabra la investigación para castigar a los autores materiales e intelectuales de la masacre. Este detalle pasó inadvertido para el común de la gente. No así para el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán Arana, quien le dijo a SEMANA que la mencionada sentencia "es demoledora contra el Estado colombiano, en el sentido positivo de la justicia".
Por eso ordenó el viernes pasado crear una comisión especial de tres fiscales de la Unidad Nacional de Derechos Humanos para que, en un tiempo prudencial, revisen los 'monumentos' a la impunidad que sobre la masacre de La Rochela ha proferido la justicia colombiana en los últimos 18 años. "La Corte Interamericana nos recordó que los crímenes que estén relacionados con delitos de lesa humanidad no prescriben. En eso se había equivocado la Fiscalía, incluida esta administración", explicó Iguarán.Y es que, como lo afirma el propio Fiscal General, las 94 páginas de la sentencia son un regaño al sistema judicial colombiano por no haber hecho lo que sabía que era su obligación.
Así, por ejemplo, para la Corte Interamericana es inaudito que un coautor material de la masacre de La Rochela, Alonso de Jesús Baquero Agudelo (alias 'Vladimir'), haya señalado como responsables del atroz hecho -por acción y por omisión- a varios oficiales de las Fuerzas Militares, y los encargados de administrar justicia no hubieran tomado medida alguna contra ellos.
Según la Corte Interamericana, ese es el caso de los generales retirados Farouk Yanine Díaz, Carlos Julio Gil Colorado -ya fallecido-, Manuel Murillo, Juan Salcedo Lora y José Alfonso Vacca Perilla, así como de un número considerable de coroneles y oficiales de menor rango. "Sólo en septiembre de 2005 se ordenó escuchar en versión libre al general Yanine", advierte la Corte, para ejemplificar la impunidad que siempre ha cubierto este caso.
Sobre la situación de los mencionados militares, Iguarán se abstuvo de hacer comentarios, pero advirtió que en un tiempo prudencial el país conocerá los resultados de la nueva etapa del caso La Rochela. "Y, óigase bien: caiga quien caiga", advirtió.
Aunque sea 18 años después, es una medida más que obvia si se tiene en cuenta lo brutal que fue el ataque de los paramilitares en ese corregimiento santandereano. "Durante más de cuatro horas los paramilitares nos tuvieron en un estado de total zozobra. Teníamos mucho miedo. Lo que más recuerdo fue la muerte de Mariela Morales. Ella, que estaba en embarazo, les imploró a los asesinos que no lo mataran. Pero no quisieron oírla. Otro compañero (Manuel Libardo Díaz) y yo fuimos los únicos que nos salvamos porque nos hicimos los muertos", le relató a SEMANA, el viernes pasado, Wilson Mantilla, uno de los dos sobrevivientes de la masacre de La Rochela.
Pero, infortunadamente, el Estado también dejó solos a Mantilla y Díaz (hoy asilado en Canadá). Así lo advierte la sentencia de la Corte Interamericana. Aunque en estos 18 años no ha pasado un solo día sin que vengan a su memoria aquellos momentos azarosos de La Rochela, Wilson Mantilla cree que los últimos dos años han sido los más difíciles. "Desde cuando 'Vlamidir' quedó libre, él siempre ha dicho que nos va a matar a nosotros dos, así sea lo último que haga en su vida", explicó Mantilla.
Aunque en su momento el Estado pidió perdón público por los hechos de La Rochela, en los alegatos finales ante la Corte, Colombia explicó que varios de los presuntos responsables de la masacre hacían parte de un proceso de paz entre el gobierno y los paramilitares. Ese es el caso de Iván Roberto Duque Gaviria (alias 'Ernesto Báez'), Ramón Isaza Arango, José Anselmo Martínez Bernal y Ricardo Antonio Ríos Avendaño. "Espero que las buenas intenciones del Fiscal General, de dar aplicación estricta al fallo de la Corte Interamericana, no se debiliten o se tornen ilusorias con un nuevo enfoque de la Ley de Justicia y Paz, o sean permeadas por las críticas de quienes desde diversos sectores han respaldado la simbiosis narco-paramilitar", observó el ex fiscal Virgilio Hernández Castellanos, hijo de Virgilio Hernández Serrano, una de las víctimas de la masacre de La Rochela
Publicado en www.semana.com
Luego de conocer la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Fiscalía reabrirá la investigación por la masacre cometida hace 18 años en La Rochela, Santander. Varios oficiales retirados tendrán que responder ante la justicia
Desde hace un par de años se volvieron comunes las condenas al Estado colombiano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, con sede en San José (Costa Rica). Hace tres semanas, no obstante, se conoció una sentencia que puso a temblar a varios militares retirados. Se trata de un crimen aterrador que ocurrió el 18 de enero de 1989. Ese día, en el corregimiento santandereano de La Rochela, los paramilitares asesinaron en total indefensión a 12 miembros de una comisión judicial que investigaba la masacre de 19 comerciantes del Magdalena Medio, cometida por paramilitares de esa región en octubre de 1987.
En su fallo, la Corte Interamericana no sólo obliga al Estado colombiano a reparar a las víctimas, sino que insta a que se reabra la investigación para castigar a los autores materiales e intelectuales de la masacre. Este detalle pasó inadvertido para el común de la gente. No así para el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán Arana, quien le dijo a SEMANA que la mencionada sentencia "es demoledora contra el Estado colombiano, en el sentido positivo de la justicia".
Por eso ordenó el viernes pasado crear una comisión especial de tres fiscales de la Unidad Nacional de Derechos Humanos para que, en un tiempo prudencial, revisen los 'monumentos' a la impunidad que sobre la masacre de La Rochela ha proferido la justicia colombiana en los últimos 18 años. "La Corte Interamericana nos recordó que los crímenes que estén relacionados con delitos de lesa humanidad no prescriben. En eso se había equivocado la Fiscalía, incluida esta administración", explicó Iguarán.Y es que, como lo afirma el propio Fiscal General, las 94 páginas de la sentencia son un regaño al sistema judicial colombiano por no haber hecho lo que sabía que era su obligación.
Así, por ejemplo, para la Corte Interamericana es inaudito que un coautor material de la masacre de La Rochela, Alonso de Jesús Baquero Agudelo (alias 'Vladimir'), haya señalado como responsables del atroz hecho -por acción y por omisión- a varios oficiales de las Fuerzas Militares, y los encargados de administrar justicia no hubieran tomado medida alguna contra ellos.
Según la Corte Interamericana, ese es el caso de los generales retirados Farouk Yanine Díaz, Carlos Julio Gil Colorado -ya fallecido-, Manuel Murillo, Juan Salcedo Lora y José Alfonso Vacca Perilla, así como de un número considerable de coroneles y oficiales de menor rango. "Sólo en septiembre de 2005 se ordenó escuchar en versión libre al general Yanine", advierte la Corte, para ejemplificar la impunidad que siempre ha cubierto este caso.
Sobre la situación de los mencionados militares, Iguarán se abstuvo de hacer comentarios, pero advirtió que en un tiempo prudencial el país conocerá los resultados de la nueva etapa del caso La Rochela. "Y, óigase bien: caiga quien caiga", advirtió.
Aunque sea 18 años después, es una medida más que obvia si se tiene en cuenta lo brutal que fue el ataque de los paramilitares en ese corregimiento santandereano. "Durante más de cuatro horas los paramilitares nos tuvieron en un estado de total zozobra. Teníamos mucho miedo. Lo que más recuerdo fue la muerte de Mariela Morales. Ella, que estaba en embarazo, les imploró a los asesinos que no lo mataran. Pero no quisieron oírla. Otro compañero (Manuel Libardo Díaz) y yo fuimos los únicos que nos salvamos porque nos hicimos los muertos", le relató a SEMANA, el viernes pasado, Wilson Mantilla, uno de los dos sobrevivientes de la masacre de La Rochela.
Pero, infortunadamente, el Estado también dejó solos a Mantilla y Díaz (hoy asilado en Canadá). Así lo advierte la sentencia de la Corte Interamericana. Aunque en estos 18 años no ha pasado un solo día sin que vengan a su memoria aquellos momentos azarosos de La Rochela, Wilson Mantilla cree que los últimos dos años han sido los más difíciles. "Desde cuando 'Vlamidir' quedó libre, él siempre ha dicho que nos va a matar a nosotros dos, así sea lo último que haga en su vida", explicó Mantilla.
Aunque en su momento el Estado pidió perdón público por los hechos de La Rochela, en los alegatos finales ante la Corte, Colombia explicó que varios de los presuntos responsables de la masacre hacían parte de un proceso de paz entre el gobierno y los paramilitares. Ese es el caso de Iván Roberto Duque Gaviria (alias 'Ernesto Báez'), Ramón Isaza Arango, José Anselmo Martínez Bernal y Ricardo Antonio Ríos Avendaño. "Espero que las buenas intenciones del Fiscal General, de dar aplicación estricta al fallo de la Corte Interamericana, no se debiliten o se tornen ilusorias con un nuevo enfoque de la Ley de Justicia y Paz, o sean permeadas por las críticas de quienes desde diversos sectores han respaldado la simbiosis narco-paramilitar", observó el ex fiscal Virgilio Hernández Castellanos, hijo de Virgilio Hernández Serrano, una de las víctimas de la masacre de La Rochela
Publicado en www.semana.com
ENTREVISTA: Álvaro Uribe, presidente de Colombia
ENTREVISTA: Álvaro Uribe, presidente de Colombia
"Necesitamos ayuda contra la 'narcoeconomía"
M. Á. NOCEDA, ENVIADO ESPECIAL - Cartagena de Indias - 18/06/2007
"Hay que contarle al mundo lo que está pasando aquí". Álvaro Uribe, presidente de Colombia, quiere difundir un mensaje de prosperidad para después reclamar ayuda a los países de la UE y de EE UU. Es viernes, 14 de junio, y Uribe acaba de intervenir en un acto oficial en Cartagena de Indias, capital del Estado de Bolívar. Después recibe a un grupo de periodistas españoles en la sede de la gobernación regional en un acto organizado por una empresa española. Vestido con la guayabera típica de la comarca y acompañado por el ministro de Industria y Minas, Hernán Martínez, mantiene una conversación cercana que en ocasiones eleva de tono cuando aborda las cuestiones que más le preocupan del país: el narcotráfico, la guerrilla, los acuerdos de libre comercio, la pobreza... Varios e importantes frentes que Uribe ha querido atajar durante los más de cinco años que lleva de presidente de Colombia.
La seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico son el primer objetivo del programa de Gobierno de Álvaro Uribe, junto al logro de la confianza de los inversores extranjeros y alcanzar una educación total, intensificar los programas de salud y reducir la pobreza. La batalla que ha entablado para lograr una democracia plena en el país le ha concedido una popularidad cercana al 80%.
La obsesión por acabar con la guerrilla y los paramilitares ha llevado a Uribe a poner en marcha un plan para atajar el cultivo de coca y para ello reclama el respaldo de la UE, Estados Unidos y Canadá.
"Hemos sentido el apoyo de los Gobiernos de [José María] Aznar y [José Luis] Rodríguez Zapatero, lo reconozco y expreso mi gratitud. También hemos sentido el apoyo de los Gobiernos europeos, pero podíamos tener más, en especial en la lucha contra la droga, necesitamos ayuda contra la narcoeconomía", afirmó Uribe, que reconoce que en su país se produce el 50% de la coca. Para Uribe, "se está acabando con la narcoeconomía y dando paso al dinero honesto". Y por eso pide que el mundo conozca la evolución. "En 2002, Colombia recibió 500.000 visitantes vía aérea, este año recibirá más de 1,2 millones", pone a título de ejemplo.
En concreto, a los países de la UE pide ayuda para la erradicación manual de droga y en el Programa de Familias Guardabosques. Así quiere acabar con la deforestación a la que ha llevado la plantación de coca en la selva colombiana. "Es un programa de profundo crédito social, ambiental, de eliminación de drogas ilícitas y de debilitamiento del terrorismo".
El plan consiste en ayudar a familias para que rentabilicen el bosque a cambio de una ayuda anual de unos 1.400 euros al año. Hasta la fecha, el Gobierno ha logrado que 50.000 familias se hayan incorporado, pero necesita al menos otras 60.000. Y eso cuesta dinero, y por eso pide ayuda. "La ayuda de Estados Unidos es muy importante", continúa, "pero lo importante no es la cantidad, sino la eficiencia. Si Estados Unidos permite ajustar la eficiencia a la efectividad de los proyectos, con la nueva suma se puede hacer más que con la anterior suma. A mí me preocupa más que podamos tener más eficiencia".
Para Uribe, narcotráfico y terrorismo están íntimamente relacionados. Sobre este asunto, asegura que su Gobierno no está en negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque inmediatamente comenta que han liberado a 150 guerrilleros presos y que esperan un gesto de la guerrilla. Entre ellos, el cabecilla Rodrigo Granda, que ha aceptado no volver a secuestrar ni asesinar, sino trabajar como gestor de paz.
"Acabamos de hacer un gesto humanitario muy grande con la liberación de estas personas. Nuestro segundo gesto es ser prudentes. No podemos permitir que salga gente de la cárcel a volver a secuestrar o asesinar; ni zonas de despeje [desmilitarizadas], porque una democracia como ésta, vibrante, con todas las libertades, no puede cuajar en un territorio asestado por el terrorismo". "Aquí hay un desafío a una democracia con todas las libertades y la experiencia colombiana es que mientras los gobiernos de buena fe las concedieron, la guerrilla las aprovechó no para hacer la paz, sino para avanzar en sus propósitos terroristas, de asesinato y de secuestros", indice.
Uribe se siente optimista ante el futuro del terrorismo. "Tengo fe y esperanzas", dice. "Creo que estamos ante el fin del paramilitarismo", añade mientras asegura que las FARC están cada vez más acorraladas. Se han reducido en 43.000 personas las más de 60.000 que había en 2002 entre la guerrilla y las fuerzas paramilitares, apunta para ilustrar su optimismo. "Hace unos años era imposible venir aquí [Cartagena de Indias], hoy se puede", enfatiza Uribe para destacar la evolución. Luego prosigue: "En 2002, de los 1.099 municipios de Colombia, 200 no tenían policía y, en 400, los alcaldes no podían acudir a sus despachos; hoy pueden y todos tienen policía". Es una realidad cuya mejor constatación es la primera página de El Tiempo de ese día. El diario advertía sobre los puntos negros de las carreteras ante las salida de las ciudades durante el puente festivo.
Hace unos años, esa información habría sido imposible, porque apenas nadie salía de la ciudad.
El segundo objetivo de Uribe está en el campo económico. Los datos muestran que la economía de Colombia está bien encauzada, con un crecimiento del 6,8% el año pasado (se prevé el 5,5% este año), una inflación bastante controlada (por debajo del 4%) y un aumento de las inversiones tanto internas como extranjeras. La tasa de inversión privada era del 6,5% y el año pasado del 19%. "Si hay seguridad de inversión, hay inversión, y si hay responsabilidad social, hay mejora social, y si hay mejora social, los sectores populares justifican la seguridad y se une la nación y se une la presión a la comunidad internacional", predica.
Uribe apunta a las dos asignaturas pendientes de calado que tiene en materia económica. Por un lado, la consecución de un mercado único dentro del Pacto Andino y que, según Uribe, pasa porque se integre Venezuela, en lo que confía, y por arreglar algunas desigualdades que se producen por las diferencias de población entre los distintos países que lo integran y el reparto de la producción. "Con Venezuela se puede negociar para que garantice el cumplimiento de unas metas sociales y ambientales. Con mucha tolerancia con la diversidad se consolida la integración.
La diversidad no se impone tanto por dogmas ideológicos como por realidades diferentes", dice.
El otro punto se refiere a los tratados de libre comercio de los países de la región con la UE y con América del Norte. La firma del tratado con la UE está cercana y recibió un impulso considerable en la reunión que tuvo el Pacto Andino la pasada semana en Bolivia. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los norteamericanos sufre más problemas. Parece que el cambio de mayoría de republicanos por demócratas en las cámaras de EE UU ha supuesto mayores exigencias.
Uribe es optimista y rotundo al afirmar: "Colombia está a la espera de que se le digan cuáles son las enmiendas que deben introducirse en el TLC, que para nosotros es vital". En ambos casos, la erradicación de la coca es fundamental para conseguir el apoyo económico y político. "Nos toca trabajar con paciencia", concluye.
Para avanzar en ese estadio es imprescindible hacerlo también en lo que constituye el tercer objetivo del Gobierno Uribe, los programas sociales. El país tiene una altísima tasa de pobreza, con el 48% de la población viviendo con menos de tres dólares al día (en 2002, el porcentaje superaba el 60%), que precisamente en Cartagena se eleva a más del 70%. Además de reducir la pobreza, Uribe subrayó que quiere alcanzar una educación plena y mejorar significativamente la atención sanitaria.
Publicado en www.elpais.com
"Necesitamos ayuda contra la 'narcoeconomía"
M. Á. NOCEDA, ENVIADO ESPECIAL - Cartagena de Indias - 18/06/2007
"Hay que contarle al mundo lo que está pasando aquí". Álvaro Uribe, presidente de Colombia, quiere difundir un mensaje de prosperidad para después reclamar ayuda a los países de la UE y de EE UU. Es viernes, 14 de junio, y Uribe acaba de intervenir en un acto oficial en Cartagena de Indias, capital del Estado de Bolívar. Después recibe a un grupo de periodistas españoles en la sede de la gobernación regional en un acto organizado por una empresa española. Vestido con la guayabera típica de la comarca y acompañado por el ministro de Industria y Minas, Hernán Martínez, mantiene una conversación cercana que en ocasiones eleva de tono cuando aborda las cuestiones que más le preocupan del país: el narcotráfico, la guerrilla, los acuerdos de libre comercio, la pobreza... Varios e importantes frentes que Uribe ha querido atajar durante los más de cinco años que lleva de presidente de Colombia.
La seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico son el primer objetivo del programa de Gobierno de Álvaro Uribe, junto al logro de la confianza de los inversores extranjeros y alcanzar una educación total, intensificar los programas de salud y reducir la pobreza. La batalla que ha entablado para lograr una democracia plena en el país le ha concedido una popularidad cercana al 80%.
La obsesión por acabar con la guerrilla y los paramilitares ha llevado a Uribe a poner en marcha un plan para atajar el cultivo de coca y para ello reclama el respaldo de la UE, Estados Unidos y Canadá.
"Hemos sentido el apoyo de los Gobiernos de [José María] Aznar y [José Luis] Rodríguez Zapatero, lo reconozco y expreso mi gratitud. También hemos sentido el apoyo de los Gobiernos europeos, pero podíamos tener más, en especial en la lucha contra la droga, necesitamos ayuda contra la narcoeconomía", afirmó Uribe, que reconoce que en su país se produce el 50% de la coca. Para Uribe, "se está acabando con la narcoeconomía y dando paso al dinero honesto". Y por eso pide que el mundo conozca la evolución. "En 2002, Colombia recibió 500.000 visitantes vía aérea, este año recibirá más de 1,2 millones", pone a título de ejemplo.
En concreto, a los países de la UE pide ayuda para la erradicación manual de droga y en el Programa de Familias Guardabosques. Así quiere acabar con la deforestación a la que ha llevado la plantación de coca en la selva colombiana. "Es un programa de profundo crédito social, ambiental, de eliminación de drogas ilícitas y de debilitamiento del terrorismo".
El plan consiste en ayudar a familias para que rentabilicen el bosque a cambio de una ayuda anual de unos 1.400 euros al año. Hasta la fecha, el Gobierno ha logrado que 50.000 familias se hayan incorporado, pero necesita al menos otras 60.000. Y eso cuesta dinero, y por eso pide ayuda. "La ayuda de Estados Unidos es muy importante", continúa, "pero lo importante no es la cantidad, sino la eficiencia. Si Estados Unidos permite ajustar la eficiencia a la efectividad de los proyectos, con la nueva suma se puede hacer más que con la anterior suma. A mí me preocupa más que podamos tener más eficiencia".
Para Uribe, narcotráfico y terrorismo están íntimamente relacionados. Sobre este asunto, asegura que su Gobierno no está en negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque inmediatamente comenta que han liberado a 150 guerrilleros presos y que esperan un gesto de la guerrilla. Entre ellos, el cabecilla Rodrigo Granda, que ha aceptado no volver a secuestrar ni asesinar, sino trabajar como gestor de paz.
"Acabamos de hacer un gesto humanitario muy grande con la liberación de estas personas. Nuestro segundo gesto es ser prudentes. No podemos permitir que salga gente de la cárcel a volver a secuestrar o asesinar; ni zonas de despeje [desmilitarizadas], porque una democracia como ésta, vibrante, con todas las libertades, no puede cuajar en un territorio asestado por el terrorismo". "Aquí hay un desafío a una democracia con todas las libertades y la experiencia colombiana es que mientras los gobiernos de buena fe las concedieron, la guerrilla las aprovechó no para hacer la paz, sino para avanzar en sus propósitos terroristas, de asesinato y de secuestros", indice.
Uribe se siente optimista ante el futuro del terrorismo. "Tengo fe y esperanzas", dice. "Creo que estamos ante el fin del paramilitarismo", añade mientras asegura que las FARC están cada vez más acorraladas. Se han reducido en 43.000 personas las más de 60.000 que había en 2002 entre la guerrilla y las fuerzas paramilitares, apunta para ilustrar su optimismo. "Hace unos años era imposible venir aquí [Cartagena de Indias], hoy se puede", enfatiza Uribe para destacar la evolución. Luego prosigue: "En 2002, de los 1.099 municipios de Colombia, 200 no tenían policía y, en 400, los alcaldes no podían acudir a sus despachos; hoy pueden y todos tienen policía". Es una realidad cuya mejor constatación es la primera página de El Tiempo de ese día. El diario advertía sobre los puntos negros de las carreteras ante las salida de las ciudades durante el puente festivo.
Hace unos años, esa información habría sido imposible, porque apenas nadie salía de la ciudad.
El segundo objetivo de Uribe está en el campo económico. Los datos muestran que la economía de Colombia está bien encauzada, con un crecimiento del 6,8% el año pasado (se prevé el 5,5% este año), una inflación bastante controlada (por debajo del 4%) y un aumento de las inversiones tanto internas como extranjeras. La tasa de inversión privada era del 6,5% y el año pasado del 19%. "Si hay seguridad de inversión, hay inversión, y si hay responsabilidad social, hay mejora social, y si hay mejora social, los sectores populares justifican la seguridad y se une la nación y se une la presión a la comunidad internacional", predica.
Uribe apunta a las dos asignaturas pendientes de calado que tiene en materia económica. Por un lado, la consecución de un mercado único dentro del Pacto Andino y que, según Uribe, pasa porque se integre Venezuela, en lo que confía, y por arreglar algunas desigualdades que se producen por las diferencias de población entre los distintos países que lo integran y el reparto de la producción. "Con Venezuela se puede negociar para que garantice el cumplimiento de unas metas sociales y ambientales. Con mucha tolerancia con la diversidad se consolida la integración.
La diversidad no se impone tanto por dogmas ideológicos como por realidades diferentes", dice.
El otro punto se refiere a los tratados de libre comercio de los países de la región con la UE y con América del Norte. La firma del tratado con la UE está cercana y recibió un impulso considerable en la reunión que tuvo el Pacto Andino la pasada semana en Bolivia. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los norteamericanos sufre más problemas. Parece que el cambio de mayoría de republicanos por demócratas en las cámaras de EE UU ha supuesto mayores exigencias.
Uribe es optimista y rotundo al afirmar: "Colombia está a la espera de que se le digan cuáles son las enmiendas que deben introducirse en el TLC, que para nosotros es vital". En ambos casos, la erradicación de la coca es fundamental para conseguir el apoyo económico y político. "Nos toca trabajar con paciencia", concluye.
Para avanzar en ese estadio es imprescindible hacerlo también en lo que constituye el tercer objetivo del Gobierno Uribe, los programas sociales. El país tiene una altísima tasa de pobreza, con el 48% de la población viviendo con menos de tres dólares al día (en 2002, el porcentaje superaba el 60%), que precisamente en Cartagena se eleva a más del 70%. Además de reducir la pobreza, Uribe subrayó que quiere alcanzar una educación plena y mejorar significativamente la atención sanitaria.
Publicado en www.elpais.com
El Nuevo Herald publica un vídeo del presidente Uribe con un comandante paramilitar
El Nuevo Herald publica un vídeo del presidente Uribe con un comandante paramilitar
El influyente periódico de Miami asegura que la grabación corresponde a una reunión que se realizó el 31 de octubre del 2001 en una gira de la campaña del entonces candidato presidencial a Puerto Berrío. La Casa de Nariño califica la información como una “insinuación malévola”.
Fecha: 06/15/2007 -
El Nuevo Herald, el diario más influyente en español de Miami, publicó en su edición de este viernes un vídeo en el que aparece el presidente Álvaro Uribe Vélez junto a un comandante paramilitar en un acto político del año 2001. Según el rotativo, basándose en este documento un abogado de una confederación sindical de Estados Unidos pidió al Departamento de Estado que se investigue la infiltración del paramilitarismo en la primera campaña del presidente de Colombia.El periódico, sin embargo, aclara que el video no indica que Uribe estuviese al tanto de que uno de los participantes fuese un líder paramilitar.
En el artículo firmado por el periodista colombiano Gerardo Reyes se afirma que a juzgar por las imágenes y la fecha que aparece en la grabación, la reunión se realizó el 31 de octubre del 2001 en una gira de campaña de Uribe a Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia. Según El Nuevo Herald, activistas de derechos humanos identificaron al paramilitar como Frenio Sánchez Carreño, comandante Esteban, quien estuvo al mando de un frente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) al noroeste del país.
Dice el influyente diario que en esos momentos, Sánchez era buscado por organismos de seguridad del Estado que acusaban a la facción bajo su mando de haber cometido, durante los dos años anteriores, unos ochenta asesinatos y de haber ocasionado el desplazamiento de más de 3,000 personas, según informó el entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), coronel Germán Jaramillo. El DAS arrestó a Sánchez menos de dos meses después de la reunión con Uribe en una operación que fue anunciada por Jaramillo en una conferencia de prensa.
El Nuevo Herald dice que el abogado Daniel Kovalik le escribió a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice una misiva en la que asegura que “este video despierta grandes preocupaciones acerca de las interconexiones entre las AUC y la campaña de Uribe y posiblemente su gobierno actual”'. Para el abogado, es “razonable pensar que Uribe debería saber que se estaba reuniendo con miembros de las AUC, incluyendo el comandante Esteban, dada su amplia notoriedad”'.
Kovalik, quien es abogado de la central sindical United Steel Workers, representa a los familiares de tres empleados de la compañía estadounidense Drummond que fueron asesinados en Colombia en el 2001. Según el artículo, el abogado explicó en su carta que obtuvo ese y otros videos cuando adelantaba su investigación previa a un juicio civil por indemnización contra la Drummond, programado para julio próximo en una corte federal de Alabama.
A través del Jefe de Prensa, Cesar Mauricio Velásquez, la Casa de Nariño rechazó tajantemente el señalamiento. “El presidente no hace comentarios ni da explicaciones sobre cada una de los millones de fotos y de horas de videos como esos a los que usted se refiere”, fue la respuesta dada al diario. “Si usted tiene alguna acusación concreta contra el presidente por complicidad con criminales, le ruego denunciarla formalmente. De lo contrario, le ruego abstenerse de insinuaciones malévolas”.
El diario estadounidense también informa que otros videos en poder de Kovalik muestran a un dirigente de la AUC no identificado anunciando a decenas de pobladores que el grupo paramilitar ha escogido como candidatos para el Senado a Carlos Arturo Clavijo y Carlos Higuera, “dos ciudadanos comunes incontaminados de las perversidades de la política”, según el dirigente. El anuncio fue hecho a habitantes de Barrancabermeja, en octubre del 2001.
El periódico también afirma que en esa fecha, el nombre del comandante Esteban era muy conocido entre los líderes sindicales de Barrancabermeja. Doce días antes de la reunión, Esteban firmó un comunicado de las AUC en el que declaró como objetivo militar a todos los líderes sindicales de la región, una arremetida que desató un paro de protesta de 24 horas de los trabajadores de ECOPETROL. La noticia tuvo en su momento alta repercusión nacional.
Publicado en www.semana.com
El influyente periódico de Miami asegura que la grabación corresponde a una reunión que se realizó el 31 de octubre del 2001 en una gira de la campaña del entonces candidato presidencial a Puerto Berrío. La Casa de Nariño califica la información como una “insinuación malévola”.
Fecha: 06/15/2007 -
El Nuevo Herald, el diario más influyente en español de Miami, publicó en su edición de este viernes un vídeo en el que aparece el presidente Álvaro Uribe Vélez junto a un comandante paramilitar en un acto político del año 2001. Según el rotativo, basándose en este documento un abogado de una confederación sindical de Estados Unidos pidió al Departamento de Estado que se investigue la infiltración del paramilitarismo en la primera campaña del presidente de Colombia.El periódico, sin embargo, aclara que el video no indica que Uribe estuviese al tanto de que uno de los participantes fuese un líder paramilitar.
En el artículo firmado por el periodista colombiano Gerardo Reyes se afirma que a juzgar por las imágenes y la fecha que aparece en la grabación, la reunión se realizó el 31 de octubre del 2001 en una gira de campaña de Uribe a Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia. Según El Nuevo Herald, activistas de derechos humanos identificaron al paramilitar como Frenio Sánchez Carreño, comandante Esteban, quien estuvo al mando de un frente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) al noroeste del país.
Dice el influyente diario que en esos momentos, Sánchez era buscado por organismos de seguridad del Estado que acusaban a la facción bajo su mando de haber cometido, durante los dos años anteriores, unos ochenta asesinatos y de haber ocasionado el desplazamiento de más de 3,000 personas, según informó el entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), coronel Germán Jaramillo. El DAS arrestó a Sánchez menos de dos meses después de la reunión con Uribe en una operación que fue anunciada por Jaramillo en una conferencia de prensa.
El Nuevo Herald dice que el abogado Daniel Kovalik le escribió a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice una misiva en la que asegura que “este video despierta grandes preocupaciones acerca de las interconexiones entre las AUC y la campaña de Uribe y posiblemente su gobierno actual”'. Para el abogado, es “razonable pensar que Uribe debería saber que se estaba reuniendo con miembros de las AUC, incluyendo el comandante Esteban, dada su amplia notoriedad”'.
Kovalik, quien es abogado de la central sindical United Steel Workers, representa a los familiares de tres empleados de la compañía estadounidense Drummond que fueron asesinados en Colombia en el 2001. Según el artículo, el abogado explicó en su carta que obtuvo ese y otros videos cuando adelantaba su investigación previa a un juicio civil por indemnización contra la Drummond, programado para julio próximo en una corte federal de Alabama.
A través del Jefe de Prensa, Cesar Mauricio Velásquez, la Casa de Nariño rechazó tajantemente el señalamiento. “El presidente no hace comentarios ni da explicaciones sobre cada una de los millones de fotos y de horas de videos como esos a los que usted se refiere”, fue la respuesta dada al diario. “Si usted tiene alguna acusación concreta contra el presidente por complicidad con criminales, le ruego denunciarla formalmente. De lo contrario, le ruego abstenerse de insinuaciones malévolas”.
El diario estadounidense también informa que otros videos en poder de Kovalik muestran a un dirigente de la AUC no identificado anunciando a decenas de pobladores que el grupo paramilitar ha escogido como candidatos para el Senado a Carlos Arturo Clavijo y Carlos Higuera, “dos ciudadanos comunes incontaminados de las perversidades de la política”, según el dirigente. El anuncio fue hecho a habitantes de Barrancabermeja, en octubre del 2001.
El periódico también afirma que en esa fecha, el nombre del comandante Esteban era muy conocido entre los líderes sindicales de Barrancabermeja. Doce días antes de la reunión, Esteban firmó un comunicado de las AUC en el que declaró como objetivo militar a todos los líderes sindicales de la región, una arremetida que desató un paro de protesta de 24 horas de los trabajadores de ECOPETROL. La noticia tuvo en su momento alta repercusión nacional.
Publicado en www.semana.com
Hijo de Orlando Benítez está decepcionado porque justicia absolvió a 'don Berna'
Junio 15 de 2007 -
Hijo de Orlando Benítez está decepcionado porque justicia absolvió a 'don Berna'
El asesinato de Benítez fue el motivo por el que el presidente Álvaro Uribe ordenó encarcelar al jefe paramilitar, en pleno proceso de paz con las Autodefensas.
David Benítez aseguró que ahora su única esperanza es la apelación que hará la Fiscalía y la Procuraduría.
"Era algo que no esperábamos. Es una decisión no respeta a una familia y a un pueblo", dijo el joven de 23 años quien ahora aspira a la Asamblea para continuar el trabajo de su papá.
La absolución, fallada por un juez de Montería, sorprendió a los organismos que realizaron la investigación del caso y está siendo revisada con lupa por la Fiscalía y la Procuraduría.
El falló, emitido apenas a días de que 'don Berna' empiece su versión libre ante los fiscales de Justicia y Paz, también condena al poderoso jefe de los 'paras' de Tierralta (Córdoba) y las barriadas de Medellín por concierto para delinquir, en el mismo proceso.
Benítez habría desatendido la orden del jefe 'para' de someter a su permiso cualquier aspiración política en su zona de influencia en Córdoba. El diputado estaba impulsando su candidatura a la alcaldía del municipio de Valencia.
Ese habría sido el motivo del asesinato, que fue cometido por al menos 8 ex 'paras' del bloque 'Héroes de Tolová', que dependía directamente de 'don Berna' y que fue señalado de múltiples violaciones al cese de hostilidades durante el proceso de paz.
En abril del 2005, Benítez Palencia fue interceptado en las goteras de Santa Fe de Ralito por un grupo armado. Su hermana Liriz y el conductor José Francisco Maestre también fueron asesinados.
Habitantes de Córdoba denunciaron a los ex 'paras' ante las autoridades y ante la misma Misión de Verificación de la OEA.
"El proceso de paz y la zona de ubicación no pueden servir de paraíso de impunidad (...) el proceso de paz con él ('don Berna') queda suspendido", dijo el presidente Álvaro Uribe cuando ordenó la detención del jefe paramilitar.
Por ese crimen, 'don Berna' se convirtió en el primer cabecilla de las Auc en ir a una cárcel normal (desde entonces está en la de máxima seguridad de Itagüí) y su detención provocó varios intentos de paro en el transporte de Medellín, que finalmente fueron controlados por las autoridades.
'Don Berna' ha negado su participación en el homicidio. En su momento se planteó incluso la posibilidad de que, por haber ocurrido en pleno proceso de paz, fuera excluido de los beneficios de la ley de Justicia y Paz. Al final siguió detenido, pero volvió al proceso.
Y aunque no recobrará la libertad, pues tiene encima varias órdenes de captura por otros casos e incluso una solicitud de extradición que fue congelada por el Gobierno, en la Fiscalía hay preocupación por la suerte de varias investigaciones clave que terminarán resolviéndose en zonas en las que podría haber presiones sobre la justicia.
El rastro del crimen de Benítez
10 de abril del 2005: En la vía Tierralta-Montería es asesinado el diputado de Córdoba Orlando Benítez.
22 de mayo del 2005: La Fiscalía emitió orden de captura contra 'don Berna' por este caso como autor intelectual. Además, son capturados 8 hombres señalados de pertenecer al frente 'Héroes de Tolová, del que es jefe 'Berna'.
24 de mayo del 2005: Mil hombres de la Policía, encabezados por su director, general Jorge Castro, comienzan su búsqueda en la zona de Ralito.
27 de mayo del 2005: Tras un acuerdo con los jefes 'paras' y el Gobierno, Murillo se entrega a la Policía. Es recluido en una casa finca de la zona de Ralito.
22 de julio del 2005: Trasladan a 'Don Berna' a la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En medio de gran tensión, una semana después lo envían a la cárcel de Itagüí.
19 de abril del 2006: 'don berna' es llamado a juicio por este homicidio.
REDACCIÓN JUSTICIA
Hijo de Orlando Benítez está decepcionado porque justicia absolvió a 'don Berna'
El asesinato de Benítez fue el motivo por el que el presidente Álvaro Uribe ordenó encarcelar al jefe paramilitar, en pleno proceso de paz con las Autodefensas.
David Benítez aseguró que ahora su única esperanza es la apelación que hará la Fiscalía y la Procuraduría.
"Era algo que no esperábamos. Es una decisión no respeta a una familia y a un pueblo", dijo el joven de 23 años quien ahora aspira a la Asamblea para continuar el trabajo de su papá.
La absolución, fallada por un juez de Montería, sorprendió a los organismos que realizaron la investigación del caso y está siendo revisada con lupa por la Fiscalía y la Procuraduría.
El falló, emitido apenas a días de que 'don Berna' empiece su versión libre ante los fiscales de Justicia y Paz, también condena al poderoso jefe de los 'paras' de Tierralta (Córdoba) y las barriadas de Medellín por concierto para delinquir, en el mismo proceso.
Benítez habría desatendido la orden del jefe 'para' de someter a su permiso cualquier aspiración política en su zona de influencia en Córdoba. El diputado estaba impulsando su candidatura a la alcaldía del municipio de Valencia.
Ese habría sido el motivo del asesinato, que fue cometido por al menos 8 ex 'paras' del bloque 'Héroes de Tolová', que dependía directamente de 'don Berna' y que fue señalado de múltiples violaciones al cese de hostilidades durante el proceso de paz.
En abril del 2005, Benítez Palencia fue interceptado en las goteras de Santa Fe de Ralito por un grupo armado. Su hermana Liriz y el conductor José Francisco Maestre también fueron asesinados.
Habitantes de Córdoba denunciaron a los ex 'paras' ante las autoridades y ante la misma Misión de Verificación de la OEA.
"El proceso de paz y la zona de ubicación no pueden servir de paraíso de impunidad (...) el proceso de paz con él ('don Berna') queda suspendido", dijo el presidente Álvaro Uribe cuando ordenó la detención del jefe paramilitar.
Por ese crimen, 'don Berna' se convirtió en el primer cabecilla de las Auc en ir a una cárcel normal (desde entonces está en la de máxima seguridad de Itagüí) y su detención provocó varios intentos de paro en el transporte de Medellín, que finalmente fueron controlados por las autoridades.
'Don Berna' ha negado su participación en el homicidio. En su momento se planteó incluso la posibilidad de que, por haber ocurrido en pleno proceso de paz, fuera excluido de los beneficios de la ley de Justicia y Paz. Al final siguió detenido, pero volvió al proceso.
Y aunque no recobrará la libertad, pues tiene encima varias órdenes de captura por otros casos e incluso una solicitud de extradición que fue congelada por el Gobierno, en la Fiscalía hay preocupación por la suerte de varias investigaciones clave que terminarán resolviéndose en zonas en las que podría haber presiones sobre la justicia.
El rastro del crimen de Benítez
10 de abril del 2005: En la vía Tierralta-Montería es asesinado el diputado de Córdoba Orlando Benítez.
22 de mayo del 2005: La Fiscalía emitió orden de captura contra 'don Berna' por este caso como autor intelectual. Además, son capturados 8 hombres señalados de pertenecer al frente 'Héroes de Tolová, del que es jefe 'Berna'.
24 de mayo del 2005: Mil hombres de la Policía, encabezados por su director, general Jorge Castro, comienzan su búsqueda en la zona de Ralito.
27 de mayo del 2005: Tras un acuerdo con los jefes 'paras' y el Gobierno, Murillo se entrega a la Policía. Es recluido en una casa finca de la zona de Ralito.
22 de julio del 2005: Trasladan a 'Don Berna' a la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En medio de gran tensión, una semana después lo envían a la cárcel de Itagüí.
19 de abril del 2006: 'don berna' es llamado a juicio por este homicidio.
REDACCIÓN JUSTICIA
El poder de Fecode
El poder de Fecode
Detrás de las multitudinarias marchas de estudiantes y profesores, que se verán de nuevo esta semana en Bogotá y otras ciudades, está Fecode, el último gran sindicato del país. ¿En dónde está el secreto de su capacidad de movilización?
Fecha: 06/09/2007 -1310
Este miércoles, cuando la plenaria de la Cámara de Representantes le dé el último debate al polémico proyecto de Transferencias, en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras ciudades, se verán de nuevo gigantescas manifestaciones de estudiantes y profesores universitarios, educadores y padres de familia, para protestar por la reforma constitucional. Detrás de esas marchas se esconde un pulso entre el gobierno y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el último gran sindicato del país.En un poco más de 10 años, este sindicato pasó de ser una agremiación de defensa de los intereses de los maestros a un importante grupo de presión política para los gobiernos de turno.
El cambio de pasar de ser una organización gremial sindical a un actor político ocurrió con Jaime Dussán. Éste, como presidente de Fecode, lideró una dura huelga contra el gobierno Gaviria en 1993 que le dio un cierto reconocimiento nacional. Este huilense, de 55 años, nacido en una nutrida familia de educadores, decidió lanzarse al Congreso de la República en 1994, y salió elegido por una amplia votación de maestros.
Desde ese momento, Dussán ha jugado un doble papel, no sólo como defensor de los intereses de los educadores en el Senado, sino como puente político 'natural' con los gobiernos de turno, sin importar la filiación ni el partido. De hecho, junto a otros senadores que también fueron elegidos con ayuda de la educación, logró que el gobierno de Ernesto Samper les diera a los maestros amplios beneficios salariales a cambio de apoyarlo en su defensa.
Bajo la premisa falsa de que el gobierno va a privatizar los colegios públicos y va a reducir la plata para educación, miles de niños y jóvenes han hecho parte, de manera irresponsable, de las protestas en el país
Hoy, junto a Dussán, Fecode tiene dos senadores más: Gloria Inés Ramírez y Jorge Guevara, quienes también fueron dirigentes de agremiación. Además, con la aparición del Polo Democrático, ha habido una integración entre las directivas de este partido y Fecode. "Más del 80 por ciento de los miembros y directivos de Fecode hacen parte del Polo", dijo Dussán a SEMANA.De hecho, senadores de ese partido, como Jorge Robledo y Luis Carlos Avellaneda, provienen o tienen gran aceptación dentro de los educadores. Y ellos, junto a la bancada del Polo, han convertido la defensa de la educación pública y los intereses del magisterio en bandera del partido.Estos senadores y líderes de Fecode son la cara visible de una extensa y compleja organización que desde hace 40 años tiene su sustento en los maestros públicos del país.
De los 310.000 educadores públicos de preescolar, primaria y secundaria que hay en Colombia, la gran mayoría está agremiada en Fecode. Según Witney Chávez, actual presidente de la agremiación, Fecode tiene 250.000 afiliados en los 33 departamentos y 1.093 municipios del país, y otros 30.000 más están en espera de ingresar. Cada maestro aporta entre el 0,5 y el 1 por ciento de su salario mensual a los sindicatos departamentales afiliados a Fecode. Estos los reparten a su vez para el mantenimiento de la organización sindical, la difusión y la investigación. Fecode recibe el 15 por ciento de esos aportes.
A ciencia cierta nadie sabe cuántos recursos mueven los sindicatos.
Chávez dice que Fecode no maneja más de 1.400 millones de pesos al año, pero fácilmente toda la organización sindical puede mover más de 12.000 millones de pesos anualmente. Fecode tiene presencia en todos los rincones del país. Para Gloria Inés Ramírez, la fuerza de la organización radica en que ha logrado articular los intereses de los maestros con su preocupación por los problemas estructurales de la educación. "Es un sindicato que no pelea por salario, sino por que se mejoren los recursos, por que el Estado llegue a una cobertura universal, se mejore la calidad o que los recursos se gasten de forma correcta".
Fecode también tiene una eficaz articulación pedagógica, pues tiene centros de investigaciones docentes en todos los departamentos, a donde van los educadores a reforzar sus conocimientos y a recibir la información que preocupa al sindicato. Publica, así mismo, algunas comunicaciones, como la revista Educación y Cultura, respetada en la región por su nivel académico.Pero, sin duda, el mayor poder de Fecode está en la posibilidad de hablarles directamente a 7.500.000 estudiantes y a sus padres o acudientes, 12 millones más de personas.
Si el presidente Uribe tiene los consejos comunales para hablares a los ciudadanos, los maestros tienen las reuniones familiares en las que les pueden hacer llegar sus preocupaciones cada dos meses a más de 12 millones de padres de familia.Según el senador Robledo, quien fue profesor universitario durante 27 años, el poder de Fecode radica en dos aspectos . El primero es que los reclamos y las peticiones, así sean salariales, han sido reales y sustentados. Y el segundo, que los educadores se sienten identificados y respetados por una dirección confiable, de gente luchadora y honrada que les ha devuelto la dignidad a los maestros del país. "Es de admirar que en un país en el que sólo el 5 por ciento de los trabajadores está sindicalizado, Fecode, a pesar de haber sido perseguida y reprimida de manera inmisericorde por la oligarquía y los gobiernos, haya logrado mantenerse y conservar una evidente capacidad de movilización", dijo Robledo.
SEMANA trató de obtener las opiniones sobre Fecode de la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, pero se negó a dar algún comentario. Ella siempre ha mantenido una posición crítica frente a ciertos actos del magisterio. Lo cierto es que al gobierno le preocupa la forma como la organización sindical se ha ido centrando en intereses cada vez más políticos y partidistas, y ha ido olvidando las necesidades reales que tienen los educadores y los estudiantes.Además, al gobierno le preocupa la oposición sistemática de Fecode para aceptar cambios, pertinentes no sólo a la educación, sino a temas diferentes.
Por ejemplo, muchos de sus dirigentes están más preocupados por los millonarios recursos que maneja el Fondo de Prestaciones del Magisterio o por los contratos de salud, que por mejorar el Estatuto Docente. El fondo maneja dos billones de pesos al año, y sólo a salud se destinan más de 400.000 millones de pesos.Desde hace varios años el gobierno ha buscado darles a los maestros libre acceso a una EPS o a un fondo privado de pensiones, pero siempre esas iniciativas se han hundido en el Congreso. De hecho, "todos los maestros que nombra el gobierno son afiliados de inmediato al sindicato y al fondo, sin preguntarles si quieren o no ser parte de Fecode", dijo un alto funcionario.Para el economista y ex subdirector de Planeación Nacional Alejandro Gaviria, Fecode tiene dos caras. "Con una enfrenta al gobierno y agita la protesta, y con la otra está siempre dispuesta a transar y defender las dádivas que recibe del gobierno. Por eso, el propósito de lo dos ha sido mantener un pacto de mediocridad, que si se lograra romper, sería bueno para la educación pública", dice Gaviria, experto en educación. Gaviria advierte que el poder de Fecode ha sido malo porque sólo ha logrado mantener un orden institucional del magisterio que, como el Estatuto Docente, termina por afectar la calidad de la educación."Es lógico que un sindicato que tiene de sustento maestros, personas inteligentes e intelectuales que están al tanto de la realidad, se preocupe por lo problemas del país, o ¿por qué Fecode no habría de preguntarse por la para-política, el TLC, las finanzas de la educación y la salud? ¿Si el Estado y la oligarquía se interesan por todo, por qué los educadores no pueden hacerlo?", dice Robledo, en respuesta a las críticas.
En últimas, las marchas de las semanas anteriores y las que se vienen no sólo responden a la Ley de Transferencias. Fecode dice mantener una lucha contra la intención del gobierno de "quebrarle el espinazo" a la organización, tal y como se lo recomendó la Misión Alesina, contratada por el Ejecutivo en 2002. Desde el gobierno Pastrana se creó un nuevo Estatuto Docente, se estableció el concurso para ocupar las vacantes y se han reducido en más de 12.000 las plazas de maestros. A pesar de eso, Fecode ha logrado mantener su poder. Esta semana se vivirá la última batalla por el complejo tema de las transferencias, en la que posiblemente pasará lo mismo que hace unos días: Fecode llenará las plazas en protesta y las mayorías del gobierno del Congreso aprobarán la reforma. Cosas de la democracia.
Detrás de las multitudinarias marchas de estudiantes y profesores, que se verán de nuevo esta semana en Bogotá y otras ciudades, está Fecode, el último gran sindicato del país. ¿En dónde está el secreto de su capacidad de movilización?
Fecha: 06/09/2007 -1310
Este miércoles, cuando la plenaria de la Cámara de Representantes le dé el último debate al polémico proyecto de Transferencias, en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras ciudades, se verán de nuevo gigantescas manifestaciones de estudiantes y profesores universitarios, educadores y padres de familia, para protestar por la reforma constitucional. Detrás de esas marchas se esconde un pulso entre el gobierno y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el último gran sindicato del país.En un poco más de 10 años, este sindicato pasó de ser una agremiación de defensa de los intereses de los maestros a un importante grupo de presión política para los gobiernos de turno.
El cambio de pasar de ser una organización gremial sindical a un actor político ocurrió con Jaime Dussán. Éste, como presidente de Fecode, lideró una dura huelga contra el gobierno Gaviria en 1993 que le dio un cierto reconocimiento nacional. Este huilense, de 55 años, nacido en una nutrida familia de educadores, decidió lanzarse al Congreso de la República en 1994, y salió elegido por una amplia votación de maestros.
Desde ese momento, Dussán ha jugado un doble papel, no sólo como defensor de los intereses de los educadores en el Senado, sino como puente político 'natural' con los gobiernos de turno, sin importar la filiación ni el partido. De hecho, junto a otros senadores que también fueron elegidos con ayuda de la educación, logró que el gobierno de Ernesto Samper les diera a los maestros amplios beneficios salariales a cambio de apoyarlo en su defensa.
Bajo la premisa falsa de que el gobierno va a privatizar los colegios públicos y va a reducir la plata para educación, miles de niños y jóvenes han hecho parte, de manera irresponsable, de las protestas en el país
Hoy, junto a Dussán, Fecode tiene dos senadores más: Gloria Inés Ramírez y Jorge Guevara, quienes también fueron dirigentes de agremiación. Además, con la aparición del Polo Democrático, ha habido una integración entre las directivas de este partido y Fecode. "Más del 80 por ciento de los miembros y directivos de Fecode hacen parte del Polo", dijo Dussán a SEMANA.De hecho, senadores de ese partido, como Jorge Robledo y Luis Carlos Avellaneda, provienen o tienen gran aceptación dentro de los educadores. Y ellos, junto a la bancada del Polo, han convertido la defensa de la educación pública y los intereses del magisterio en bandera del partido.Estos senadores y líderes de Fecode son la cara visible de una extensa y compleja organización que desde hace 40 años tiene su sustento en los maestros públicos del país.
De los 310.000 educadores públicos de preescolar, primaria y secundaria que hay en Colombia, la gran mayoría está agremiada en Fecode. Según Witney Chávez, actual presidente de la agremiación, Fecode tiene 250.000 afiliados en los 33 departamentos y 1.093 municipios del país, y otros 30.000 más están en espera de ingresar. Cada maestro aporta entre el 0,5 y el 1 por ciento de su salario mensual a los sindicatos departamentales afiliados a Fecode. Estos los reparten a su vez para el mantenimiento de la organización sindical, la difusión y la investigación. Fecode recibe el 15 por ciento de esos aportes.
A ciencia cierta nadie sabe cuántos recursos mueven los sindicatos.
Chávez dice que Fecode no maneja más de 1.400 millones de pesos al año, pero fácilmente toda la organización sindical puede mover más de 12.000 millones de pesos anualmente. Fecode tiene presencia en todos los rincones del país. Para Gloria Inés Ramírez, la fuerza de la organización radica en que ha logrado articular los intereses de los maestros con su preocupación por los problemas estructurales de la educación. "Es un sindicato que no pelea por salario, sino por que se mejoren los recursos, por que el Estado llegue a una cobertura universal, se mejore la calidad o que los recursos se gasten de forma correcta".
Fecode también tiene una eficaz articulación pedagógica, pues tiene centros de investigaciones docentes en todos los departamentos, a donde van los educadores a reforzar sus conocimientos y a recibir la información que preocupa al sindicato. Publica, así mismo, algunas comunicaciones, como la revista Educación y Cultura, respetada en la región por su nivel académico.Pero, sin duda, el mayor poder de Fecode está en la posibilidad de hablarles directamente a 7.500.000 estudiantes y a sus padres o acudientes, 12 millones más de personas.
Si el presidente Uribe tiene los consejos comunales para hablares a los ciudadanos, los maestros tienen las reuniones familiares en las que les pueden hacer llegar sus preocupaciones cada dos meses a más de 12 millones de padres de familia.Según el senador Robledo, quien fue profesor universitario durante 27 años, el poder de Fecode radica en dos aspectos . El primero es que los reclamos y las peticiones, así sean salariales, han sido reales y sustentados. Y el segundo, que los educadores se sienten identificados y respetados por una dirección confiable, de gente luchadora y honrada que les ha devuelto la dignidad a los maestros del país. "Es de admirar que en un país en el que sólo el 5 por ciento de los trabajadores está sindicalizado, Fecode, a pesar de haber sido perseguida y reprimida de manera inmisericorde por la oligarquía y los gobiernos, haya logrado mantenerse y conservar una evidente capacidad de movilización", dijo Robledo.
SEMANA trató de obtener las opiniones sobre Fecode de la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, pero se negó a dar algún comentario. Ella siempre ha mantenido una posición crítica frente a ciertos actos del magisterio. Lo cierto es que al gobierno le preocupa la forma como la organización sindical se ha ido centrando en intereses cada vez más políticos y partidistas, y ha ido olvidando las necesidades reales que tienen los educadores y los estudiantes.Además, al gobierno le preocupa la oposición sistemática de Fecode para aceptar cambios, pertinentes no sólo a la educación, sino a temas diferentes.
Por ejemplo, muchos de sus dirigentes están más preocupados por los millonarios recursos que maneja el Fondo de Prestaciones del Magisterio o por los contratos de salud, que por mejorar el Estatuto Docente. El fondo maneja dos billones de pesos al año, y sólo a salud se destinan más de 400.000 millones de pesos.Desde hace varios años el gobierno ha buscado darles a los maestros libre acceso a una EPS o a un fondo privado de pensiones, pero siempre esas iniciativas se han hundido en el Congreso. De hecho, "todos los maestros que nombra el gobierno son afiliados de inmediato al sindicato y al fondo, sin preguntarles si quieren o no ser parte de Fecode", dijo un alto funcionario.Para el economista y ex subdirector de Planeación Nacional Alejandro Gaviria, Fecode tiene dos caras. "Con una enfrenta al gobierno y agita la protesta, y con la otra está siempre dispuesta a transar y defender las dádivas que recibe del gobierno. Por eso, el propósito de lo dos ha sido mantener un pacto de mediocridad, que si se lograra romper, sería bueno para la educación pública", dice Gaviria, experto en educación. Gaviria advierte que el poder de Fecode ha sido malo porque sólo ha logrado mantener un orden institucional del magisterio que, como el Estatuto Docente, termina por afectar la calidad de la educación."Es lógico que un sindicato que tiene de sustento maestros, personas inteligentes e intelectuales que están al tanto de la realidad, se preocupe por lo problemas del país, o ¿por qué Fecode no habría de preguntarse por la para-política, el TLC, las finanzas de la educación y la salud? ¿Si el Estado y la oligarquía se interesan por todo, por qué los educadores no pueden hacerlo?", dice Robledo, en respuesta a las críticas.
En últimas, las marchas de las semanas anteriores y las que se vienen no sólo responden a la Ley de Transferencias. Fecode dice mantener una lucha contra la intención del gobierno de "quebrarle el espinazo" a la organización, tal y como se lo recomendó la Misión Alesina, contratada por el Ejecutivo en 2002. Desde el gobierno Pastrana se creó un nuevo Estatuto Docente, se estableció el concurso para ocupar las vacantes y se han reducido en más de 12.000 las plazas de maestros. A pesar de eso, Fecode ha logrado mantener su poder. Esta semana se vivirá la última batalla por el complejo tema de las transferencias, en la que posiblemente pasará lo mismo que hace unos días: Fecode llenará las plazas en protesta y las mayorías del gobierno del Congreso aprobarán la reforma. Cosas de la democracia.
Giro en Mapiripán
Las declaraciones de Salvatore Mancuso servirán para que se investigue a militares de Urabá que habrían participado en la masacre de 49 personas en Meta, hace una década.
Fecha: 06/09/2007 -1310 En enero pasado, Salvatore Mancuso les dijo a los fiscales de la Unidad de Justicia y Paz que dos oficiales del Ejército le habían prestado gran ayuda a su organización ilegal para cometer, hace 10 años, la masacre de Mapiripán (Meta), en la que fueron asesinadas 49 personas. El desmovilizado jefe paramilitar mencionó los nombres del coronel Lino Hernando Sánchez Prado y de un tal "coronel Plazas". Sánchez purgaba una condena de 40 años de prisión por su participación activa en la masacre cuando murió en 2005. Sobre el "coronel Plazas" se creó una confusión después de que habló Mancuso. Muchos pensaron que se trataba de Alfonso Plazas Vega, quien hoy está siendo investigado por la desaparición de 12 personas en medio del Holocausto del Palacio de Justicia.En realidad, Mancuso se refería a Jorge Eliécer Plazas Acevedo, un oscuro teniente coronel que en 1997 se desempeñaba como jefe de inteligencia de la Brigada XVII del Ejército, con sede en Urabá, y quien dependía directamente del controvertido general Rito Alejo del Río. A principios de 1998, el propio general Del Río trajo a Plazas Acevedo como su hombre fuerte de inteligencia en la Brigada XIII de Bogotá. Estando allí, se comprobó que Plazas había participado como autor intelectual del secuestro y el posterior asesinato del industrial Benjamín Khoudari. Plazas Acevedo fue detenido y condenado a 40 años de cárcel por este caso. Pero se fugó de la Escuela de Artillería hace cuatro años, cambió por completo su aspecto físico y, al parecer, en la actualidad se mueve y es protegido por grupos de paramilitares de Meta.Desde el principio, la Fiscalía estableció que el grupo de asesinos que llegó a Mapiripán había salido en dos aviones desde los aeropuertos de Necoclí y Apartadó, en el Urabá antioqueño, ambos fuertemente militarizados. El número de paramilitares (cerca de 80) y la cantidad de armas y municiones que se transportaron hacían prácticamente imposible que hubiesen pasado inadvertidos.
PUBLICIDAD
');
// -->
href="http://ads.us.e-planning.net/ei/3/11f3/e2f089ee5530330a?it=i&rnd=$RANDOM" target="_blank">Extrañamente, la Fiscalía siempre centró su indagación en ubicar a los militares y policías que ayudaron a los paras a desplazarse entre San José del Guaviare y Mapiripán, pero no se indagó por quienes los ayudaron a embarcarse en Antioquia. No obstante, las declaraciones de Mancuso le han dado un viraje al caso. La Fiscalía tiene los ojos puestos en algunos miembros de la XVII Brigada del Ejército. Plazas Acevedo no sería el único investigado. Otros dos militares de alto rango que estarían en la mira de la Fiscalía son los tenientes coronel (r) Manuel José Pérez Pérez y Horacio Chacón Garzón. En el momento en que fue perpetrada la masacre de Mapiripán, el primero comandaba el Batallón Francisco de Paula Vélez y, al parecer, tenía el control de la pista aérea de Necoclí desde donde salió un avión DC-3 -con rumbo a San José del Guaviare- que en su interior llevaba munición y la carga para los homicidas. El segundo oficial estaba al mando del Batallón de Servicios de la Brigada XVII y, aparentemente, tenía sus hombres en el aeropuerto Los Cedros, de Apartadó, desde donde partió el avión Antonov que transportó a los miembros de las autodefensas."Hace un año yo indagué al señor Mancuso sobre los hechos de Mapiripán y me contestó que todo había sido orquestado por Carlos Castaño y alias 'Doble Cero', quienes ya están muertos. Pero ahora, con lo que dijo Mancuso en enero último, la Fiscalía quiere reorientar la investigación para judicializar también a todas aquellas personas que colaboraron con la salida de los paramilitares desde el Urabá antioqueño", le dijo a SEMANA Leonardo Cabana Fonseca, jefe de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y quien fue uno de los fiscales del caso Mapiripán.El caso Uscátegui La semana pasada, el Consejo de la Judicatura anunció que les había ordenado a los jueces que conocen la masacre de 10 policías en Jamundí y el asesinato de Luis Carlos Galán, que hicieran a un lado las otras investigaciones que tenían en sus despachos, y que profirieran cuanto antes las sentencias (absolutorias o condenatorias) sobre estos dos sonados casos.Pero, al parecer, a los magistrados de la sala administrativa se les olvidó darle el mismo tratamiento a un expediente tan importante o más que los antes mencionados: la masacre de Mapiripán. Dicho proceso se adelanta en el Juzgado Noveno Penal Especializado de Bogotá, que es conducido por el juez Óscar Jaimes.A diferencia de los casos Jamundí y Luis Carlos Galán, en el de Mapiripán la audiencia pública terminó hace dos años y, como si fuera poco, tiene como principal sindicado a un general del Ejército, Jaime Humberto Uscátegui Ramírez, quien lleva casi cinco años en prisión. El martes pasado, el juez noveno le dijo a SEMANA que, con suerte, en diciembre próximo proferiría un fallo respecto del general Uscátegui y del otro sindicado, coronel Hernán Orozco Castro. "Es que por ley, antes tengo que evacuar otros procesos", explicó el funcionario.Pero, al tiempo que el juez Jaimes advertía de su exigente carga laboral, en el Consejo de la Judicatura se percataban del olvido. Por eso, el miércoles pasado, el magistrado José Alfredo Escobar les propuso a sus compañeros de sala un tratamiento especial para el tema Mapiripán. Así las cosas, es casi un hecho que en los próximos días el juez Jaimes se quedará sólo con el expediente que sigue contra Uscátegui y Orozco y, por fin, el país y el mundo sabrán si estos oficiales tuvieron o no responsabilidad en la masacre de 1997.El balón está ahora en manos de la justicia. La Fiscalía se apresta a mirar con lupa el origen de la masacre de Mapiripán (XVII Brigada) y el juez Jaimes tiene la palabra para decir si Uscátegui y Orozco fueron omisivos y permitieron el avance de los paras para perpetrar una de las masacres más vergonzosas de que se tenga noticia en toda la historia de Colombia.
Las declaraciones de Salvatore Mancuso servirán para que se investigue a militares de Urabá que habrían participado en la masacre de 49 personas en Meta, hace una década.
Fecha: 06/09/2007 -1310 En enero pasado, Salvatore Mancuso les dijo a los fiscales de la Unidad de Justicia y Paz que dos oficiales del Ejército le habían prestado gran ayuda a su organización ilegal para cometer, hace 10 años, la masacre de Mapiripán (Meta), en la que fueron asesinadas 49 personas. El desmovilizado jefe paramilitar mencionó los nombres del coronel Lino Hernando Sánchez Prado y de un tal "coronel Plazas". Sánchez purgaba una condena de 40 años de prisión por su participación activa en la masacre cuando murió en 2005. Sobre el "coronel Plazas" se creó una confusión después de que habló Mancuso. Muchos pensaron que se trataba de Alfonso Plazas Vega, quien hoy está siendo investigado por la desaparición de 12 personas en medio del Holocausto del Palacio de Justicia.En realidad, Mancuso se refería a Jorge Eliécer Plazas Acevedo, un oscuro teniente coronel que en 1997 se desempeñaba como jefe de inteligencia de la Brigada XVII del Ejército, con sede en Urabá, y quien dependía directamente del controvertido general Rito Alejo del Río. A principios de 1998, el propio general Del Río trajo a Plazas Acevedo como su hombre fuerte de inteligencia en la Brigada XIII de Bogotá. Estando allí, se comprobó que Plazas había participado como autor intelectual del secuestro y el posterior asesinato del industrial Benjamín Khoudari. Plazas Acevedo fue detenido y condenado a 40 años de cárcel por este caso. Pero se fugó de la Escuela de Artillería hace cuatro años, cambió por completo su aspecto físico y, al parecer, en la actualidad se mueve y es protegido por grupos de paramilitares de Meta.Desde el principio, la Fiscalía estableció que el grupo de asesinos que llegó a Mapiripán había salido en dos aviones desde los aeropuertos de Necoclí y Apartadó, en el Urabá antioqueño, ambos fuertemente militarizados. El número de paramilitares (cerca de 80) y la cantidad de armas y municiones que se transportaron hacían prácticamente imposible que hubiesen pasado inadvertidos.
PUBLICIDAD
');
// -->
href="http://ads.us.e-planning.net/ei/3/11f3/e2f089ee5530330a?it=i&rnd=$RANDOM" target="_blank">Extrañamente, la Fiscalía siempre centró su indagación en ubicar a los militares y policías que ayudaron a los paras a desplazarse entre San José del Guaviare y Mapiripán, pero no se indagó por quienes los ayudaron a embarcarse en Antioquia. No obstante, las declaraciones de Mancuso le han dado un viraje al caso. La Fiscalía tiene los ojos puestos en algunos miembros de la XVII Brigada del Ejército. Plazas Acevedo no sería el único investigado. Otros dos militares de alto rango que estarían en la mira de la Fiscalía son los tenientes coronel (r) Manuel José Pérez Pérez y Horacio Chacón Garzón. En el momento en que fue perpetrada la masacre de Mapiripán, el primero comandaba el Batallón Francisco de Paula Vélez y, al parecer, tenía el control de la pista aérea de Necoclí desde donde salió un avión DC-3 -con rumbo a San José del Guaviare- que en su interior llevaba munición y la carga para los homicidas. El segundo oficial estaba al mando del Batallón de Servicios de la Brigada XVII y, aparentemente, tenía sus hombres en el aeropuerto Los Cedros, de Apartadó, desde donde partió el avión Antonov que transportó a los miembros de las autodefensas."Hace un año yo indagué al señor Mancuso sobre los hechos de Mapiripán y me contestó que todo había sido orquestado por Carlos Castaño y alias 'Doble Cero', quienes ya están muertos. Pero ahora, con lo que dijo Mancuso en enero último, la Fiscalía quiere reorientar la investigación para judicializar también a todas aquellas personas que colaboraron con la salida de los paramilitares desde el Urabá antioqueño", le dijo a SEMANA Leonardo Cabana Fonseca, jefe de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y quien fue uno de los fiscales del caso Mapiripán.El caso Uscátegui La semana pasada, el Consejo de la Judicatura anunció que les había ordenado a los jueces que conocen la masacre de 10 policías en Jamundí y el asesinato de Luis Carlos Galán, que hicieran a un lado las otras investigaciones que tenían en sus despachos, y que profirieran cuanto antes las sentencias (absolutorias o condenatorias) sobre estos dos sonados casos.Pero, al parecer, a los magistrados de la sala administrativa se les olvidó darle el mismo tratamiento a un expediente tan importante o más que los antes mencionados: la masacre de Mapiripán. Dicho proceso se adelanta en el Juzgado Noveno Penal Especializado de Bogotá, que es conducido por el juez Óscar Jaimes.A diferencia de los casos Jamundí y Luis Carlos Galán, en el de Mapiripán la audiencia pública terminó hace dos años y, como si fuera poco, tiene como principal sindicado a un general del Ejército, Jaime Humberto Uscátegui Ramírez, quien lleva casi cinco años en prisión. El martes pasado, el juez noveno le dijo a SEMANA que, con suerte, en diciembre próximo proferiría un fallo respecto del general Uscátegui y del otro sindicado, coronel Hernán Orozco Castro. "Es que por ley, antes tengo que evacuar otros procesos", explicó el funcionario.Pero, al tiempo que el juez Jaimes advertía de su exigente carga laboral, en el Consejo de la Judicatura se percataban del olvido. Por eso, el miércoles pasado, el magistrado José Alfredo Escobar les propuso a sus compañeros de sala un tratamiento especial para el tema Mapiripán. Así las cosas, es casi un hecho que en los próximos días el juez Jaimes se quedará sólo con el expediente que sigue contra Uscátegui y Orozco y, por fin, el país y el mundo sabrán si estos oficiales tuvieron o no responsabilidad en la masacre de 1997.El balón está ahora en manos de la justicia. La Fiscalía se apresta a mirar con lupa el origen de la masacre de Mapiripán (XVII Brigada) y el juez Jaimes tiene la palabra para decir si Uscátegui y Orozco fueron omisivos y permitieron el avance de los paras para perpetrar una de las masacres más vergonzosas de que se tenga noticia en toda la historia de Colombia.
Farc dicen que no hablaron con Francia para liberar a 'Granda' y reiteran su exigencia de despeje
Junio 12 de 2007 -
Farc dicen que no hablaron con Francia para liberar a 'Granda' y reiteran su exigencia de despeje
En su primera entrevista tras la liberación del denominado 'Canciller' de esa guerrilla, y del anuncio de indulto a un centenar de guerrilleros, 'Raúl Reyes' descalifica a Granda como vocero.
Los planteamientos de 'Reyes', segundo al mando de las Farc, llegaron a través de una entrevista que le dio al ex asesor de paz y columnista Lázaro Vivero Paniza, quien la cedió a EL TIEMPO.
Y el mensaje es que los pasos que dio el Gobierno colombiano no lograron mover a las Farc de su posición frente al intercambio humanitario.
Vivero recibió las respuestas de 'Reyes' el viernes en la noche. En ellas no se hizo ninguna mención al comunicado del G-8 en el que los países más poderosos del mundo pidieron a las Farc liberar a los "rehenes".
¿La decisión del Gobierno de excarcelar un número importante de guerrilleros es bien vista por las Farc?
En las Farc es bien vista la liberación de los guerrilleros desde que esta sea sin condiciones, sin presiones ni trampas, igual a la que hicimos nosotros en La Macarena en el 2001, cuando liberamos unilateralmente a más de 300 integrantes del Ejército y la Policía durante los diálogos con el gobierno de Pastrana.
¿Esta excarcelación contribuye a que las Farc cambien su posición sobre el intercambio humanitario?
Las Farc mantienen inmodificable su propuesta sobre el intercambio humanitario, la zona desmilitarizada y la verificación. Un acuerdo serio hacia la liberación de los prisioneros de las dos partes requiere de garantías que posibiliten el encuentro de los voceros del Gobierno con sus pares de las Farc.
¿Fue autorizada en últimas por las Farc que 'Rodrigo Granda' se acogiera a estas concesiones? Él aseguraba que no hacía nada que no estuviera consultado con el Secretariado...
El camarada 'Granda' nunca se acogió a ninguna de las exigencias del Gobierno. Su secuestro en Venezuela por el Estado colombiano, fuera de transgredir la soberanía y las leyes de los venezolanos, fue injusto, puesto que la misión de 'Granda' era el trabajo político y diplomático con énfasis en el acuerdo humanitario y las salidas políticas.
El presidente Uribe confirmó que la determinación de liberar a 'Granda' fue por petición del presidente Nicolas Sarkozy. ¿Entre Francia y las Farc hay algún camino ya transitado para que él se convierta en un 'facilitador' autorizado para el intercambio humanitario?
Agradecemos al presidente Sarkozy por su gestión ante Uribe al pedir la libertad unilateral de 'Granda'. Nada había convenido entre el Gobierno francés y nosotros para esa liberación. El Secretariado es el que nombra o autoriza las vocerías de la organización en todos los temas.
¿Sería una especie de vocero que se podría reunir con miembros del gobierno colombiano para el tema?
Los voceros plenipotenciarios de las Farc se reunirán con los del gobierno de Uribe en los municipios desmilitarizados. No existe ninguna opción de reuniones sin esta garantía.
Se asegura que las Farc están divididas en este tema. Que unos miembros del Secretariado estaban de acuerdo con la salida de 'Granda' y otros no...
En las Farc todos estamos de acuerdo con la salida de las cárceles de nuestros camaradas. Lo que no aceptamos son condicionamientos o compromisos en contra de nuestras convicciones revolucionarias (...) Una de las principales fortalezas de las Farc es su férrea unidad ideológica y política en torno a las decisiones y orientaciones de los organismos superiores.
¿Cómo ven a los que se acogieron a la excarcelación?
Quienes fueron excarcelados sin firmar compromisos con el Gobierno, están dentro del derecho de lograr la libertad mediante cualquier alternativa que se presente. Los demás guerrilleros darán sus explicaciones a los organismos superiores de su actitud.
¿Cómo interpretan las Farc este gesto antes de las elecciones en Francia y antes de las elecciones del 28 de octubre en el país?
Antes que un gesto unilateral, son campañas mediáticas con fines políticos; persiguen beneficios electorales.
El Presidente dijo que son razones de Estado. ¿Cuál es su opinión?
Ni siquiera los uribistas más convencidos logran descifrar las supuestas razones de Estado que tampoco supo explicar su Presidente.
Según dijo Uribe, es por petición del Presidente de Francia que lo hizo, además de que (Carlos) Moreno de Caro ayudó. ¿Qué hay detrás de todo esto?
Es otro de los tantos chistes flojos de Uribe. Lo único serio y destacable es la petición del Presidente de Francia.
El Gobierno ha querido reunirse con un miembro de las Farc para tratar el tema del despeje de Florida y Pradera. ¿Sería posible?
Las posibilidades de reuniones de nuestros voceros con los del Gobierno se efectuarán una vez sean desmilitarizados los municipios de Pradera y Florida, en el Valle.
¿Con esas posiciones radicales, como en el caso del intercambio, no pierden espacio ante la comunidad nacional e internacional?
Las Farc son resultado del conflicto interno del Estado y sus gobiernos con el pueblo, los trabajadores y la oposición revolucionaria. La propuesta de canje o intercambio humanitario pretende solucionar un problema derivado de la confrontación interna donde Estado y guerrilla son protagonistas y responsables de darle solución mediante la firma de acuerdos, sin comprometer a la comunidad internacional más que en aportar sus buenos oficios o recomendar propuestas que bien pueden acoger o negar las partes contendientes.
¿Hasta cuándo seguirá esta situación?
El acuerdo se logrará cuando impere en el Gobierno la sensatez, cuando el Presidente piense en Colombia y entienda que sus deseos están en contravía de las realidades históricas de nuestra Patria.
"Sin la desmilitarización de Florida y Pradera (Valle), las Farc no pueden aceptar encuentros con los representantes del actual Gobierno".
"Nada bueno esperamos del Gobierno (...) cada paso es fríamente calculado, como parte de la campaña a favor de su política de seguridad".
'Raúl Reyes', en la entrevista con Lázaro Vivero.
Emmanuel y los otros cautivos
¿No cree usted que Emmanuel (el hijo de Clara Rojas que nació mientras su madre estaba secuestrada por las Farc) merece otra forma de vida?
El niño de Clara sí merece otra forma de vida, como también la merecen los hijos de las guerrilleras nacidos en las cárceles del Estado, así como los millones de niños hambrientos, enfermos y desamparados que deambulan por las calles colombianas.
¿Qué mensaje hay para los familiares de los secuestrados? ¿Podrían llegar pruebas de supervivencia como un gesto de las Farc?
Las veces que las Farc han enviado pruebas de supervivencia son gestos unilaterales. A los familiares de los prisioneros les decimos que mantenemos la mejor voluntad de mandarles las pruebas de supervivencia, pero ante todo procuramos garantizar la seguridad de sus familiares, antes que exponerlos a perecer víctimas del fuego cruzado entre la fuerza pública y los guerrilleros encargados de cuidarlos.
Sigue búsqueda de cuatro policías
El director de la Policía, general Óscar Naranjo, viajó ayer a Caquetá para coordinar con los mandos militares la búsqueda de tres agentes del Gaula que fueron secuestrados el sábado por las Farc.
"La Policía, frente al desafío que le plantean las Farc con el delito del secuestro, mantiene la inquebrantable decisión de someterlas a la ley. No importa quienes sean los secuestrados, si policías o civiles", dijo Naranjo.
El comandante de Policía de Florida (Valle) está en manos de la guerrilla desde hace una semana.
Ese grupo atacó el sábado una patrulla del Escuadrón Móvil de Carabineros. Dos uniformados, identificados como Arley de Jesús Loaiza y Jorge Ortiz, murieron y cuatro más resultaron heridos en un enfrentamiento en la vía entre Caicedo y Santa Fe de Antioquia.
Farc dicen que no hablaron con Francia para liberar a 'Granda' y reiteran su exigencia de despeje
En su primera entrevista tras la liberación del denominado 'Canciller' de esa guerrilla, y del anuncio de indulto a un centenar de guerrilleros, 'Raúl Reyes' descalifica a Granda como vocero.
Los planteamientos de 'Reyes', segundo al mando de las Farc, llegaron a través de una entrevista que le dio al ex asesor de paz y columnista Lázaro Vivero Paniza, quien la cedió a EL TIEMPO.
Y el mensaje es que los pasos que dio el Gobierno colombiano no lograron mover a las Farc de su posición frente al intercambio humanitario.
Vivero recibió las respuestas de 'Reyes' el viernes en la noche. En ellas no se hizo ninguna mención al comunicado del G-8 en el que los países más poderosos del mundo pidieron a las Farc liberar a los "rehenes".
¿La decisión del Gobierno de excarcelar un número importante de guerrilleros es bien vista por las Farc?
En las Farc es bien vista la liberación de los guerrilleros desde que esta sea sin condiciones, sin presiones ni trampas, igual a la que hicimos nosotros en La Macarena en el 2001, cuando liberamos unilateralmente a más de 300 integrantes del Ejército y la Policía durante los diálogos con el gobierno de Pastrana.
¿Esta excarcelación contribuye a que las Farc cambien su posición sobre el intercambio humanitario?
Las Farc mantienen inmodificable su propuesta sobre el intercambio humanitario, la zona desmilitarizada y la verificación. Un acuerdo serio hacia la liberación de los prisioneros de las dos partes requiere de garantías que posibiliten el encuentro de los voceros del Gobierno con sus pares de las Farc.
¿Fue autorizada en últimas por las Farc que 'Rodrigo Granda' se acogiera a estas concesiones? Él aseguraba que no hacía nada que no estuviera consultado con el Secretariado...
El camarada 'Granda' nunca se acogió a ninguna de las exigencias del Gobierno. Su secuestro en Venezuela por el Estado colombiano, fuera de transgredir la soberanía y las leyes de los venezolanos, fue injusto, puesto que la misión de 'Granda' era el trabajo político y diplomático con énfasis en el acuerdo humanitario y las salidas políticas.
El presidente Uribe confirmó que la determinación de liberar a 'Granda' fue por petición del presidente Nicolas Sarkozy. ¿Entre Francia y las Farc hay algún camino ya transitado para que él se convierta en un 'facilitador' autorizado para el intercambio humanitario?
Agradecemos al presidente Sarkozy por su gestión ante Uribe al pedir la libertad unilateral de 'Granda'. Nada había convenido entre el Gobierno francés y nosotros para esa liberación. El Secretariado es el que nombra o autoriza las vocerías de la organización en todos los temas.
¿Sería una especie de vocero que se podría reunir con miembros del gobierno colombiano para el tema?
Los voceros plenipotenciarios de las Farc se reunirán con los del gobierno de Uribe en los municipios desmilitarizados. No existe ninguna opción de reuniones sin esta garantía.
Se asegura que las Farc están divididas en este tema. Que unos miembros del Secretariado estaban de acuerdo con la salida de 'Granda' y otros no...
En las Farc todos estamos de acuerdo con la salida de las cárceles de nuestros camaradas. Lo que no aceptamos son condicionamientos o compromisos en contra de nuestras convicciones revolucionarias (...) Una de las principales fortalezas de las Farc es su férrea unidad ideológica y política en torno a las decisiones y orientaciones de los organismos superiores.
¿Cómo ven a los que se acogieron a la excarcelación?
Quienes fueron excarcelados sin firmar compromisos con el Gobierno, están dentro del derecho de lograr la libertad mediante cualquier alternativa que se presente. Los demás guerrilleros darán sus explicaciones a los organismos superiores de su actitud.
¿Cómo interpretan las Farc este gesto antes de las elecciones en Francia y antes de las elecciones del 28 de octubre en el país?
Antes que un gesto unilateral, son campañas mediáticas con fines políticos; persiguen beneficios electorales.
El Presidente dijo que son razones de Estado. ¿Cuál es su opinión?
Ni siquiera los uribistas más convencidos logran descifrar las supuestas razones de Estado que tampoco supo explicar su Presidente.
Según dijo Uribe, es por petición del Presidente de Francia que lo hizo, además de que (Carlos) Moreno de Caro ayudó. ¿Qué hay detrás de todo esto?
Es otro de los tantos chistes flojos de Uribe. Lo único serio y destacable es la petición del Presidente de Francia.
El Gobierno ha querido reunirse con un miembro de las Farc para tratar el tema del despeje de Florida y Pradera. ¿Sería posible?
Las posibilidades de reuniones de nuestros voceros con los del Gobierno se efectuarán una vez sean desmilitarizados los municipios de Pradera y Florida, en el Valle.
¿Con esas posiciones radicales, como en el caso del intercambio, no pierden espacio ante la comunidad nacional e internacional?
Las Farc son resultado del conflicto interno del Estado y sus gobiernos con el pueblo, los trabajadores y la oposición revolucionaria. La propuesta de canje o intercambio humanitario pretende solucionar un problema derivado de la confrontación interna donde Estado y guerrilla son protagonistas y responsables de darle solución mediante la firma de acuerdos, sin comprometer a la comunidad internacional más que en aportar sus buenos oficios o recomendar propuestas que bien pueden acoger o negar las partes contendientes.
¿Hasta cuándo seguirá esta situación?
El acuerdo se logrará cuando impere en el Gobierno la sensatez, cuando el Presidente piense en Colombia y entienda que sus deseos están en contravía de las realidades históricas de nuestra Patria.
"Sin la desmilitarización de Florida y Pradera (Valle), las Farc no pueden aceptar encuentros con los representantes del actual Gobierno".
"Nada bueno esperamos del Gobierno (...) cada paso es fríamente calculado, como parte de la campaña a favor de su política de seguridad".
'Raúl Reyes', en la entrevista con Lázaro Vivero.
Emmanuel y los otros cautivos
¿No cree usted que Emmanuel (el hijo de Clara Rojas que nació mientras su madre estaba secuestrada por las Farc) merece otra forma de vida?
El niño de Clara sí merece otra forma de vida, como también la merecen los hijos de las guerrilleras nacidos en las cárceles del Estado, así como los millones de niños hambrientos, enfermos y desamparados que deambulan por las calles colombianas.
¿Qué mensaje hay para los familiares de los secuestrados? ¿Podrían llegar pruebas de supervivencia como un gesto de las Farc?
Las veces que las Farc han enviado pruebas de supervivencia son gestos unilaterales. A los familiares de los prisioneros les decimos que mantenemos la mejor voluntad de mandarles las pruebas de supervivencia, pero ante todo procuramos garantizar la seguridad de sus familiares, antes que exponerlos a perecer víctimas del fuego cruzado entre la fuerza pública y los guerrilleros encargados de cuidarlos.
Sigue búsqueda de cuatro policías
El director de la Policía, general Óscar Naranjo, viajó ayer a Caquetá para coordinar con los mandos militares la búsqueda de tres agentes del Gaula que fueron secuestrados el sábado por las Farc.
"La Policía, frente al desafío que le plantean las Farc con el delito del secuestro, mantiene la inquebrantable decisión de someterlas a la ley. No importa quienes sean los secuestrados, si policías o civiles", dijo Naranjo.
El comandante de Policía de Florida (Valle) está en manos de la guerrilla desde hace una semana.
Ese grupo atacó el sábado una patrulla del Escuadrón Móvil de Carabineros. Dos uniformados, identificados como Arley de Jesús Loaiza y Jorge Ortiz, murieron y cuatro más resultaron heridos en un enfrentamiento en la vía entre Caicedo y Santa Fe de Antioquia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)