Mayo 30 de 2008
Terminan anticipadamente semestre en la Universidad Pedagógica por los actos vandálicos del jueves
Los estudiantes que tengan exámenes y trabajos pendientes resolverán todo con sus profesores a través de Internet. El curso cerraba en unas dos semanas.
Las directivas de la Universidad Pedagógica Nacional tomaron la decisión luego de los violentos incidentes de ayer que dejaron heridos con quemaduras a cuatro agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y provocaron daños en establecimientos públicos y en la universidad.
El objetivo de la medida, según las directivas, es no dejar entrar gente a la sede para así evitar más actos vandálicos.
Policías heridos
Por su parte, el comandante Ernesto Fajardo, comandante de la Fuerza Disponible, informó que cuatro de sus hombres tienen quemaduras de primer grado en las manos, el cuello y la cara.
"Los quemaron con ácido sulfúrico que traspasó los escudos, los protectores, las canilleras y los cascos", dijo el oficial.
En total se retuvieron 21 personas entre los manifestantes. Once de ellas están siendo judicializadas por terrorismo, ataque a funcionario público y daño en bien ajeno agravado.
Y es que además de los daños a la universidad (vidrios, computadores y sillas rotos, entre otros), los manifestantes también dañaron cajeros automáticos de la zona de la calle 72 y vehículos.
Entre los detenidos figura un hombre que dijo haber sido profesor de la Universidad, pero según los archivos de esa institución nunca ha tenido que ver con la institución. El individuo argumenta que le pusieron los explosivos en el bolsillo.
El resto son estudiantes, la mayoría con carné de la Distrital y otros de la Nacional y de la Universidad Minuto de Dios.
"Lo encontramos escondido en un baño del segundo piso y nunca supo explicar por qué estaba allí", dijo el oficial.
A los judicializados se les encontró en su poder papas explosivas, 700 gramos de azufre, 1 galón de gasolina, 22 arandelas utilizadas como metralla, 250 gramos de pólvora negra, 2 aerosoles de pintura, 500 gramos de azúcar y gran cantidad de botellas de vidrio y mecheros impregnados de gasolina.
www.eltiempo.com
sábado, 31 de mayo de 2008
Investigarán a Belisario Betancur
La Fiscalía colombiana solicitó el viernes abrir una investigación penal contra el ex presidente Belisario Betancur (1982-1986) por el desenlace de la operación militar para recuperar el Palacio de Justicia, tomado en 1985 por el grupo Movimiento 19 de abril (M-19), donde resultaron muertas más de un centenar de personas.
Fuentes oficiales indicaron que también se investigará, por este caso, a los generales (r) Rafael Samudio Molina y Jesús Armando Arias Cabrales, que lideró la operación de desalojo del Palacio.
Una fiscal delegada ante la Corte Constitucional envió copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes del Congreso para que se investigue penalmente a Betancur, en el marco del juicio contra el coronel (r) del Ejército, Edilberto Sánchez, acusado de haber participado en la desaparición de 11 personas.
El oficial fue vinculado a la investigación después de que la Fiscalía encontrara pruebas de que al menos dos de las 11 personas supuestamente desaparecidas habían salido con vida.
Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un comando del M-19 ocupó el Palacio de Justicia y, tras 27 horas de fuego, murieron más de un centenar de personas y 11 fueron dadas por desaparecidas.
"Ausencia de poder"
Unos meses atrás, la Comisión de la Verdad, creada por la Corte Suprema de Justicia en noviembre de 2005, señaló que "parte de la responsabilidad la tuvo el presidente" Betancur.
Según la Comisión, el entonces presidente Betancur "actuó como un espectador más de los hechos", ya que no negoció con la guerrilla del M-19, pese a las "súplicas" de los rehenes por un cese del fuego y enfatizó que "hubo ausencia de poder".
Es claro que el gobierno no quiso negociar, sin tener en cuenta que eso no se supeditaba al diálogo y a salvaguardar las víctimas, la vida de los rehenes
Informe de la Comisión de la Verdad
"Es claro que el gobierno no quiso negociar, sin tener en cuenta que eso no se supeditaba al diálogo y a salvaguardar las víctimas, la vida de los rehenes", señala el informe de tres ex magistrados integrantes de la Comisión.
Betancur tampoco tomó decisiones para evitar el ingreso de la Fuerza Pública al Palacio, de acuerdo al documento.
Luego de los incidentes de la toma del Palacio y la recuperación por parte del Ejército, se abrió una investigación penal y política en la que el ex presidente Betancur fue exonerado por el Congreso.
La Fiscalía había llamado a declarar a Betancur en noviembre de 2006 cuando reabrió el proceso.
Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_7019000/7019404.stm
Publicada: 2007/09/29 03:06:48 GMT
© BBC MMVIII
La Fiscalía colombiana solicitó el viernes abrir una investigación penal contra el ex presidente Belisario Betancur (1982-1986) por el desenlace de la operación militar para recuperar el Palacio de Justicia, tomado en 1985 por el grupo Movimiento 19 de abril (M-19), donde resultaron muertas más de un centenar de personas.
Fuentes oficiales indicaron que también se investigará, por este caso, a los generales (r) Rafael Samudio Molina y Jesús Armando Arias Cabrales, que lideró la operación de desalojo del Palacio.
Una fiscal delegada ante la Corte Constitucional envió copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes del Congreso para que se investigue penalmente a Betancur, en el marco del juicio contra el coronel (r) del Ejército, Edilberto Sánchez, acusado de haber participado en la desaparición de 11 personas.
El oficial fue vinculado a la investigación después de que la Fiscalía encontrara pruebas de que al menos dos de las 11 personas supuestamente desaparecidas habían salido con vida.
Entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, un comando del M-19 ocupó el Palacio de Justicia y, tras 27 horas de fuego, murieron más de un centenar de personas y 11 fueron dadas por desaparecidas.
"Ausencia de poder"
Unos meses atrás, la Comisión de la Verdad, creada por la Corte Suprema de Justicia en noviembre de 2005, señaló que "parte de la responsabilidad la tuvo el presidente" Betancur.
Según la Comisión, el entonces presidente Betancur "actuó como un espectador más de los hechos", ya que no negoció con la guerrilla del M-19, pese a las "súplicas" de los rehenes por un cese del fuego y enfatizó que "hubo ausencia de poder".
Es claro que el gobierno no quiso negociar, sin tener en cuenta que eso no se supeditaba al diálogo y a salvaguardar las víctimas, la vida de los rehenes
Informe de la Comisión de la Verdad
"Es claro que el gobierno no quiso negociar, sin tener en cuenta que eso no se supeditaba al diálogo y a salvaguardar las víctimas, la vida de los rehenes", señala el informe de tres ex magistrados integrantes de la Comisión.
Betancur tampoco tomó decisiones para evitar el ingreso de la Fuerza Pública al Palacio, de acuerdo al documento.
Luego de los incidentes de la toma del Palacio y la recuperación por parte del Ejército, se abrió una investigación penal y política en la que el ex presidente Betancur fue exonerado por el Congreso.
La Fiscalía había llamado a declarar a Betancur en noviembre de 2006 cuando reabrió el proceso.
Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_7019000/7019404.stm
Publicada: 2007/09/29 03:06:48 GMT
© BBC MMVIII
Habla padre de un desaparecido
Hernando Salazar
BBC, Bogotá
Carlos Arturo, el menor de los tres hijos del abogado Enrique Rodríguez, tenía 28 años cuando lo desaparecieron en noviembre de 1985, durante la operación militar que le puso fin al asalto guerrillero del M-19 al Palacio de Justicia en Bogotá.
Al final de la toma, hubo cerca de cien muertos, entre ellos 33 de los 35 guerrilleros que asaltaron el Palacio, así como una docena de desaparecidos.
Carlos Arturo era el administrador de la cafetería del Palacio y el día de la toma estaba reemplazando a su esposa, Cecilia, quien acababa de dar a luz a su primogénita.
La Fiscalía colombiana reabrió la investigación por los hechos y ordenó esta semana la detención de un ex coronel de inteligencia del Ejército, a quien responsabiliza por la desaparición de Carlos Arturo y de otra mujer.
La reapertura del proceso se debió, en buena parte, a la insistencia de Enrique Rodríguez, quien presentó un video donde se ve a su hijo saliendo vivo del Palacio.
La BBC habló con el abogado, quien fue juez y hoy tiene más de 80 años de edad.
¿Cómo ha sido la búsqueda de su hijo?
Ha sido una tragedia completa, porque se nos han cerrado todos los medios legales para tratar siquiera de averiguar por su paradero.
A mí me amenazaron por todas partes cuando dije que él había salido vivo del Palacio de Justicia y lo habían asesinado en el búnker de los militares en Usaquén (el Cantón Norte de Bogotá).
A uno de los individuos que intervino en los hechos lo mandaron a inspeccionarme. Sin decir que era del Estado, vino como periodista. Yo noté la cosa desde un principio. El tipo simpatizó conmigo y empezó a averiguar las cosas. Me contó que había intervenido en la sacada de mi hijo de la Casa del Florero (el museo a donde llevaron inicialmente a los sobrevivientes de la toma del Palacio).
Yo vi el video la salida de mi hijo del Palacio de Justicia hacia la Casa del Florero.
¿Cuántos desaparecidos hubo?
Doce personas, ocho que trabajaban en la cafetería y cuatro que estaban de casualidad. Carlos fue el único que salió caminando. A los demás los sacaron en un camión y los tuvieron en varios cuarteles, hasta que los desaparecieron.
¿Cómo combinaba la búsqueda de su hijo con su trabajo de abogado?
Pues la búsqueda hay que hacerla. Cuando recibía información, abandonaba lo que estaba trabajando y hacía lo que tenía que hacer. Hice infinidad de viajes por el país y también estuve en Ginebra (Suiza) denunciando el caso.
¿Qué piensa de su esfuerzo?
Tengo la gran satisfacción que se ha logrado establecer que lo que yo he sostenido es cierto y que el mismo Estado ha tenido que aceptar que esa es la verdad.
¿Qué significa que le desaparezcan a uno un hijo?
Eso es un delito tan grave como el asesinato. Pero yo preferiría diez mil veces que me hubieran a asesinado a mí antes que crearme esta situación en la que llevo más de 20 años de lucha y de persecución. La persecución contra mí fue tremenda. Yo he tenido que afrontar situaciones sumamente difíciles.
¿Qué pudo saber de su hijo?
A los pocos días de sucedidos los hechos, logré establecer que a mi hijo lo asesinaron y lo sepultaron en el Cantón Norte. Logré, inclusive, ir al hueco donde lo habían enterrado.
¿Por qué no han aparecido los restos?
Porque ahora que la investigación se está haciendo hace menos de diez años tengo la información de que a mi hijo y a otros dos que estaban enterrados en el mismo lugar los exhumaron, los incineraron, los disolvieron en agua y los echaron al charco, para que no fuera a quedar rastro de ninguna naturaleza.
¿Qué opina de la detención del ex coronel Edilberto Sánchez?
Es un buen principio, pero también hay que encarcelar a (el ex presidente) Belisario Betancur y a todos los subalternos que le obedecieron para cometer ese hecho tan criminal.
¿Cree que este proceso penal va a llegar a alguna parte?
Necesariamente. Los hechos son visibles, son claros. Se llegó a esto después de una lucha tremenda nuestra. El caso es imposible de ocultar. Esto está establecido desde el principio y no lo puede echar al suelo nadie.
¿Por qué sigue habiendo hoy desaparecidos en Colombia?
Por el mal ejemplo de lo que ocurrió en el Palacio de Justicia. El Estado logró trancar eso 20 años, impidiendo que eso se investigara.
¿Valió la pena esperar tanto tiempo?
No es que yo haya esperado porque quiera, sino por las circunstancias. Yo estoy pidiendo justicia desde el día siguiente del asesinato de mi hijo.
Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_6153000/6153140.stm
Publicada: 2006/11/16 02:34:21 GMT
© BBC MMVIII
Hernando Salazar
BBC, Bogotá
Carlos Arturo, el menor de los tres hijos del abogado Enrique Rodríguez, tenía 28 años cuando lo desaparecieron en noviembre de 1985, durante la operación militar que le puso fin al asalto guerrillero del M-19 al Palacio de Justicia en Bogotá.
Al final de la toma, hubo cerca de cien muertos, entre ellos 33 de los 35 guerrilleros que asaltaron el Palacio, así como una docena de desaparecidos.
Carlos Arturo era el administrador de la cafetería del Palacio y el día de la toma estaba reemplazando a su esposa, Cecilia, quien acababa de dar a luz a su primogénita.
La Fiscalía colombiana reabrió la investigación por los hechos y ordenó esta semana la detención de un ex coronel de inteligencia del Ejército, a quien responsabiliza por la desaparición de Carlos Arturo y de otra mujer.
La reapertura del proceso se debió, en buena parte, a la insistencia de Enrique Rodríguez, quien presentó un video donde se ve a su hijo saliendo vivo del Palacio.
La BBC habló con el abogado, quien fue juez y hoy tiene más de 80 años de edad.
¿Cómo ha sido la búsqueda de su hijo?
Ha sido una tragedia completa, porque se nos han cerrado todos los medios legales para tratar siquiera de averiguar por su paradero.
A mí me amenazaron por todas partes cuando dije que él había salido vivo del Palacio de Justicia y lo habían asesinado en el búnker de los militares en Usaquén (el Cantón Norte de Bogotá).
A uno de los individuos que intervino en los hechos lo mandaron a inspeccionarme. Sin decir que era del Estado, vino como periodista. Yo noté la cosa desde un principio. El tipo simpatizó conmigo y empezó a averiguar las cosas. Me contó que había intervenido en la sacada de mi hijo de la Casa del Florero (el museo a donde llevaron inicialmente a los sobrevivientes de la toma del Palacio).
Yo vi el video la salida de mi hijo del Palacio de Justicia hacia la Casa del Florero.
¿Cuántos desaparecidos hubo?
Doce personas, ocho que trabajaban en la cafetería y cuatro que estaban de casualidad. Carlos fue el único que salió caminando. A los demás los sacaron en un camión y los tuvieron en varios cuarteles, hasta que los desaparecieron.
¿Cómo combinaba la búsqueda de su hijo con su trabajo de abogado?
Pues la búsqueda hay que hacerla. Cuando recibía información, abandonaba lo que estaba trabajando y hacía lo que tenía que hacer. Hice infinidad de viajes por el país y también estuve en Ginebra (Suiza) denunciando el caso.
¿Qué piensa de su esfuerzo?
Tengo la gran satisfacción que se ha logrado establecer que lo que yo he sostenido es cierto y que el mismo Estado ha tenido que aceptar que esa es la verdad.
¿Qué significa que le desaparezcan a uno un hijo?
Eso es un delito tan grave como el asesinato. Pero yo preferiría diez mil veces que me hubieran a asesinado a mí antes que crearme esta situación en la que llevo más de 20 años de lucha y de persecución. La persecución contra mí fue tremenda. Yo he tenido que afrontar situaciones sumamente difíciles.
¿Qué pudo saber de su hijo?
A los pocos días de sucedidos los hechos, logré establecer que a mi hijo lo asesinaron y lo sepultaron en el Cantón Norte. Logré, inclusive, ir al hueco donde lo habían enterrado.
¿Por qué no han aparecido los restos?
Porque ahora que la investigación se está haciendo hace menos de diez años tengo la información de que a mi hijo y a otros dos que estaban enterrados en el mismo lugar los exhumaron, los incineraron, los disolvieron en agua y los echaron al charco, para que no fuera a quedar rastro de ninguna naturaleza.
¿Qué opina de la detención del ex coronel Edilberto Sánchez?
Es un buen principio, pero también hay que encarcelar a (el ex presidente) Belisario Betancur y a todos los subalternos que le obedecieron para cometer ese hecho tan criminal.
¿Cree que este proceso penal va a llegar a alguna parte?
Necesariamente. Los hechos son visibles, son claros. Se llegó a esto después de una lucha tremenda nuestra. El caso es imposible de ocultar. Esto está establecido desde el principio y no lo puede echar al suelo nadie.
¿Por qué sigue habiendo hoy desaparecidos en Colombia?
Por el mal ejemplo de lo que ocurrió en el Palacio de Justicia. El Estado logró trancar eso 20 años, impidiendo que eso se investigara.
¿Valió la pena esperar tanto tiempo?
No es que yo haya esperado porque quiera, sino por las circunstancias. Yo estoy pidiendo justicia desde el día siguiente del asesinato de mi hijo.
Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_6153000/6153140.stm
Publicada: 2006/11/16 02:34:21 GMT
© BBC MMVIII
Colombia/DD.HH.: un general a prisión
Hernando Salazar
Bogotá
Iván Ramírez se convirtió en el primer general del ejército colombiano en ser encarcelado por violaciones a los derechos humanos, tras la violenta toma del Palacio de Justicia en 1985.
Su detención es un hecho inédito en este país, pues hasta ahora las máximas sanciones contra oficiales de ese mismo rango habían sido solo de tipo disciplinario.
La detención de Ramírez, quien hace algunos años se había retirado del servicio activo, se hizo efectiva en las últimas horas y fue ordenada por la Fiscalía General de la Nación, que investiga la desaparición de una docena de personas.
Los hechos ocurrieron el 7 y 8 de noviembre de 1985, durante el operativo militar que retomó el Palacio de Justicia, después de haber sido asaltado por 35 guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19).
En ese entonces, Ramírez, que era coronel, era el encargado de la sección de inteligencia de una brigada del Ejército destacada en Bogotá. Años más tarde, el oficial llegó a ser el jefe de inteligencia de las Fuerzas Militares, durante el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998).
Además de Ramírez, otros dos generales del ejército, Jesús Armando Arias Cabrales y Rafael Samudio Molina, también están siendo investigados por los mismos hechos. Los dos ya no hacen parte del servicio activo.
Aunque hace 18 años la Procuraduría General de la Nación había sancionado con destitución a Arias Cabrales, el castigo fue derogado posteriormente, debido a supuestos vicios de forma.
Durante el asalto al Palacio de Justicia y la operación militar para retomar el edificio -que se incendió y fue cañoneado por un tanque del Ejército- murieron un centenar de personas, entre ellas los más importantes magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
No obstante que más de un centenar de personas sobrevivió al combate entre la guerrilla y el ejército, desde entonces 11 civiles y una guerrillera están desaparecidos.
El ex procurador general Alfonso Gómez Méndez celebró la decisión de la Fiscalía. Gómez Méndez, quien sancionó a Arias, declaró a BBC Mundo que "parece que se rompió el pacto de silencio que hubo para ocultar los hechos".
El ex procurador, que también fue Fiscal General, dijo: "A mí me dejaron solo cuando sancioné a Arias".
"Lo triste es que hayamos tenido que esperar tanto tiempo", añadió.
Otros dos generales
Mientras los guerrilleros responsables de la toma de rehenes y de homicidios dentro del Palacio fueron favorecidos por amnistías e indultos a principios de los años 90, los responsables del operativo militar solo habían sido sancionados disciplinariamente.
Desde un principio se denunció que miembros de la Fuerza Pública cometieron desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales.
Sin embargo, ante la aparición de nuevas pruebas, como videos, fotografías y grabaciones de audio, la Fiscalía General reabrió el caso en agosto de 2006.
En los videos que se han conocido, algunas de las personas que están desaparecidas han sido identificadas saliendo vivas del Palacio de Justicia, cuando iban en poder de miembros del Ejército.
"Salieron vivos"
En la llamada batalla del Palacio de Justicia se violaron todos los principios y normas del derecho internacional humanitario que por entonces eran aplicables a Colombia, como el artículo tres común de los Convenios de Ginebra
Mario Madrid-Malo, analista político
Cuando decidido reabrir la investigación sobre las desapariciones, Iguarán dijo que "la Fiscalía tiene pruebas de que salieron vivos y de que no aparecen".
Antes de Ramírez ya habían sido detenidos dos ex coroneles del ejército por los mismos hechos, uno de inteligencia y otro que estuvo a cargo de las tropas que retomaron el edificio, en pleno corazón de Bogotá.
Además de los generales y coroneles que están siendo procesados por los delitos de desaparición y secuestro, el Fiscal General, Mario Iguarán, le pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que investigue la conducta del ex presidente colombiano Belisario Betancur.
La detención de Ramírez fue celebrada por defensores de derechos humanos en Colombia.
El profesor Mario Madrid-Malo le dijo a BBC Mundo que "en la llamada batalla del Palacio de Justicia se violaron todos los principios y normas del derecho internacional humanitario que por entonces eran aplicables a Colombia, como el artículo tres común de los Convenios de Ginebra".
Madrid-Malo, quien trabajó para la Defensoría del Pueblo, añadió que durante muchos años "hubo una sospechosa falta de acción de las autoridades judiciales sobre los crímenes de estado que se perpetraron en el Palacio de Justicia".
A diferencia de Ramírez, en la investigación por la retoma del Palacio de Justicia la Fiscalía todavía no ha definido la situación jurídica de los otros dos generales procesados. Y la Cámara de Representantes tampoco ha resuelto la situación del ex presidente Betancur.
Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_7424000/7424822.stm
Publicada: 2008/05/28 22:54:23 GMT
© BBC MMVIII
Hernando Salazar
Bogotá
Iván Ramírez se convirtió en el primer general del ejército colombiano en ser encarcelado por violaciones a los derechos humanos, tras la violenta toma del Palacio de Justicia en 1985.
Su detención es un hecho inédito en este país, pues hasta ahora las máximas sanciones contra oficiales de ese mismo rango habían sido solo de tipo disciplinario.
La detención de Ramírez, quien hace algunos años se había retirado del servicio activo, se hizo efectiva en las últimas horas y fue ordenada por la Fiscalía General de la Nación, que investiga la desaparición de una docena de personas.
Los hechos ocurrieron el 7 y 8 de noviembre de 1985, durante el operativo militar que retomó el Palacio de Justicia, después de haber sido asaltado por 35 guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19).
En ese entonces, Ramírez, que era coronel, era el encargado de la sección de inteligencia de una brigada del Ejército destacada en Bogotá. Años más tarde, el oficial llegó a ser el jefe de inteligencia de las Fuerzas Militares, durante el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998).
Además de Ramírez, otros dos generales del ejército, Jesús Armando Arias Cabrales y Rafael Samudio Molina, también están siendo investigados por los mismos hechos. Los dos ya no hacen parte del servicio activo.
Aunque hace 18 años la Procuraduría General de la Nación había sancionado con destitución a Arias Cabrales, el castigo fue derogado posteriormente, debido a supuestos vicios de forma.
Durante el asalto al Palacio de Justicia y la operación militar para retomar el edificio -que se incendió y fue cañoneado por un tanque del Ejército- murieron un centenar de personas, entre ellas los más importantes magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
No obstante que más de un centenar de personas sobrevivió al combate entre la guerrilla y el ejército, desde entonces 11 civiles y una guerrillera están desaparecidos.
El ex procurador general Alfonso Gómez Méndez celebró la decisión de la Fiscalía. Gómez Méndez, quien sancionó a Arias, declaró a BBC Mundo que "parece que se rompió el pacto de silencio que hubo para ocultar los hechos".
El ex procurador, que también fue Fiscal General, dijo: "A mí me dejaron solo cuando sancioné a Arias".
"Lo triste es que hayamos tenido que esperar tanto tiempo", añadió.
Otros dos generales
Mientras los guerrilleros responsables de la toma de rehenes y de homicidios dentro del Palacio fueron favorecidos por amnistías e indultos a principios de los años 90, los responsables del operativo militar solo habían sido sancionados disciplinariamente.
Desde un principio se denunció que miembros de la Fuerza Pública cometieron desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales.
Sin embargo, ante la aparición de nuevas pruebas, como videos, fotografías y grabaciones de audio, la Fiscalía General reabrió el caso en agosto de 2006.
En los videos que se han conocido, algunas de las personas que están desaparecidas han sido identificadas saliendo vivas del Palacio de Justicia, cuando iban en poder de miembros del Ejército.
"Salieron vivos"
En la llamada batalla del Palacio de Justicia se violaron todos los principios y normas del derecho internacional humanitario que por entonces eran aplicables a Colombia, como el artículo tres común de los Convenios de Ginebra
Mario Madrid-Malo, analista político
Cuando decidido reabrir la investigación sobre las desapariciones, Iguarán dijo que "la Fiscalía tiene pruebas de que salieron vivos y de que no aparecen".
Antes de Ramírez ya habían sido detenidos dos ex coroneles del ejército por los mismos hechos, uno de inteligencia y otro que estuvo a cargo de las tropas que retomaron el edificio, en pleno corazón de Bogotá.
Además de los generales y coroneles que están siendo procesados por los delitos de desaparición y secuestro, el Fiscal General, Mario Iguarán, le pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que investigue la conducta del ex presidente colombiano Belisario Betancur.
La detención de Ramírez fue celebrada por defensores de derechos humanos en Colombia.
El profesor Mario Madrid-Malo le dijo a BBC Mundo que "en la llamada batalla del Palacio de Justicia se violaron todos los principios y normas del derecho internacional humanitario que por entonces eran aplicables a Colombia, como el artículo tres común de los Convenios de Ginebra".
Madrid-Malo, quien trabajó para la Defensoría del Pueblo, añadió que durante muchos años "hubo una sospechosa falta de acción de las autoridades judiciales sobre los crímenes de estado que se perpetraron en el Palacio de Justicia".
A diferencia de Ramírez, en la investigación por la retoma del Palacio de Justicia la Fiscalía todavía no ha definido la situación jurídica de los otros dos generales procesados. Y la Cámara de Representantes tampoco ha resuelto la situación del ex presidente Betancur.
Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_7424000/7424822.stm
Publicada: 2008/05/28 22:54:23 GMT
© BBC MMVIII
Colombia, Ecuador y la "mezcla secreta"
Redacción BBC Mundo
La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) es desde este viernes el nuevo campo de batalla en el que se enfrentan Colombia y Ecuador por las fumigaciones aéreas en la frontera común.
Armado con "pruebas concluyentes de todos los daños" que producen las aspersiones que realiza Colombia para eliminar cultivos de coca, el embajador de Ecuador ante la CIJ, Diego Cordovez, se propone persuadir al tribunal internacional de que es necesario tomar medidas.
El problema, le dijo a BBC Mundo Cordovez, "lo produce no tanto el glifosato sino la sustancia a base de glifosato que se utiliza. Es una mezcla secreta".
PARTICIPE EN EL FORO
Carlos Wadaker, Lima-Perú
"Uno de los problemas ha sido que nosotros no sabemos exactamente qué es lo que se usa. Sabemos que es a base de glifosato. El glifosato lo utilizamos nosotros también en ciertos cultivos de bananos para eliminar una serie de insectos, pero esto es una cosa mucho más fuerte", señala.
"No hay ninguna mezcla secreta de nada, pero esos argumentos se tienen que dirimir ante la Corte y no por la radio o por la televisión", le dijo a la BBC su contraparte colombiana, el embajador Julio Londoño.
Litigio científico
Secreta o no, Ecuador ha denunciado durante años que la sustancia que se utiliza para llevar a cabo las fumigaciones aéreas, que son un elemento clave en la alianza bilateral de Washington y Bogotá contra las drogas conocida como el Plan Colombia, es perjudicial.
"Este es un sector muy pobre de Ecuador y en consecuencia todo esto ha causado grandes estragos a la gente y como se han agotado los procedimientos diplomáticos normales, el presidente (Rafael Correa) resolvió acudir a la Corte Internacional de Justicia", señala el embajador ecuatoriano.
Cordovez se propone "tratar que esto se lleve en la forma más tranquila, en la forma más científica, nosotros vamos a tener todas las pruebas".
Pruebas que el embajador colombiano está ansioso de examinar pues, como le dijo a BBC Mundo, "la posición de Colombia es precisamente la contraria: las aspersiones que se han hecho para luchar contra los sembrados de coca dentro del territorio colombiano no han afectado de ninguna manera ni a las personas ni a los animales ni al medioambiente ni los cultivos en territorio ecuatoriano".
En el pasado, Colombia ha citado estudios desarrollados por Naciones Unidas y por la Organización de Estados Americanos (OEA), diciendo que éstos demuestran que el glifosato sigue siendo el instrumento más idóneo y menos dañino para el combate a los cultivos ilícitos.
Suspensión e indemnización
No obstante, para Quito, "menos dañino" no implica que no sea perjudicial y, convencido de que puede probar su caso, espera resultados.
Cordovez subraya que Ecuador no está en contra de que se erradiquen los sembradíos de coca, "lo que queremos es que se suspendan las fumigaciones en ese sector, no en Colombia, en ese sector, nada más".
Algo que, según le dijo el embajador de Colombia ante la CIJ a BBC Mundo, ya se hizo.
"Desde hace bastante tiempo (Colombia) ha suspendido las aspersiones aéreas que se han realizado en el área y se ha abstenido de hacer dichas aspersiones en un área de 10 kilómetros a lo largo de la frontera".
Sin embargo, con regularidad Ecuador denuncia la reanudación de las fumigaciones y en ocasiones Colombia acepta que están en lo cierto.
En cualquier caso, la decisión que Bogotá asegura haber tomado de no fumigar cerca de la frontera no parece deberse a que aceptó el argumento de Ecuador, lo que pone en tela de juicio el segundo punto de la demanda ecuatoriana "que haya una indemnización para la gente que ha sufrido los efectos hasta aquí".
Más allá de la política
El resultado de esta disputa no se conocerá en breve, pues el proceso en el que se embarcan este viernes los embajadores de Colombia y Ecuador este viernes es largo... "¡claro que es largo! sobre todo que hay que agregar a los siete años anteriores", exclama Cordovez.
¿Es posible que, dado que se está hablando de la salud de seres humanos y si las pruebas que Quito lleve a la mesa son convincentes, Bogotá revise su posición?
"El que debe tomar esta decisión no soy yo, no es el gobierno de Colombia, es la CIJ. El gobierno de Colombia en reiteradas ocasiones ha dicho exactamente lo contrario de lo que está diciendo el gobierno de Ecuador y por eso estamos en este momento ante la CIJ", dice Londoño.
En cualquier caso, sentencia, "el gobierno de Colombia considera que no ha habido afectaciones".
www.bbc.co.ik
Redacción BBC Mundo
La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) es desde este viernes el nuevo campo de batalla en el que se enfrentan Colombia y Ecuador por las fumigaciones aéreas en la frontera común.
Armado con "pruebas concluyentes de todos los daños" que producen las aspersiones que realiza Colombia para eliminar cultivos de coca, el embajador de Ecuador ante la CIJ, Diego Cordovez, se propone persuadir al tribunal internacional de que es necesario tomar medidas.
El problema, le dijo a BBC Mundo Cordovez, "lo produce no tanto el glifosato sino la sustancia a base de glifosato que se utiliza. Es una mezcla secreta".
PARTICIPE EN EL FORO
Carlos Wadaker, Lima-Perú
"Uno de los problemas ha sido que nosotros no sabemos exactamente qué es lo que se usa. Sabemos que es a base de glifosato. El glifosato lo utilizamos nosotros también en ciertos cultivos de bananos para eliminar una serie de insectos, pero esto es una cosa mucho más fuerte", señala.
"No hay ninguna mezcla secreta de nada, pero esos argumentos se tienen que dirimir ante la Corte y no por la radio o por la televisión", le dijo a la BBC su contraparte colombiana, el embajador Julio Londoño.
Litigio científico
Secreta o no, Ecuador ha denunciado durante años que la sustancia que se utiliza para llevar a cabo las fumigaciones aéreas, que son un elemento clave en la alianza bilateral de Washington y Bogotá contra las drogas conocida como el Plan Colombia, es perjudicial.
"Este es un sector muy pobre de Ecuador y en consecuencia todo esto ha causado grandes estragos a la gente y como se han agotado los procedimientos diplomáticos normales, el presidente (Rafael Correa) resolvió acudir a la Corte Internacional de Justicia", señala el embajador ecuatoriano.
Cordovez se propone "tratar que esto se lleve en la forma más tranquila, en la forma más científica, nosotros vamos a tener todas las pruebas".
Pruebas que el embajador colombiano está ansioso de examinar pues, como le dijo a BBC Mundo, "la posición de Colombia es precisamente la contraria: las aspersiones que se han hecho para luchar contra los sembrados de coca dentro del territorio colombiano no han afectado de ninguna manera ni a las personas ni a los animales ni al medioambiente ni los cultivos en territorio ecuatoriano".
En el pasado, Colombia ha citado estudios desarrollados por Naciones Unidas y por la Organización de Estados Americanos (OEA), diciendo que éstos demuestran que el glifosato sigue siendo el instrumento más idóneo y menos dañino para el combate a los cultivos ilícitos.
Suspensión e indemnización
No obstante, para Quito, "menos dañino" no implica que no sea perjudicial y, convencido de que puede probar su caso, espera resultados.
Cordovez subraya que Ecuador no está en contra de que se erradiquen los sembradíos de coca, "lo que queremos es que se suspendan las fumigaciones en ese sector, no en Colombia, en ese sector, nada más".
Algo que, según le dijo el embajador de Colombia ante la CIJ a BBC Mundo, ya se hizo.
"Desde hace bastante tiempo (Colombia) ha suspendido las aspersiones aéreas que se han realizado en el área y se ha abstenido de hacer dichas aspersiones en un área de 10 kilómetros a lo largo de la frontera".
Sin embargo, con regularidad Ecuador denuncia la reanudación de las fumigaciones y en ocasiones Colombia acepta que están en lo cierto.
En cualquier caso, la decisión que Bogotá asegura haber tomado de no fumigar cerca de la frontera no parece deberse a que aceptó el argumento de Ecuador, lo que pone en tela de juicio el segundo punto de la demanda ecuatoriana "que haya una indemnización para la gente que ha sufrido los efectos hasta aquí".
Más allá de la política
El resultado de esta disputa no se conocerá en breve, pues el proceso en el que se embarcan este viernes los embajadores de Colombia y Ecuador este viernes es largo... "¡claro que es largo! sobre todo que hay que agregar a los siete años anteriores", exclama Cordovez.
¿Es posible que, dado que se está hablando de la salud de seres humanos y si las pruebas que Quito lleve a la mesa son convincentes, Bogotá revise su posición?
"El que debe tomar esta decisión no soy yo, no es el gobierno de Colombia, es la CIJ. El gobierno de Colombia en reiteradas ocasiones ha dicho exactamente lo contrario de lo que está diciendo el gobierno de Ecuador y por eso estamos en este momento ante la CIJ", dice Londoño.
En cualquier caso, sentencia, "el gobierno de Colombia considera que no ha habido afectaciones".
www.bbc.co.ik
Capturan a Salvador Arana, ex gobernador de Sucre
Tenía orden de captura por sus vínculos con grupos paramilitares y por la presunta culpabilidad en la desaparación y homicidio del ex alcalde de El Roble, Sucre.
Fecha: 05/29/2008 -
El CTI de la Fiscalía capturó este jueves en la noche a Salvador Arana, ex gobernador de Sucre, en su apartamento en Santa Marta, donde se refugiaba como prófugo de la justicia. Arana fue nombrado embajador en Chile, al inicio del gobierno Uribe.
Su nombre está asociado con un cruel episodio de la violencia de los paramilitares. Eudaldo León Díaz, ex alcalde del municipio sucreño de El Roble, era militante del Polo Democrático. En un consejo comunitario que se hizo en Corozal en marzo de 2003, se levantó y le dijo al presidente Álvaro Uribe: “a mí me van a matar”. Pero no sólo le contó al mandatario su fatal sospecha. También lo hizo con sus parientes, a quienes les dijo que si algo le pasaba, era responsabilidad de Salvador Arana.
El presagio de Díaz se cumplió. El 5 abril de ese año, desapareció. No se supo nada de él hasta cinco días después, cuando encontraron su cadáver en una de las salidas de Sincelejo.
La Fiscalía dictó orden de captura contra Arana en noviembre de 2006, sindicado de desaparición forzada y homicidio agravado, por el caso de Díaz. Aquella decisión se basó en diversos testimonios. “Miembros de grupos paramilitares del departamento manifiestan haber escuchado cuando se decía que Salvador Arana suministró los recursos económicos para que el combatiente paramilitar Rodrigo Mercado Peluffo, alias ‘Cadena’, diera muerte al Alcalde”, dice un registro de la Fiscalía. Allí también consta que hubo testigos que vieron a Arana reunido con Mercado.
El documento oficial tiene otro revelador testimonio. Parece ser de un mesero que escuchó cuando ‘El Cocha’, jefe de sicarios de los paramilitares, les dijo a sus hombres: ‘¿Ustedes qué hacen aquí que no están cuidando al Alcalde? Ya Arana dio la orden de matarlo y todo está pago”. El mesero fue muerto después de dar su declaración.
Como consecuencia de esos testimonios, Arana fue involucrado en la investigación. Su orden de captura se dictó cuando la Corte Suprema de Justicia le envió a la Fiscalía un expediente que señala a Arana como creador de grupos paramilitares en Sucre y responsable del desvío de dinero de la gobernación para ese objetivo.
Puesto que se perdió su rastro, la Policía Internacional (Interpol) emitió la circular roja contra Salvador Arana el primero de diciembre de 2006. Ésta servía para buscarlo y capturarlo en cualquiera de los 186 países que conforman ese cuerpo policial. Pero fue capturado en Santa Marta, después de estar prófugo por más de dos años.
www.semana.com
Tenía orden de captura por sus vínculos con grupos paramilitares y por la presunta culpabilidad en la desaparación y homicidio del ex alcalde de El Roble, Sucre.
Fecha: 05/29/2008 -
El CTI de la Fiscalía capturó este jueves en la noche a Salvador Arana, ex gobernador de Sucre, en su apartamento en Santa Marta, donde se refugiaba como prófugo de la justicia. Arana fue nombrado embajador en Chile, al inicio del gobierno Uribe.
Su nombre está asociado con un cruel episodio de la violencia de los paramilitares. Eudaldo León Díaz, ex alcalde del municipio sucreño de El Roble, era militante del Polo Democrático. En un consejo comunitario que se hizo en Corozal en marzo de 2003, se levantó y le dijo al presidente Álvaro Uribe: “a mí me van a matar”. Pero no sólo le contó al mandatario su fatal sospecha. También lo hizo con sus parientes, a quienes les dijo que si algo le pasaba, era responsabilidad de Salvador Arana.
El presagio de Díaz se cumplió. El 5 abril de ese año, desapareció. No se supo nada de él hasta cinco días después, cuando encontraron su cadáver en una de las salidas de Sincelejo.
La Fiscalía dictó orden de captura contra Arana en noviembre de 2006, sindicado de desaparición forzada y homicidio agravado, por el caso de Díaz. Aquella decisión se basó en diversos testimonios. “Miembros de grupos paramilitares del departamento manifiestan haber escuchado cuando se decía que Salvador Arana suministró los recursos económicos para que el combatiente paramilitar Rodrigo Mercado Peluffo, alias ‘Cadena’, diera muerte al Alcalde”, dice un registro de la Fiscalía. Allí también consta que hubo testigos que vieron a Arana reunido con Mercado.
El documento oficial tiene otro revelador testimonio. Parece ser de un mesero que escuchó cuando ‘El Cocha’, jefe de sicarios de los paramilitares, les dijo a sus hombres: ‘¿Ustedes qué hacen aquí que no están cuidando al Alcalde? Ya Arana dio la orden de matarlo y todo está pago”. El mesero fue muerto después de dar su declaración.
Como consecuencia de esos testimonios, Arana fue involucrado en la investigación. Su orden de captura se dictó cuando la Corte Suprema de Justicia le envió a la Fiscalía un expediente que señala a Arana como creador de grupos paramilitares en Sucre y responsable del desvío de dinero de la gobernación para ese objetivo.
Puesto que se perdió su rastro, la Policía Internacional (Interpol) emitió la circular roja contra Salvador Arana el primero de diciembre de 2006. Ésta servía para buscarlo y capturarlo en cualquiera de los 186 países que conforman ese cuerpo policial. Pero fue capturado en Santa Marta, después de estar prófugo por más de dos años.
www.semana.com
Comisión de Acusaciones de la Cámara abre investigación al presidente Uribe
El organismo del Congreso abrió investigación preliminar al presidente Álvaro Uribe por el presunto delito de cohecho.
Fecha: 05/27/2008 -
Este martes en la noche la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes anunció la apertura de investigación preliminar al presidente Álvaro Uribe Vélez por el supuesto delito de cohecho del cual se habría beneficiado en el 2004 con la aprobación del Acto Legislativo que permitió que fuera reelegido para un segundo período administrativo.
El presidente Uribe había sido denunciado por el senador Luis Carlos Avellaneda y varios congresistas del Polo Democrático Alternativo el pasado 29 de abril por supuestamente haber ofrecido prebendas a los congresistas Yidis Medina y Teodolindo Avendaño a cambio de que la primera cambiara su voto y el segundo no votara, y aseguraran así la modificación de la Constitución para que se pudiera reelegir al Presidente de la República. En su denuncia los congresistas de oposición consideraron que además de los congresistas, también los ministros Diego Palacio, y Sabas Pretelt de la Vega, habrían sido quienes ofrecieron las prebendas, y que el presidente Uribe, habría sido en últimas, el más beneficiado de este supuesto delito y, por lo tanto, también debería ser investigado por cohecho.
De otro parte, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que está investigando a Medina y a Avendaño por el supuesto delito, había compulsado copias el pasado 8 de mayo a la Comisión con las declaraciones que recibió de Medina en las que asegura que sí recibió las prebendas a cambio de su voto favorable. Ese testimonio hará parte del expediente de este caso y deberá ser evaluado por la Comisión.
Para adelantar la investigación al Presidente, la Comisión designó a tres representantes: Edgar Ulises Torres, representante de Cambio Radical por el Chocó; José Gerardo Piamba Castro, representante conservador del Cauca; y Jaime Enrique Durán Barrera, representante liberal por Santander. Dos de ellos son de la bancada uribista y Durán Barrera de la oposición.
Los tres Representantes pedirán a los diez denunciantes, en cabeza del senador Avellaneda, que ratifiquen y amplíen sus acusaciones en contra del Presidente el miércoles y jueves de la primera semana de junio. Expresaron además su intención de que todas las actuaciones sean públicas como lo plantea el artículo 332 de la ley 5 que es la que rige estas investigaciones.
En conversación telefónica con Semana.com el representante Edgar Ulises Torres, coordinador del triunvirato de investigación, explicó que a través de una resolución se abrió la investigación y que este miércoles se reunirán con el fin de trazar un cronograma de actividades.
“Vamos a actuar con celeridad y esperamos que el Ministerio Público, en cabeza del Procurador, acompañe este proceso para que le de más transparencia”, dijo el representante Torres.
www.semana.com
El organismo del Congreso abrió investigación preliminar al presidente Álvaro Uribe por el presunto delito de cohecho.
Fecha: 05/27/2008 -
Este martes en la noche la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes anunció la apertura de investigación preliminar al presidente Álvaro Uribe Vélez por el supuesto delito de cohecho del cual se habría beneficiado en el 2004 con la aprobación del Acto Legislativo que permitió que fuera reelegido para un segundo período administrativo.
El presidente Uribe había sido denunciado por el senador Luis Carlos Avellaneda y varios congresistas del Polo Democrático Alternativo el pasado 29 de abril por supuestamente haber ofrecido prebendas a los congresistas Yidis Medina y Teodolindo Avendaño a cambio de que la primera cambiara su voto y el segundo no votara, y aseguraran así la modificación de la Constitución para que se pudiera reelegir al Presidente de la República. En su denuncia los congresistas de oposición consideraron que además de los congresistas, también los ministros Diego Palacio, y Sabas Pretelt de la Vega, habrían sido quienes ofrecieron las prebendas, y que el presidente Uribe, habría sido en últimas, el más beneficiado de este supuesto delito y, por lo tanto, también debería ser investigado por cohecho.
De otro parte, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que está investigando a Medina y a Avendaño por el supuesto delito, había compulsado copias el pasado 8 de mayo a la Comisión con las declaraciones que recibió de Medina en las que asegura que sí recibió las prebendas a cambio de su voto favorable. Ese testimonio hará parte del expediente de este caso y deberá ser evaluado por la Comisión.
Para adelantar la investigación al Presidente, la Comisión designó a tres representantes: Edgar Ulises Torres, representante de Cambio Radical por el Chocó; José Gerardo Piamba Castro, representante conservador del Cauca; y Jaime Enrique Durán Barrera, representante liberal por Santander. Dos de ellos son de la bancada uribista y Durán Barrera de la oposición.
Los tres Representantes pedirán a los diez denunciantes, en cabeza del senador Avellaneda, que ratifiquen y amplíen sus acusaciones en contra del Presidente el miércoles y jueves de la primera semana de junio. Expresaron además su intención de que todas las actuaciones sean públicas como lo plantea el artículo 332 de la ley 5 que es la que rige estas investigaciones.
En conversación telefónica con Semana.com el representante Edgar Ulises Torres, coordinador del triunvirato de investigación, explicó que a través de una resolución se abrió la investigación y que este miércoles se reunirán con el fin de trazar un cronograma de actividades.
“Vamos a actuar con celeridad y esperamos que el Ministerio Público, en cabeza del Procurador, acompañe este proceso para que le de más transparencia”, dijo el representante Torres.
www.semana.com
Lo que dijo Juancho Dique
El ex paramilitar dijo que los alcaldes de los 18 municipios del norte de Bolívar en 2003, fueron elegidos por influencia de las AUC, que el actual director de Cardique, Agustín Chávez, también fue elegido por ellos. Señaló que Jorge Carrillo, ex secretario general de la alcaldía fue asesinado por ser colaborador de las Farc y que el ex alcalde Nicolás Curi se salvó porque no lo acompañaba ese día.
Fecha: 05/28/2008 -
Si alguien creyó que con la extradición de los ex comandantes paramilitares a EEUU la verdad se vería afectada, con la versión de hoy ante el fiscal 11 de Justicia y Paz, el desmovilizado Uber Enrique Bánquez Martínez, conocido con el alias de Juancho Dique, quedó demostrado que no sólo los comandantes de bloque tenían conocimiento pleno de los hechos. Los comandantes de frente, como en el caso de Bánquez, que era comandante del Frente Canal del Dique, sabían tanto o más que sus propios jefes.
Juancho Dique comenzó su versión leyendo un documento en el que dijo que venía a ampliar la verdad, la que había omitido en su versión anterior por la seguridad de su familia. Dijo que la influencia política empezó con los municipios de Maríalabaja, Turbaco, Arjona y Turbana, la que después extendió cuando lo hicieron responsable de 14 municipios más al norte de Bolívar, incluida Cartagena.
La mecánica del trabajo político empezó con las juntas de acción comunal, ediles y las asociaciones de campesinos. Que cuando ellos llegaron esos municipios estaban en manos de la guerrilla y los motivaba el abandono político. Textualmente dijo que los centros de salud eran unos comedores de burros. Dijo que en las elecciones de 2000 no ejercieron influencia, pero cuando ellos comenzaron a ejercer el control territorial a partir de 2001, todos los alcaldes recibían órdenes y pagaban tributo a las AUC.
La verdad que Juancho Dique no ha querido contar
Una de las declaraciones más explosivas tiene que ver con la elección del Director de Cardique, Agustín Chávez, que actualmente desempeña el cargo y ha sido elegido por dos periodos. Bánquez dijo a la fiscalía que ellos tenían cuatro alcaldes que hacían parte de la junta y alias Piter, un comandante urbano de Cartagena, tenía el compromiso de conseguir tres más, con esos siete votos tenían la mayoría. Dijo que Cardique, hasta antes de la desmovilización, colaboró con más de 200 millones al frente y no sólo impusieron la elección de Chávez, también hicieron nombra un subdirector de nombre Robert Romero, quien tenía la misión de velar para que el director cumpliera con los acuerdos. Bánquez dijo que Cardique era manejado por un empresario, uno de los contratistas más grandes del departamento de Bolívar.
Al terminar con la declaración en la que reconocía la influencia política de las AUC en la región norte de Bolívar, Bánquez anunció la lectura de un documento en el que tenía identificados 565 homicidios en los 18 municipios en hechos ocurridos entre 1998 y 2004, entre ellos aproximadamente veinte masacres de las cuales se declaraba responsable como comandante del frente.
De ochenta crímenes reconocidos hasta el momento de interrumpir la audiencia, llamaron la atención el del ex secretario general de la alcaldía durante la segunda alcaldía de Nicolás Curi (1998 – 2000), el abogado Jorge Carrillo, a quien dijo que habían asesinado por ser colaborador de las Farc y que la orden era la de dar de baja al ex alcalde Curi, pues también colaboraba con la guerrilla y acostumbraba a viajar con Carrillo a una finca que tenían en cercanías de Arenal y unas caballerizas que tenían en Turbaco. Después del asesinato de Carrillo, el ex alcalde Curi le pidió una reunión para aclarar su situación y acordaron dejarlo quieto.
También se hizo responsable del asesinato del líder de la Unión Sindical Obrera Aury Sará Marrugo, empleado de la refinería de Ecopetrol en Cartagena. Dijo que la orden provino de Carlos Castaño, quien se la dio a Rodrigo Mercado Pelufo, alias Cadena, quien a su vez se la transmitió, y que él mismo la ejecutó en compañía de otros sicarios del frente que loa acompañaron en la acción. Incluso, dijo que la pistola con la ejecutó la acción fue incautada por la Infantería de Marina en el año 2004.
Pero uno de los crímenes que más llamó la atención de los cartageneros fue el de cuatro merectrices ocurrido a finales de 2002 frente a la Torre del Reloj en Cartagena. Bánquez dijo que ese crimen fue cometido por cuatro muchachos de la organización sin autorización de él, que habían sido contratados por los propietarios de una discoteca porque las mujeres drogaban con escopolamina a los clientes de las discotecas para robarles sus pertenencias. Los dueños de las discotecas, según Bánquez pagaron millón y medio por cada una de las prostitutas asesinadas. Estos crímenes los aclararán los autores, que según Bánquez fueron alias Chiqui, alias Flaco y alias Hermes. Otros dos muchachos que participaron en los hechos fueron asesinados
Muchos de los cuerpos de los 565 asesinatos enunciados hoy por Bánquez, no será posible rescatarlos, porque muchos fueron arrojados al Canal del Dique, algunos fueron recogidos de las orillas, identificados y sepultados, pero otros nunca aparecieron.
Alias Juancho Dique dijo que este era apenas el comienzo de su versión y que en als próximas versiones aclarará que ocurrió en las elecciones para corporaciones públicas en el 2002 y gobernación en 2003, cuando fue elegido Libardo Simancas Torres por orden de Mancuso y la Gata.
www.semana.com
El ex paramilitar dijo que los alcaldes de los 18 municipios del norte de Bolívar en 2003, fueron elegidos por influencia de las AUC, que el actual director de Cardique, Agustín Chávez, también fue elegido por ellos. Señaló que Jorge Carrillo, ex secretario general de la alcaldía fue asesinado por ser colaborador de las Farc y que el ex alcalde Nicolás Curi se salvó porque no lo acompañaba ese día.
Fecha: 05/28/2008 -
Si alguien creyó que con la extradición de los ex comandantes paramilitares a EEUU la verdad se vería afectada, con la versión de hoy ante el fiscal 11 de Justicia y Paz, el desmovilizado Uber Enrique Bánquez Martínez, conocido con el alias de Juancho Dique, quedó demostrado que no sólo los comandantes de bloque tenían conocimiento pleno de los hechos. Los comandantes de frente, como en el caso de Bánquez, que era comandante del Frente Canal del Dique, sabían tanto o más que sus propios jefes.
Juancho Dique comenzó su versión leyendo un documento en el que dijo que venía a ampliar la verdad, la que había omitido en su versión anterior por la seguridad de su familia. Dijo que la influencia política empezó con los municipios de Maríalabaja, Turbaco, Arjona y Turbana, la que después extendió cuando lo hicieron responsable de 14 municipios más al norte de Bolívar, incluida Cartagena.
La mecánica del trabajo político empezó con las juntas de acción comunal, ediles y las asociaciones de campesinos. Que cuando ellos llegaron esos municipios estaban en manos de la guerrilla y los motivaba el abandono político. Textualmente dijo que los centros de salud eran unos comedores de burros. Dijo que en las elecciones de 2000 no ejercieron influencia, pero cuando ellos comenzaron a ejercer el control territorial a partir de 2001, todos los alcaldes recibían órdenes y pagaban tributo a las AUC.
La verdad que Juancho Dique no ha querido contar
Una de las declaraciones más explosivas tiene que ver con la elección del Director de Cardique, Agustín Chávez, que actualmente desempeña el cargo y ha sido elegido por dos periodos. Bánquez dijo a la fiscalía que ellos tenían cuatro alcaldes que hacían parte de la junta y alias Piter, un comandante urbano de Cartagena, tenía el compromiso de conseguir tres más, con esos siete votos tenían la mayoría. Dijo que Cardique, hasta antes de la desmovilización, colaboró con más de 200 millones al frente y no sólo impusieron la elección de Chávez, también hicieron nombra un subdirector de nombre Robert Romero, quien tenía la misión de velar para que el director cumpliera con los acuerdos. Bánquez dijo que Cardique era manejado por un empresario, uno de los contratistas más grandes del departamento de Bolívar.
Al terminar con la declaración en la que reconocía la influencia política de las AUC en la región norte de Bolívar, Bánquez anunció la lectura de un documento en el que tenía identificados 565 homicidios en los 18 municipios en hechos ocurridos entre 1998 y 2004, entre ellos aproximadamente veinte masacres de las cuales se declaraba responsable como comandante del frente.
De ochenta crímenes reconocidos hasta el momento de interrumpir la audiencia, llamaron la atención el del ex secretario general de la alcaldía durante la segunda alcaldía de Nicolás Curi (1998 – 2000), el abogado Jorge Carrillo, a quien dijo que habían asesinado por ser colaborador de las Farc y que la orden era la de dar de baja al ex alcalde Curi, pues también colaboraba con la guerrilla y acostumbraba a viajar con Carrillo a una finca que tenían en cercanías de Arenal y unas caballerizas que tenían en Turbaco. Después del asesinato de Carrillo, el ex alcalde Curi le pidió una reunión para aclarar su situación y acordaron dejarlo quieto.
También se hizo responsable del asesinato del líder de la Unión Sindical Obrera Aury Sará Marrugo, empleado de la refinería de Ecopetrol en Cartagena. Dijo que la orden provino de Carlos Castaño, quien se la dio a Rodrigo Mercado Pelufo, alias Cadena, quien a su vez se la transmitió, y que él mismo la ejecutó en compañía de otros sicarios del frente que loa acompañaron en la acción. Incluso, dijo que la pistola con la ejecutó la acción fue incautada por la Infantería de Marina en el año 2004.
Pero uno de los crímenes que más llamó la atención de los cartageneros fue el de cuatro merectrices ocurrido a finales de 2002 frente a la Torre del Reloj en Cartagena. Bánquez dijo que ese crimen fue cometido por cuatro muchachos de la organización sin autorización de él, que habían sido contratados por los propietarios de una discoteca porque las mujeres drogaban con escopolamina a los clientes de las discotecas para robarles sus pertenencias. Los dueños de las discotecas, según Bánquez pagaron millón y medio por cada una de las prostitutas asesinadas. Estos crímenes los aclararán los autores, que según Bánquez fueron alias Chiqui, alias Flaco y alias Hermes. Otros dos muchachos que participaron en los hechos fueron asesinados
Muchos de los cuerpos de los 565 asesinatos enunciados hoy por Bánquez, no será posible rescatarlos, porque muchos fueron arrojados al Canal del Dique, algunos fueron recogidos de las orillas, identificados y sepultados, pero otros nunca aparecieron.
Alias Juancho Dique dijo que este era apenas el comienzo de su versión y que en als próximas versiones aclarará que ocurrió en las elecciones para corporaciones públicas en el 2002 y gobernación en 2003, cuando fue elegido Libardo Simancas Torres por orden de Mancuso y la Gata.
www.semana.com
Mayo 28 de 2008 - 12:05 p.m.
Teodolindo Avendaño continuará en la cárcel por escándalo de reelección presidencial
Los magistrados le negaron casa por cárcel y remitieron copias a la Fiscalía para que lo investigue porque reconoció falsear sus cuentas de campaña en el 2006.
La Sala Penal de la Corte Suprema procesa a Avendaño por los supuestos delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito, relacionados con su ausencia de la votación del proyecto de reelección.
Las autoridades quieren saber más sobre unos 221 millones de pesos que entraron a cuentas suyas y de su esposa, consignados por la ex representante detenida Yidis Medina.
Avendaño, de 73 años, se encuentra en La Picota y es una de las figuras clave de la 'yidispolítica', uno de los escándalos políticos más sonados de los últimos años que ha cubierto de dudas el proceso por el cual se aprobó la reelección.
Indagatoria de Avendaño
El ex congresista conservador del Valle afirmó a la Organización Electoral en el 2006, cuando se quemó en las parlamentarias, que no reportó sino "una tercera parte" de sus gastos de campaña.
Le dijo a los magistrados que la plata que Yidis Medina y sus asesores consignaron en cuentas de él y de su esposa -unos 221 millones de pesos- supuestamente correspondió a préstamos que su ex colega le hizo para la campaña al Congreso en el 2006. Sin embargo, en las cuentas oficiales solo reportó gastos por 100 millones 368 mil pesos y obvió la existencia de la deuda.
En su indagatoria, conocida en su totalidad por EL TIEMPO, Avendaño le dijo a la Corte que como no resultó elegido no entregó datos completos. "En el Valle hacer política cuesta mucho -se justificó el ex congresista-. Me contaba uno de mis compañeros de lista que él se había gastado más de mil millones y solo reportó 100 o 150 millones de lo que invirtió. En el Valle todos hacemos lo mismo".
Y remató con otra infidencia sobre la cosa política: "La legislación electoral obliga a abrir libros de cuentas, pero generalmente no creo que haya candidato a corporación pública o a la misma Presidencia de la República que informe la totalidad de los gastos que se hacen".
¿A qué se expone Avendaño? La Corte, que lo señala por cohecho y enriquecimiento ilícito, podría evaluar también la posibilidad de enviarle copias a la Fiscalía para que lo investigue por falsedad. Y el Consejo Electoral, según un ex magistrado consultado anoche, podría imponerle una multa de entre 8 y 80 millones de pesos y quitarle los 27 millones de pesos que recibió por reposición de votos en el 2006.
'El voto era a favor'
Otra de las sorpresas en la indagatoria de Teodolindo fue su versión sobre su intención de voto frente al proyecto de reelección presidencial.
Durante estos cuatro años se dio por descontado que él estaba en contra, pues de hecho pidió el archivo del proyecto dos días antes de la votación. A los magistrados les aseguró que si hubiera estado en el recinto de la Comisión Primera el día de la votación habría apoyado el proyecto.
Además, insistió en que si no estuvo en la sesión clave fue por el accidente de su hijo y no porque alguien del Gobierno le hubiera sugerido ausentarse.
Teodolindo dice que él iba a acatar la orden del Partido Conservador, tal como se lo sugirió el fallecido representante Roberto Camacho, jefe de su bancada: "Con mi voto o sin mi voto se verificaba totalmente la reelección; entonces fueron 18 votos por el sí y 16 por el no -aseguró-. Y si yo hubiera estado habrían sido 19 votos por 16".
Avendaño negó que el ex ministro Sabas Pretelt y el ministro Diego Palacios le hubieran ofrecido prebendas y se quejó, por el contrario, de que el Gobierno hubiera objetado una ley que beneficiaba a Caicedonia (Valle), su pueblo.
Tiene problemas para respirar
Entre inhaladores, cánula nasal y un kit de micronebulización, el ex representante Avendaño esperaba anoche en su celda en la penitenciaría La Picota, en Bogotá, dos decisiones trascendentales dentro de su proceso: si la Corte Suprema de Justicia confirma o no su detención; y si el Inpec accede a trasladarlo a su casa por razones de salud.
El estado de salud de Avendaño será uno de los elementos que tendrá en cuenta la Corte Suprema al resolver la situación jurídica en su caso.
Su abogado, Pablo Salah, aseguró que insistirá ante los magistrados que le otorguen la detención domiciliaria.
"Si se llega a agravar tendrá que ser hospitalizado. El frío, la altura y su edad complican su condición. Sufre de afección pulmonar crónica y asma desde hace 20 años", aseguró el apoderado.
www.eltiempo.com
Teodolindo Avendaño continuará en la cárcel por escándalo de reelección presidencial
Los magistrados le negaron casa por cárcel y remitieron copias a la Fiscalía para que lo investigue porque reconoció falsear sus cuentas de campaña en el 2006.
La Sala Penal de la Corte Suprema procesa a Avendaño por los supuestos delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito, relacionados con su ausencia de la votación del proyecto de reelección.
Las autoridades quieren saber más sobre unos 221 millones de pesos que entraron a cuentas suyas y de su esposa, consignados por la ex representante detenida Yidis Medina.
Avendaño, de 73 años, se encuentra en La Picota y es una de las figuras clave de la 'yidispolítica', uno de los escándalos políticos más sonados de los últimos años que ha cubierto de dudas el proceso por el cual se aprobó la reelección.
Indagatoria de Avendaño
El ex congresista conservador del Valle afirmó a la Organización Electoral en el 2006, cuando se quemó en las parlamentarias, que no reportó sino "una tercera parte" de sus gastos de campaña.
Le dijo a los magistrados que la plata que Yidis Medina y sus asesores consignaron en cuentas de él y de su esposa -unos 221 millones de pesos- supuestamente correspondió a préstamos que su ex colega le hizo para la campaña al Congreso en el 2006. Sin embargo, en las cuentas oficiales solo reportó gastos por 100 millones 368 mil pesos y obvió la existencia de la deuda.
En su indagatoria, conocida en su totalidad por EL TIEMPO, Avendaño le dijo a la Corte que como no resultó elegido no entregó datos completos. "En el Valle hacer política cuesta mucho -se justificó el ex congresista-. Me contaba uno de mis compañeros de lista que él se había gastado más de mil millones y solo reportó 100 o 150 millones de lo que invirtió. En el Valle todos hacemos lo mismo".
Y remató con otra infidencia sobre la cosa política: "La legislación electoral obliga a abrir libros de cuentas, pero generalmente no creo que haya candidato a corporación pública o a la misma Presidencia de la República que informe la totalidad de los gastos que se hacen".
¿A qué se expone Avendaño? La Corte, que lo señala por cohecho y enriquecimiento ilícito, podría evaluar también la posibilidad de enviarle copias a la Fiscalía para que lo investigue por falsedad. Y el Consejo Electoral, según un ex magistrado consultado anoche, podría imponerle una multa de entre 8 y 80 millones de pesos y quitarle los 27 millones de pesos que recibió por reposición de votos en el 2006.
'El voto era a favor'
Otra de las sorpresas en la indagatoria de Teodolindo fue su versión sobre su intención de voto frente al proyecto de reelección presidencial.
Durante estos cuatro años se dio por descontado que él estaba en contra, pues de hecho pidió el archivo del proyecto dos días antes de la votación. A los magistrados les aseguró que si hubiera estado en el recinto de la Comisión Primera el día de la votación habría apoyado el proyecto.
Además, insistió en que si no estuvo en la sesión clave fue por el accidente de su hijo y no porque alguien del Gobierno le hubiera sugerido ausentarse.
Teodolindo dice que él iba a acatar la orden del Partido Conservador, tal como se lo sugirió el fallecido representante Roberto Camacho, jefe de su bancada: "Con mi voto o sin mi voto se verificaba totalmente la reelección; entonces fueron 18 votos por el sí y 16 por el no -aseguró-. Y si yo hubiera estado habrían sido 19 votos por 16".
Avendaño negó que el ex ministro Sabas Pretelt y el ministro Diego Palacios le hubieran ofrecido prebendas y se quejó, por el contrario, de que el Gobierno hubiera objetado una ley que beneficiaba a Caicedonia (Valle), su pueblo.
Tiene problemas para respirar
Entre inhaladores, cánula nasal y un kit de micronebulización, el ex representante Avendaño esperaba anoche en su celda en la penitenciaría La Picota, en Bogotá, dos decisiones trascendentales dentro de su proceso: si la Corte Suprema de Justicia confirma o no su detención; y si el Inpec accede a trasladarlo a su casa por razones de salud.
El estado de salud de Avendaño será uno de los elementos que tendrá en cuenta la Corte Suprema al resolver la situación jurídica en su caso.
Su abogado, Pablo Salah, aseguró que insistirá ante los magistrados que le otorguen la detención domiciliaria.
"Si se llega a agravar tendrá que ser hospitalizado. El frío, la altura y su edad complican su condición. Sufre de afección pulmonar crónica y asma desde hace 20 años", aseguró el apoderado.
www.eltiempo.com
El Dorado de ‘Macaco’
El extraditado jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez habría tenido concesiones para explotar minas de oro. Ahora varias comunidades reclaman su propiedad y aseguran que les fueron usurpadas.
Fecha: 05/24/2008 -1360
Qué mejor negocio para un criminal que encontrar una fórmula mágica para legalizar sus capitales ilícitos. Ese habría sido el objetivo del recién extraditado jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco', cuando consiguió cuatro licencias mineras para explotar oro. Al ser esta una actividad poco controlada, 'Macaco' habría podido reportar que sus capitales provenían del producido de sus minas, sin que necesariamente fuera así.
Esta es una de las hipótesis que evalúan las autoridades sobre las actividades de la Sociedad Minera Grifos S. A. que fue identificada cuando despertaron sospechas los inusuales movimientos de dinero que había en sus cuentas. Por ejemplo, sus activos pasaron de un año a otro de 385 millones de pesos a 2.860 millones de pesos. Sus principales accionistas son la esposa del jefe paramilitar, sus dos hijos, sus dos hijastros y su hermano. Todos ellos están hoy incluidos en la llamada Lista Clinton, pues Estados Unidos considera que eran testaferros de 'Macaco'. En este mismo sentido trabajan las autoridades judiciales colombianas.
SEMANA identificó que Grifos controló al menos cuatro minas: dos en Zaragoza, Antioquia; una en Barranco de Loba, y otra en Montecristo, ambas al sur de Bolívar, en un total de 2.494 hectáreas sobre las que tuvo contratos de concesión. Estos le fueron otorgados en 2004 y 2005, con vigencia de 30 años, por las secretarías de minas de las gobernaciones de Antioquia y Bolívar. Los responsables de estas dependencias coinciden en asegurar que sólo supieron que podía haber algo irregular cuando les anunciaron que la sociedad había sido incautada por la Fiscalía a finales del año pasado.
Cuando fueron desplazados los mineros artesanales, la empresa que llegó hizo millonarias inversiones en maquinaria. Luego de la desmovilización, los habitantes de la región se tomaron la mina
PUBLICIDAD
Lo increíble es que por lo menos en el caso del sur de Bolívar la aparición de la empresa de los familiares de 'Macaco' estuvo precedida por hechos de sangre que generaron varios desplazamientos, según confirmaron autoridades locales de Barranco de Loba.
"Mientras estuvo la guerrilla aquí todos sembrábamos coca pero luego llegaron los paramilitares y nos tocaba vendérsela a ellos. Por eso algunos se pusieron a barriguear la tierra (triturar la piedra y ponerle mercurio para buscar el oro) y ahí fue cuando encontraron la mina que llamamos La Gloria. Pero cuando empezó a producir, nos sacaron. Los de las AUC dijeron que iban a hacer un comité con todos nosotros, pero después nos echaron. Cualquiera que cogiera un pucho de tierra lo amenazaban. Trajeron gente de Caucasia y del Valle del Cauca", dijo a SEMANA uno de los colonos de ese lugar.
Durante2005, los nuevos propietarios hicieron varias importaciones de maquinaria, según constató SEMANA en registros oficiales. Aunque no hay duda, por los testimonios de los habitantes, de que con estas herramientas se puso a producir a toda máquina, nunca se sabrá cuánto, pues no pagaron un solo peso de regalías al municipio.
Repentinamente las cosas cambiaron cuando comenzaron las investigaciones oficiales. En abril de 2007 Rosa Edelmira Luna, la mayor accionista de Grifos y esposa del jefe paramilitar, se acercó a la Fiscalía tras enterarse de que ésta la investigaba. Allí se defendió con el argumento de que se había separado hace años de 'Macaco', pero que no había disuelto su sociedad conyugal. Los investigadores no le creyeron y pocos meses después incautaron Grifos.
Pero este tiempo fue suficiente para que la empresa vendiera sus derechos sobre las minas. En Zaragoza se los cedió a un minero de reconocida trayectoria en la región. En el sur de Bolívar canceló una de las concesiones y vendió los derechos sobre la mina La Gloria a una empresa de Santander, por 2.500 millones de pesos. El representante legal de esta firma asegura que son compradores de buena fe y que no pudieron pagar todo el precio, pues Grifos desapareció. Efectivamente, en las oficinas de la Compañía en Medellín nadie atiende.
Con el anuncio de la desmovilización paramilitar, y tras saber de la incautación, los mineros de Barranco de Loba se tomaron la mina. Hoy un centenar de personas se rebuscan allí su fortuna, y le piden al gobierno que les entregue los títulos a ellos que eran sus ocupantes originales. El problema es que jurídicamente la mina tiene dueño.
No se explica cómo la situación llegó a este punto. No sólo es impresentable que pese a las denuncias de violaciones a los derechos humanos el gobierno de Bolívar haya entregado concesiones a firmas cuestionadas. Tampoco lo es que cuando las autoridades actúan sobre ellas, no tengan la capacidad para evitar que negociaran las minas, pues sin ellas, Grifos en la práctica es una empresa de papel. Que esto haya sucedido tiene más de un responsable, y sobre ello tendrán que trabajar quienes buscan verdad y justicia acerca de lo que pasó en la época en la que 'Macaco' controlaba estas regiones.
www.semana.com
El extraditado jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez habría tenido concesiones para explotar minas de oro. Ahora varias comunidades reclaman su propiedad y aseguran que les fueron usurpadas.
Fecha: 05/24/2008 -1360
Qué mejor negocio para un criminal que encontrar una fórmula mágica para legalizar sus capitales ilícitos. Ese habría sido el objetivo del recién extraditado jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco', cuando consiguió cuatro licencias mineras para explotar oro. Al ser esta una actividad poco controlada, 'Macaco' habría podido reportar que sus capitales provenían del producido de sus minas, sin que necesariamente fuera así.
Esta es una de las hipótesis que evalúan las autoridades sobre las actividades de la Sociedad Minera Grifos S. A. que fue identificada cuando despertaron sospechas los inusuales movimientos de dinero que había en sus cuentas. Por ejemplo, sus activos pasaron de un año a otro de 385 millones de pesos a 2.860 millones de pesos. Sus principales accionistas son la esposa del jefe paramilitar, sus dos hijos, sus dos hijastros y su hermano. Todos ellos están hoy incluidos en la llamada Lista Clinton, pues Estados Unidos considera que eran testaferros de 'Macaco'. En este mismo sentido trabajan las autoridades judiciales colombianas.
SEMANA identificó que Grifos controló al menos cuatro minas: dos en Zaragoza, Antioquia; una en Barranco de Loba, y otra en Montecristo, ambas al sur de Bolívar, en un total de 2.494 hectáreas sobre las que tuvo contratos de concesión. Estos le fueron otorgados en 2004 y 2005, con vigencia de 30 años, por las secretarías de minas de las gobernaciones de Antioquia y Bolívar. Los responsables de estas dependencias coinciden en asegurar que sólo supieron que podía haber algo irregular cuando les anunciaron que la sociedad había sido incautada por la Fiscalía a finales del año pasado.
Cuando fueron desplazados los mineros artesanales, la empresa que llegó hizo millonarias inversiones en maquinaria. Luego de la desmovilización, los habitantes de la región se tomaron la mina
PUBLICIDAD
Lo increíble es que por lo menos en el caso del sur de Bolívar la aparición de la empresa de los familiares de 'Macaco' estuvo precedida por hechos de sangre que generaron varios desplazamientos, según confirmaron autoridades locales de Barranco de Loba.
"Mientras estuvo la guerrilla aquí todos sembrábamos coca pero luego llegaron los paramilitares y nos tocaba vendérsela a ellos. Por eso algunos se pusieron a barriguear la tierra (triturar la piedra y ponerle mercurio para buscar el oro) y ahí fue cuando encontraron la mina que llamamos La Gloria. Pero cuando empezó a producir, nos sacaron. Los de las AUC dijeron que iban a hacer un comité con todos nosotros, pero después nos echaron. Cualquiera que cogiera un pucho de tierra lo amenazaban. Trajeron gente de Caucasia y del Valle del Cauca", dijo a SEMANA uno de los colonos de ese lugar.
Durante2005, los nuevos propietarios hicieron varias importaciones de maquinaria, según constató SEMANA en registros oficiales. Aunque no hay duda, por los testimonios de los habitantes, de que con estas herramientas se puso a producir a toda máquina, nunca se sabrá cuánto, pues no pagaron un solo peso de regalías al municipio.
Repentinamente las cosas cambiaron cuando comenzaron las investigaciones oficiales. En abril de 2007 Rosa Edelmira Luna, la mayor accionista de Grifos y esposa del jefe paramilitar, se acercó a la Fiscalía tras enterarse de que ésta la investigaba. Allí se defendió con el argumento de que se había separado hace años de 'Macaco', pero que no había disuelto su sociedad conyugal. Los investigadores no le creyeron y pocos meses después incautaron Grifos.
Pero este tiempo fue suficiente para que la empresa vendiera sus derechos sobre las minas. En Zaragoza se los cedió a un minero de reconocida trayectoria en la región. En el sur de Bolívar canceló una de las concesiones y vendió los derechos sobre la mina La Gloria a una empresa de Santander, por 2.500 millones de pesos. El representante legal de esta firma asegura que son compradores de buena fe y que no pudieron pagar todo el precio, pues Grifos desapareció. Efectivamente, en las oficinas de la Compañía en Medellín nadie atiende.
Con el anuncio de la desmovilización paramilitar, y tras saber de la incautación, los mineros de Barranco de Loba se tomaron la mina. Hoy un centenar de personas se rebuscan allí su fortuna, y le piden al gobierno que les entregue los títulos a ellos que eran sus ocupantes originales. El problema es que jurídicamente la mina tiene dueño.
No se explica cómo la situación llegó a este punto. No sólo es impresentable que pese a las denuncias de violaciones a los derechos humanos el gobierno de Bolívar haya entregado concesiones a firmas cuestionadas. Tampoco lo es que cuando las autoridades actúan sobre ellas, no tengan la capacidad para evitar que negociaran las minas, pues sin ellas, Grifos en la práctica es una empresa de papel. Que esto haya sucedido tiene más de un responsable, y sobre ello tendrán que trabajar quienes buscan verdad y justicia acerca de lo que pasó en la época en la que 'Macaco' controlaba estas regiones.
www.semana.com
Corazón violento
La historia de cómo 'Karina' se metió a la guerra y cómo salió de ella.
Fecha: 05/24/2008 -1360
El detective del DAS Carlos Miranda* creía que era un sueño. Mientras el helicóptero aterrizaba guiado por el humo de una fogata, divisó en medio de un matorral, vestida de civil, y un poco temblorosa por el frío y el miedo, a 'Karina', la guerrillera más temida del país, a la que había perseguido durante cinco años sin descanso. Este era el desenlace que jamás hubiese imaginado. Después de cuatro bombardeos, de cercos por tierra, de haber dado decenas de recompensas, jamás se imaginó que vería a 'Karina' desarmada, rendida, abandonando a las Farc. Allí estaba, al lado de 'Michín', su compañero sentimental, quien había sido la clave en el desenlace de esta historia.
'Karina' era para el país un monstruo, una máquina de guerra. Así lo atestiguaban sus obras. Era temida por la cruel facilidad con la que disparaba. En el Urabá de los años 80 y 90 se supo de ella como una de las que combatió en primera fila en feroces batallas como las de Pavarandó y Saiza, pero también por la masacre de La Chinita.
Con su mano de hierro se ganó en Urabá la fama de mujer recia e indolente. Era el enemigo número uno de paramilitares, y uno de los principales blancos de los militares. En la última década, en el sur de Antioquia rubricó con sangre su reputación. Se ensañó con un pequeño pueblito llamado Nariño. El 30 de julio de 1999 dirigió la toma con cilindros de gas rellenos de explosivos donde la guerrilla hizo polvo todo. Murieron 10 policías y ocho civiles. Otros ocho policías fueron secuestrados y 50 edificaciones quedaron destruidas.
Elsa Neyis Mosquera, más conocida como ‘Karina’, se entregó al DAS con plena conciencia de que debe responder por los crímenes de guerra que cometió. Aspira a ser juzgada bajo la Ley deJusticia y Paz ‘Michín’, el joven compañero de ‘Karina’, fue clave para la desmovilización. Los detectives del DAS sabían que ella lo quiere mucho y empezaron a contactarlo para ofrecerle la desmovilización
Un año después, el país quedó perplejo cuando vio las imágenes de 'Karina' izando la bandera de las Farc en plena plaza del pueblo. La historia se repitió en Arboleda (Caldas), y con similar sevicia en otros municipios.
El detective Miranda bajó del helicóptero cuando ya la hija de 'Karina', que había viajado con el Ejército como garante para la entrega de su madre, se había abrazado a ella para felicitarla por la decisión de abandonar la guerra. El detective conocía todo de 'Karina': el champú que usaba, su música preferida y hasta la talla de sus brasieres. Y desde hacía dos años sabía mejor que nadie que 'Karina', esa máquina de muerte que todo el mundo temía, tenía en el amor y el romanticismo un gran talón de Aquiles.
Lo descubrió en mayo de 2006 después del primer bombardeo que se le hizo a Karina, después de que el presidente Álvaro Uribe le dió la orden a toda la Fuerza Pública de que la cazaran viva o muerta. Con la información que habían recogido en tres años, hicieron un bombardeo en la zona rural de Sonsón. No murió ningún guerrillero, pero hallaron documentos muy importantes.
Los primeros daban cuenta de algo que hasta ese momento las autoridades ignoraban: que Iván Ríos, miembro del Secretariado de las Farc, se encontraba en Antioquia, justamente con los hombres del frente 47. Y encontraron un cuaderno lleno de corazones y cartas de amor. Era el cuaderno de 'Karina'que mostraba su faceta más humana y oculta. La de alguien que es capaz de hacer todo por amor. El DAS hizo un análisis grafológico y sicológico y llegó a una conclusión: 'Karina' no era un roble. Era una mujer que tenía corazón y estaba enamorada. Miranda decidió entonces que para llegar a 'Karina', había que pasar por 'Michín', su gran amor.
Como nadie imaginaba que ella dejaría la guerra, las operaciones en su contra siguieron y cada vez más cerca. En julio de ese año (2006) un bombardeo casi los mata a ella y a Iván Ríos, y dos días después, tratando de romper un cerco del Ejército, murió la compañera sentimental de Ríos.
Para entonces la imagen pública de 'Karina' no coincidía con lo que estaba viviendo. Ella misma había renunciado a tener mando dentro de las Farc, por los frecuentes problemas que tenía con la dirección.
Como se convirtió en una de las personas más buscadas, y por quien se ofrecía una jugosa recompensa, los jefes de frente y el propio Ríos la aislaron. Nadie quería estar cerca de ella. No tuvo más alternativa que arrimarse a otros frentes. En este caso, a la columna Jacobo Arenas, que comandaba 'Limón', quien había sido años atrás su
subalterno, y que ahora la recibía por amistad. Con tan mala suerte que en noviembre del año pasado, cuando bombardearon el campamento donde ambos estaban, 'Karina' pudo salir con vida, pero 'Limón' murió.
El cerco se iba cerrando. La bronca que 'Karina', y en general las Farc, suscitaba en la población, unida a una estrategia inteligente y persistente de las autoridades, hizo que en los últimos meses la población civil colaborara masivamente con las autoridades. Cada día había combates y el frente 47 se empezó a desgranar como una mazorca. Los desertores decían lo mismo: que 'Karina' estaba sola, que no tenía cómo defenderse, que ya no era la guerrera que había sido.
Marzo fue un mes difícil. 'Karina' tenía algo de dinero que le había dejado 'Limón', pero no tenía manera de gastarlo. Los militares la asediaban y hasta salir a comprar comida se volvió una misión imposible. Las deserciones siguieron.
A mediados de abril, en medio de una operación encubierta que duró años, una fuente al servicio del DAS mantenía contacto con 'Michín'. Aunque ya le había hablado del programa de desmovilizados, éste no se atrevía a comentárselo a 'Karina'. Sólo cuando Raúl Reyes murió en un bombardeo, y el propio Iván Ríos terminó asesinado por su guardia, 'Michín' y 'Karina' empezaron a hablar de que las Farc estaban perdiendo la guerra.
Planearon la fuga. El sábado exploraron el terreno, y el domingo 18 de mayo, con un pretexto cualquiera, ella y 'Michín' salieron en la madrugada del campamento. Cuando habían recorrido unos ocho kilómetros, llamaron por teléfono al contacto en el DAS y anunciaron que se entregarían con una condición: que hubiese presencia de la Iglesia, la Cruz Roja o un familiar de 'Karina'. Miranda, que llevaba años observando de cerca a la hija de 'Karina', pero como agente encubierto, le planteó la situación. Al medio día las dos mujeres hablaron por teléfono y, cumplido este requisito, se organizó el operativo.
Esa noche había terminado la persecución. 'Karina' abandonó las armas y Miranda ya no sabía si la mujer más peligrosa del país, que empezó a buscar hace cinco años, coincidía con la que tenía a su lado. Él, como todo el mundo, se preguntó cómo es que una campesina humilde se puede convertir en una máquina de guerra.
Una historia violenta
Sentada en los calabozos del DAS, con una chaqueta impermeable para el frío, 'Karina' habló de su vida con SEMANA. Rodeada de detectives, miraba a cada uno de ellos antes de responder. No quiere hablar de sus crímenes antes de hacerlo ante la Fiscalía, y hasta que esté segura que podrá postularse a la Ley de Justicia y Paz. Pero con voz pausada y segura relata su vida, que es un pedazo de la historia de la guerra colombiana.
Su memoria le alcanza para recordar su niñez en Currulao, Turbo. Su padre, que era chocoano, había buscado fortuna en Puerto Boyacá, y al no encontrarla, se fue para esa tierra de promisión que era Urabá. Como agricultor que era, y con 12 hijos, tampoco las cosas le resultaron fáciles. Finalmente consiguió una tierra muy lejos del pueblo. Por alguna razón la única de la prole que se quedó en el caserío, en compañía de la abuela, mientras terminaba la primaria, fue Elsa Neyis, la que luego se haría famosa como Karina. Sus hermanos tuvieron menos oportunidad que ella.
Sin estudios, tuvieron que irse a labrar la tierra. 'Karina' quería hacer bachillerato, pero no pudo. Luego tuvo dos sueños muy modestos: ser enfermera o confeccionista. Tampoco pudo. Las circunstancias la empujaron a la finca de sus padres donde a sus 12 años, se aburría profundamente.
Para entonces su papá era simpatizante del Partido Comunista, y sus hermanos, así como los amigos de la vereda, de la Juventud Comunista. La Juco le gustaba a 'Karina' porque hacían actividades culturales, salían a reuniones, y en general conocía a gente. Cuando tenía 14 años, un hermano suyo que se había hecho guerrillero pasó por la casa. 'Karina' le pidió que se la llevara para las Farc, pero él no quiso. "Consígase un marido, prefiero verla criando muchachos que en la guerra", le dijo. Así lo hizo Karina. A su corta edad se consiguió un marido. Durante dos años se la pasó lavando y cocinando. Pero eso no le bastaba.
Empezó a ver que otras mujeres de la vereda se enrolaban en la guerrilla, y las armas empezaron a encandilarla. La guerra le parecía una mejor opción que la vida que llevaba. Así, en 1984, a los 16 años, definitivamente se incorporó al frente V de las Farc, que para esa época era comandado por Efraín Guzmán, el 'Viejo'. Los primeros años fueron calmados, porque las Farc estaban en tregua con el gobierno. Pero cuando se rompió el armisticio, 'Karina' empezó a destacarse por su empuje para el combate. Nunca descolló en lo político ni en lo organizativo. Era una mujer de armas.
Por eso, a finales de la década de los 80 ya era legendaria en el combate. Había participado en la toma de Saiza, conjuntamente con el EPL, antes de que estas dos guerrillas se declararan la guerra a muerte. Luego asistió en Meta a una escuela de mandos que la catapultó como la mujer con más arrojo dentro de las Farc.
De allí saldría a enfrentar nada más y nada menos que la guerra contra los paramilitares en Urabá. Se le acusa de haber participado en la masacre de La Chinita, en Apartadó -Antioquia- un barrio de desmovilizados del EPL, ocurrida en 1994. Ella lo niega. "Esa masacre la hizo uno de esos mandos arrebatados y locos que hay en las Farc, sin consultar con nadie", dice. Tampoco reconoce abiertamente la muerte de decenas de personas. "Hasta donde yo conozco, en las Farc no se mata por sospecha, sino a la persona que le da un informe al Ejército, y debido a esa información matan a dos o tres guerrilleros", afirma. Pero sólo en el oriente de Antioquia ya hay más de 400 demandas de víctimas contra ella, y la mayoría son por muertes selectivas y desapariciones.
Finalmente la población civil se cansó de los abusos de las Farc, que encarnaban guerrilleros como 'Karina', y muchas personas se lanzaron en brazos de otros grupos igualmente brutales, como las autodefensas. 'Karina' dice que sólo ahora es consciente de ese rechazo de la población. Antes no lo percibía. En realidad, su función era militar y táctica, era una mujer que ejecutaba acciones militares sin pensar dos veces sus objetivos, o sus consecuencias. Que no se hacía ningún tipo de pregunta sobre la validez de sus actos para ella ni para los demás.
Durante su tiempo en Urabá tuvo a su hija, y sin dudarlo, se separó de ella. La niña creció al lado de la familia del papá. 'Karina' tenía trazado el camino de la guerra en su futuro y nunca, hasta hace un mes, había dudado de eso.
En Urabá estuvo a punto de morir. Durante el ataque a la base militar de Pavarandó, Chocó, en 1998, resultó herida con una granada. Perdió el ojo izquierdo, un oído y salió con el cuerpo lleno de esquirlas. Durante un año estuvo fuera de combate. Cuando se recuperó fue enviada como parte de la dirección del frente 47, en el sur de Antioquia, una zona relativamente nueva para la guerrilla. Era la primera vez que 'Karina' realmente tenía mando y, a juzgar por los testimonios de sus víctimas, se embriagó con él.
Los habitantes de Argelia, Antioquia, dicen que ella se paseaba por los pueblos impartiendo órdenes. En este municipio todas las casas tienen dolientes por cuenta de las Farc, y el nombre de 'Karina' produce miedo.
Pero dentro de las Farc 'Karina' era acusada de ser demasiado flexible con los combatientes, de no cumplir con los planes militares del frente y de ser indisciplinada porque como es una persona muy alegre, organizaba fiestas para sus hombres. Al final se cansó de las críticas y renunció al mando. "Yo no tengo complejo de superioridad y pude seguir sin problema en la base", relata. Pero ya no había vuelta atrás. Su nombre estaba en todos los carteles de los criminales más buscados, se daba una recompensa por ella, y el presidente Uribe se había obsesionado con su captura. "Él estaba muy resentido conmigo porque decían que yo le maté al papá. Pero no tuve nada que ver en eso", dice.
'Karina' reconoce que paulatinamente las Farc fueron perdiendo el apoyo de la población civil. Por eso, por más dinero que tuviera en su bolsillo, o más armas que tuviera para combatir, sentía que estaba perdiendo la guerra. Por eso desertó.
"La guerra es muy dura. Unas veces se elige por equivocación y otras por convicción. En mi caso fue por equivocación. Ingresé a la guerrilla porque vi que muchas otras muchachas se habían ido, y viví mucho tiempo equivocada", dice con palabras que se anudan en la garganta.
La mujer que en el campo inspiraba miedo, que era cara dura y con fama de sanguinaria, se siente liviana, pero no tranquila. Segura de su decisión, pero no en paz, y trata de echar mano de eso que la hizo famosa: el valor. "¿Valor? Valor es saber que uno se equivocó. Hay que sacar valor para enfrentar el pasado", dice, visiblemente perturbada. Pide perdón a sus víctimas. Se compromete a contar la verdad. A reparar en lo que pueda. Y llora cuando dice que en el futuro quizá pueda servirle en algo a la sociedad. Pero ese es el futuro remoto. Por ahora es el pasado, sólo lo que tiene ante sus ojos. n
*El nombre del detective ha sido cambiado por solicitud suya.
www.semana.com
La historia de cómo 'Karina' se metió a la guerra y cómo salió de ella.
Fecha: 05/24/2008 -1360
El detective del DAS Carlos Miranda* creía que era un sueño. Mientras el helicóptero aterrizaba guiado por el humo de una fogata, divisó en medio de un matorral, vestida de civil, y un poco temblorosa por el frío y el miedo, a 'Karina', la guerrillera más temida del país, a la que había perseguido durante cinco años sin descanso. Este era el desenlace que jamás hubiese imaginado. Después de cuatro bombardeos, de cercos por tierra, de haber dado decenas de recompensas, jamás se imaginó que vería a 'Karina' desarmada, rendida, abandonando a las Farc. Allí estaba, al lado de 'Michín', su compañero sentimental, quien había sido la clave en el desenlace de esta historia.
'Karina' era para el país un monstruo, una máquina de guerra. Así lo atestiguaban sus obras. Era temida por la cruel facilidad con la que disparaba. En el Urabá de los años 80 y 90 se supo de ella como una de las que combatió en primera fila en feroces batallas como las de Pavarandó y Saiza, pero también por la masacre de La Chinita.
Con su mano de hierro se ganó en Urabá la fama de mujer recia e indolente. Era el enemigo número uno de paramilitares, y uno de los principales blancos de los militares. En la última década, en el sur de Antioquia rubricó con sangre su reputación. Se ensañó con un pequeño pueblito llamado Nariño. El 30 de julio de 1999 dirigió la toma con cilindros de gas rellenos de explosivos donde la guerrilla hizo polvo todo. Murieron 10 policías y ocho civiles. Otros ocho policías fueron secuestrados y 50 edificaciones quedaron destruidas.
Elsa Neyis Mosquera, más conocida como ‘Karina’, se entregó al DAS con plena conciencia de que debe responder por los crímenes de guerra que cometió. Aspira a ser juzgada bajo la Ley deJusticia y Paz ‘Michín’, el joven compañero de ‘Karina’, fue clave para la desmovilización. Los detectives del DAS sabían que ella lo quiere mucho y empezaron a contactarlo para ofrecerle la desmovilización
Un año después, el país quedó perplejo cuando vio las imágenes de 'Karina' izando la bandera de las Farc en plena plaza del pueblo. La historia se repitió en Arboleda (Caldas), y con similar sevicia en otros municipios.
El detective Miranda bajó del helicóptero cuando ya la hija de 'Karina', que había viajado con el Ejército como garante para la entrega de su madre, se había abrazado a ella para felicitarla por la decisión de abandonar la guerra. El detective conocía todo de 'Karina': el champú que usaba, su música preferida y hasta la talla de sus brasieres. Y desde hacía dos años sabía mejor que nadie que 'Karina', esa máquina de muerte que todo el mundo temía, tenía en el amor y el romanticismo un gran talón de Aquiles.
Lo descubrió en mayo de 2006 después del primer bombardeo que se le hizo a Karina, después de que el presidente Álvaro Uribe le dió la orden a toda la Fuerza Pública de que la cazaran viva o muerta. Con la información que habían recogido en tres años, hicieron un bombardeo en la zona rural de Sonsón. No murió ningún guerrillero, pero hallaron documentos muy importantes.
Los primeros daban cuenta de algo que hasta ese momento las autoridades ignoraban: que Iván Ríos, miembro del Secretariado de las Farc, se encontraba en Antioquia, justamente con los hombres del frente 47. Y encontraron un cuaderno lleno de corazones y cartas de amor. Era el cuaderno de 'Karina'que mostraba su faceta más humana y oculta. La de alguien que es capaz de hacer todo por amor. El DAS hizo un análisis grafológico y sicológico y llegó a una conclusión: 'Karina' no era un roble. Era una mujer que tenía corazón y estaba enamorada. Miranda decidió entonces que para llegar a 'Karina', había que pasar por 'Michín', su gran amor.
Como nadie imaginaba que ella dejaría la guerra, las operaciones en su contra siguieron y cada vez más cerca. En julio de ese año (2006) un bombardeo casi los mata a ella y a Iván Ríos, y dos días después, tratando de romper un cerco del Ejército, murió la compañera sentimental de Ríos.
Para entonces la imagen pública de 'Karina' no coincidía con lo que estaba viviendo. Ella misma había renunciado a tener mando dentro de las Farc, por los frecuentes problemas que tenía con la dirección.
Como se convirtió en una de las personas más buscadas, y por quien se ofrecía una jugosa recompensa, los jefes de frente y el propio Ríos la aislaron. Nadie quería estar cerca de ella. No tuvo más alternativa que arrimarse a otros frentes. En este caso, a la columna Jacobo Arenas, que comandaba 'Limón', quien había sido años atrás su
subalterno, y que ahora la recibía por amistad. Con tan mala suerte que en noviembre del año pasado, cuando bombardearon el campamento donde ambos estaban, 'Karina' pudo salir con vida, pero 'Limón' murió.
El cerco se iba cerrando. La bronca que 'Karina', y en general las Farc, suscitaba en la población, unida a una estrategia inteligente y persistente de las autoridades, hizo que en los últimos meses la población civil colaborara masivamente con las autoridades. Cada día había combates y el frente 47 se empezó a desgranar como una mazorca. Los desertores decían lo mismo: que 'Karina' estaba sola, que no tenía cómo defenderse, que ya no era la guerrera que había sido.
Marzo fue un mes difícil. 'Karina' tenía algo de dinero que le había dejado 'Limón', pero no tenía manera de gastarlo. Los militares la asediaban y hasta salir a comprar comida se volvió una misión imposible. Las deserciones siguieron.
A mediados de abril, en medio de una operación encubierta que duró años, una fuente al servicio del DAS mantenía contacto con 'Michín'. Aunque ya le había hablado del programa de desmovilizados, éste no se atrevía a comentárselo a 'Karina'. Sólo cuando Raúl Reyes murió en un bombardeo, y el propio Iván Ríos terminó asesinado por su guardia, 'Michín' y 'Karina' empezaron a hablar de que las Farc estaban perdiendo la guerra.
Planearon la fuga. El sábado exploraron el terreno, y el domingo 18 de mayo, con un pretexto cualquiera, ella y 'Michín' salieron en la madrugada del campamento. Cuando habían recorrido unos ocho kilómetros, llamaron por teléfono al contacto en el DAS y anunciaron que se entregarían con una condición: que hubiese presencia de la Iglesia, la Cruz Roja o un familiar de 'Karina'. Miranda, que llevaba años observando de cerca a la hija de 'Karina', pero como agente encubierto, le planteó la situación. Al medio día las dos mujeres hablaron por teléfono y, cumplido este requisito, se organizó el operativo.
Esa noche había terminado la persecución. 'Karina' abandonó las armas y Miranda ya no sabía si la mujer más peligrosa del país, que empezó a buscar hace cinco años, coincidía con la que tenía a su lado. Él, como todo el mundo, se preguntó cómo es que una campesina humilde se puede convertir en una máquina de guerra.
Una historia violenta
Sentada en los calabozos del DAS, con una chaqueta impermeable para el frío, 'Karina' habló de su vida con SEMANA. Rodeada de detectives, miraba a cada uno de ellos antes de responder. No quiere hablar de sus crímenes antes de hacerlo ante la Fiscalía, y hasta que esté segura que podrá postularse a la Ley de Justicia y Paz. Pero con voz pausada y segura relata su vida, que es un pedazo de la historia de la guerra colombiana.
Su memoria le alcanza para recordar su niñez en Currulao, Turbo. Su padre, que era chocoano, había buscado fortuna en Puerto Boyacá, y al no encontrarla, se fue para esa tierra de promisión que era Urabá. Como agricultor que era, y con 12 hijos, tampoco las cosas le resultaron fáciles. Finalmente consiguió una tierra muy lejos del pueblo. Por alguna razón la única de la prole que se quedó en el caserío, en compañía de la abuela, mientras terminaba la primaria, fue Elsa Neyis, la que luego se haría famosa como Karina. Sus hermanos tuvieron menos oportunidad que ella.
Sin estudios, tuvieron que irse a labrar la tierra. 'Karina' quería hacer bachillerato, pero no pudo. Luego tuvo dos sueños muy modestos: ser enfermera o confeccionista. Tampoco pudo. Las circunstancias la empujaron a la finca de sus padres donde a sus 12 años, se aburría profundamente.
Para entonces su papá era simpatizante del Partido Comunista, y sus hermanos, así como los amigos de la vereda, de la Juventud Comunista. La Juco le gustaba a 'Karina' porque hacían actividades culturales, salían a reuniones, y en general conocía a gente. Cuando tenía 14 años, un hermano suyo que se había hecho guerrillero pasó por la casa. 'Karina' le pidió que se la llevara para las Farc, pero él no quiso. "Consígase un marido, prefiero verla criando muchachos que en la guerra", le dijo. Así lo hizo Karina. A su corta edad se consiguió un marido. Durante dos años se la pasó lavando y cocinando. Pero eso no le bastaba.
Empezó a ver que otras mujeres de la vereda se enrolaban en la guerrilla, y las armas empezaron a encandilarla. La guerra le parecía una mejor opción que la vida que llevaba. Así, en 1984, a los 16 años, definitivamente se incorporó al frente V de las Farc, que para esa época era comandado por Efraín Guzmán, el 'Viejo'. Los primeros años fueron calmados, porque las Farc estaban en tregua con el gobierno. Pero cuando se rompió el armisticio, 'Karina' empezó a destacarse por su empuje para el combate. Nunca descolló en lo político ni en lo organizativo. Era una mujer de armas.
Por eso, a finales de la década de los 80 ya era legendaria en el combate. Había participado en la toma de Saiza, conjuntamente con el EPL, antes de que estas dos guerrillas se declararan la guerra a muerte. Luego asistió en Meta a una escuela de mandos que la catapultó como la mujer con más arrojo dentro de las Farc.
De allí saldría a enfrentar nada más y nada menos que la guerra contra los paramilitares en Urabá. Se le acusa de haber participado en la masacre de La Chinita, en Apartadó -Antioquia- un barrio de desmovilizados del EPL, ocurrida en 1994. Ella lo niega. "Esa masacre la hizo uno de esos mandos arrebatados y locos que hay en las Farc, sin consultar con nadie", dice. Tampoco reconoce abiertamente la muerte de decenas de personas. "Hasta donde yo conozco, en las Farc no se mata por sospecha, sino a la persona que le da un informe al Ejército, y debido a esa información matan a dos o tres guerrilleros", afirma. Pero sólo en el oriente de Antioquia ya hay más de 400 demandas de víctimas contra ella, y la mayoría son por muertes selectivas y desapariciones.
Finalmente la población civil se cansó de los abusos de las Farc, que encarnaban guerrilleros como 'Karina', y muchas personas se lanzaron en brazos de otros grupos igualmente brutales, como las autodefensas. 'Karina' dice que sólo ahora es consciente de ese rechazo de la población. Antes no lo percibía. En realidad, su función era militar y táctica, era una mujer que ejecutaba acciones militares sin pensar dos veces sus objetivos, o sus consecuencias. Que no se hacía ningún tipo de pregunta sobre la validez de sus actos para ella ni para los demás.
Durante su tiempo en Urabá tuvo a su hija, y sin dudarlo, se separó de ella. La niña creció al lado de la familia del papá. 'Karina' tenía trazado el camino de la guerra en su futuro y nunca, hasta hace un mes, había dudado de eso.
En Urabá estuvo a punto de morir. Durante el ataque a la base militar de Pavarandó, Chocó, en 1998, resultó herida con una granada. Perdió el ojo izquierdo, un oído y salió con el cuerpo lleno de esquirlas. Durante un año estuvo fuera de combate. Cuando se recuperó fue enviada como parte de la dirección del frente 47, en el sur de Antioquia, una zona relativamente nueva para la guerrilla. Era la primera vez que 'Karina' realmente tenía mando y, a juzgar por los testimonios de sus víctimas, se embriagó con él.
Los habitantes de Argelia, Antioquia, dicen que ella se paseaba por los pueblos impartiendo órdenes. En este municipio todas las casas tienen dolientes por cuenta de las Farc, y el nombre de 'Karina' produce miedo.
Pero dentro de las Farc 'Karina' era acusada de ser demasiado flexible con los combatientes, de no cumplir con los planes militares del frente y de ser indisciplinada porque como es una persona muy alegre, organizaba fiestas para sus hombres. Al final se cansó de las críticas y renunció al mando. "Yo no tengo complejo de superioridad y pude seguir sin problema en la base", relata. Pero ya no había vuelta atrás. Su nombre estaba en todos los carteles de los criminales más buscados, se daba una recompensa por ella, y el presidente Uribe se había obsesionado con su captura. "Él estaba muy resentido conmigo porque decían que yo le maté al papá. Pero no tuve nada que ver en eso", dice.
'Karina' reconoce que paulatinamente las Farc fueron perdiendo el apoyo de la población civil. Por eso, por más dinero que tuviera en su bolsillo, o más armas que tuviera para combatir, sentía que estaba perdiendo la guerra. Por eso desertó.
"La guerra es muy dura. Unas veces se elige por equivocación y otras por convicción. En mi caso fue por equivocación. Ingresé a la guerrilla porque vi que muchas otras muchachas se habían ido, y viví mucho tiempo equivocada", dice con palabras que se anudan en la garganta.
La mujer que en el campo inspiraba miedo, que era cara dura y con fama de sanguinaria, se siente liviana, pero no tranquila. Segura de su decisión, pero no en paz, y trata de echar mano de eso que la hizo famosa: el valor. "¿Valor? Valor es saber que uno se equivocó. Hay que sacar valor para enfrentar el pasado", dice, visiblemente perturbada. Pide perdón a sus víctimas. Se compromete a contar la verdad. A reparar en lo que pueda. Y llora cuando dice que en el futuro quizá pueda servirle en algo a la sociedad. Pero ese es el futuro remoto. Por ahora es el pasado, sólo lo que tiene ante sus ojos. n
*El nombre del detective ha sido cambiado por solicitud suya.
www.semana.com
La reestructuración del secretariado
Timoleón Jiménez, miembro del Secretariado de las Farc, afirmó que luego de la muerte de Manuel Marulanda, Alfonso Cano es el nuevo comandante de las Farc. En su comunicado dijo que también otros entrarán a ser parte del secretariado.
Fecha: 05/27/2008 -
Después de horas de tensión, desde que el Ministerio de Defensa anunciara ayer oficialmente que Manuel Marulanda había muerto, luego de que el propio ministro Juan Manuel Santos así lo afirmara en una entrevista a María Isabel Rueda, las Farc han confirmado la muerte de su líder, el pasado 26 de marzo a las 6: 30 de la tarde.
En el comunicado leído por Timoléon Jiménez en video, cuyo nombre de guerra es Timochenko, se informa que Marulanda murió de un infarto cardíaco en brazos de su compañera y rodeado por su guardia personal, .
En el mismo comunicado leído por la cadena de televisión Telesur, Timochenko, anuncia que el nuevo comandante del Estado Mayor Central de las Farc es Alfonso Cano, líder ideológico de larga data en la organización guerrillera, y quizás uno de los miembros del Secretariado más doctrinarios y radicales.
También anuncia el comunicado que ingresan al Secretariado tres nuevos miembros: El primero, Pablo Catatumbo en calidad de principal. Su nombre real es Jorge Torres Victoria y es hombre de confianza de Alfonso Cano y un universitario con entrenamiento militar. Ha sido conocido por la opinión porque gran parte de su familia murió a manos de Carlos Castaño.
Como suplentes en el Secretariado entraron Bertulfo y Pastor Alape. El primero, jefe militar del Bloque Caribe, tiene el nombre real de Hermilio Cabrera Díaz y es tolimense. Ha sido miembro de las Farc de larga data y se sabe que perteneció al Partido Comunista e ingresó a las guerrillas en los años setenta.
El nombre real de Alape es Félix Antonio Muñoz, militante también de la juventud comunista, de la cual pasó a las Farc. Es comandante político del Bloque del Magdalena Medio.
Timochenko también anunció que las Farc seguirán en la guerra.
Por su parte, el ministro Juan Manuel Santos dijo que las Fuerzas Armadas tampoco bajarán la guardia. “Los bombardeos se van a continuar contra todos los miembros del secretariado de las Farc y contra la guerrilla en general”. Pero advirtió que también está abierta la puerta para los guerrilleros que quieran dejar las armas y acogerse al programa de desmovilización del gobierno e incluso les envió un mensaje a ‘Alfonso Cano’ y al ‘Mono Jojoy’ para que se sienten a negociar la paz con el gobierno de Uribe.
www.semana.com
Timoleón Jiménez, miembro del Secretariado de las Farc, afirmó que luego de la muerte de Manuel Marulanda, Alfonso Cano es el nuevo comandante de las Farc. En su comunicado dijo que también otros entrarán a ser parte del secretariado.
Fecha: 05/27/2008 -
Después de horas de tensión, desde que el Ministerio de Defensa anunciara ayer oficialmente que Manuel Marulanda había muerto, luego de que el propio ministro Juan Manuel Santos así lo afirmara en una entrevista a María Isabel Rueda, las Farc han confirmado la muerte de su líder, el pasado 26 de marzo a las 6: 30 de la tarde.
En el comunicado leído por Timoléon Jiménez en video, cuyo nombre de guerra es Timochenko, se informa que Marulanda murió de un infarto cardíaco en brazos de su compañera y rodeado por su guardia personal, .
En el mismo comunicado leído por la cadena de televisión Telesur, Timochenko, anuncia que el nuevo comandante del Estado Mayor Central de las Farc es Alfonso Cano, líder ideológico de larga data en la organización guerrillera, y quizás uno de los miembros del Secretariado más doctrinarios y radicales.
También anuncia el comunicado que ingresan al Secretariado tres nuevos miembros: El primero, Pablo Catatumbo en calidad de principal. Su nombre real es Jorge Torres Victoria y es hombre de confianza de Alfonso Cano y un universitario con entrenamiento militar. Ha sido conocido por la opinión porque gran parte de su familia murió a manos de Carlos Castaño.
Como suplentes en el Secretariado entraron Bertulfo y Pastor Alape. El primero, jefe militar del Bloque Caribe, tiene el nombre real de Hermilio Cabrera Díaz y es tolimense. Ha sido miembro de las Farc de larga data y se sabe que perteneció al Partido Comunista e ingresó a las guerrillas en los años setenta.
El nombre real de Alape es Félix Antonio Muñoz, militante también de la juventud comunista, de la cual pasó a las Farc. Es comandante político del Bloque del Magdalena Medio.
Timochenko también anunció que las Farc seguirán en la guerra.
Por su parte, el ministro Juan Manuel Santos dijo que las Fuerzas Armadas tampoco bajarán la guardia. “Los bombardeos se van a continuar contra todos los miembros del secretariado de las Farc y contra la guerrilla en general”. Pero advirtió que también está abierta la puerta para los guerrilleros que quieran dejar las armas y acogerse al programa de desmovilización del gobierno e incluso les envió un mensaje a ‘Alfonso Cano’ y al ‘Mono Jojoy’ para que se sienten a negociar la paz con el gobierno de Uribe.
www.semana.com
Breve perfil de Alfonso Cano, el hombre que reemplazaría a ‘Tirofijo’.
Fecha: 05/24/2008 -
Próximo a cumplir 60 años, la mitad de ellos en las Farc, Guillermo León Sáenz Vargas, alias ‘Alfonso Cano’, es el ungido en la línea de mando de las Farc. Es considerado el líder del ala ideológica dentro de esta guerrilla, de ahí que sea quien ha estado al frente de las iniciativas políticas más relevantes de este grupo, como son el Movimiento Bolivariano, dado a conocer en medio de los diálogos del Caguán el 29 de abril de 2000, y del Partido Comunista Clandestino, conocido como PC3. Además, es uno de los presidentes de la Coordinadora Continental Bolivariana, una de las estrategias políticas regionales más efectivas de este grupo.
Este bogotano estudió antropología en la Universidad Nacional, a donde ingresó en 1968. Es hijo de una profesora y un agrónomo, que junto a sus seis hermanos se crió en un ambiente de una familia clase media alta. Es hincha de Millonarios, fumador empedernido, escueto en sus intervenciones y de actitud recelosa.
Sus acercamientos con la guerrilla surgen tras una activa militancia en la Juventud Comunista (Juco). Desde finales de los años 70 se fue a la clandestinidad. Su ascendencia en las Farc en gran medida se debe a su cercanía con el ideólogo de las Farc Jacobo Arenas, cuando este buscó sacar adelante la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (Cgsb) Tras la muerte de Arenas en 1990, Cano llegó al Secretariado, la máxima instancia de la organización guerrillera.
PUBLICIDAD
Encabezó los diálogos que las Farc tuvo con el gobierno en Caracas, en 1991, y en Tlaxcala, México, en 1992. Sin embargo, en los diálogos del Caguán no fue tan notorio su papel. Pese a esto, el presidente Álvaro Uribe recientemente lo señaló de ser uno de los que evitaron que estos diálogos fructificaran.
En su prontuario tiene sobre sí una condena de inicios de este año por el asesinato de 40 guerrilleros a los que ordenó matar, según el fallo, por fallas menores de disciplina.
Su designación como sucesor se dio tras fuertes tensiones con Raúl Reyes. Para superar las diferencias, fue decisivo que otros jefes como Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, se pusieran de su lado.
El Ejército ha anunciado fuertes operativos en los últimos meses contra él y el Bloque Occidental, del cual es jefe. Su área de operaciones es el oriente del Cauca, el norte de Nariño y Putumayo, el sur y el occidente del Huila, y el Cañón de las Hermosas, en el Tolima, donde se ha concentrado recientemente.
Las últimas comunicaciones que se conocen de él fueron en ocasión del octavo aniversario del Movimiento Bolivariano, cuando le exige la renuncia al Presidente al considerarlo ilegítimo a raíz del escándalo de la parapolítica.
www.semana.com
Fecha: 05/24/2008 -
Próximo a cumplir 60 años, la mitad de ellos en las Farc, Guillermo León Sáenz Vargas, alias ‘Alfonso Cano’, es el ungido en la línea de mando de las Farc. Es considerado el líder del ala ideológica dentro de esta guerrilla, de ahí que sea quien ha estado al frente de las iniciativas políticas más relevantes de este grupo, como son el Movimiento Bolivariano, dado a conocer en medio de los diálogos del Caguán el 29 de abril de 2000, y del Partido Comunista Clandestino, conocido como PC3. Además, es uno de los presidentes de la Coordinadora Continental Bolivariana, una de las estrategias políticas regionales más efectivas de este grupo.
Este bogotano estudió antropología en la Universidad Nacional, a donde ingresó en 1968. Es hijo de una profesora y un agrónomo, que junto a sus seis hermanos se crió en un ambiente de una familia clase media alta. Es hincha de Millonarios, fumador empedernido, escueto en sus intervenciones y de actitud recelosa.
Sus acercamientos con la guerrilla surgen tras una activa militancia en la Juventud Comunista (Juco). Desde finales de los años 70 se fue a la clandestinidad. Su ascendencia en las Farc en gran medida se debe a su cercanía con el ideólogo de las Farc Jacobo Arenas, cuando este buscó sacar adelante la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (Cgsb) Tras la muerte de Arenas en 1990, Cano llegó al Secretariado, la máxima instancia de la organización guerrillera.
PUBLICIDAD
Encabezó los diálogos que las Farc tuvo con el gobierno en Caracas, en 1991, y en Tlaxcala, México, en 1992. Sin embargo, en los diálogos del Caguán no fue tan notorio su papel. Pese a esto, el presidente Álvaro Uribe recientemente lo señaló de ser uno de los que evitaron que estos diálogos fructificaran.
En su prontuario tiene sobre sí una condena de inicios de este año por el asesinato de 40 guerrilleros a los que ordenó matar, según el fallo, por fallas menores de disciplina.
Su designación como sucesor se dio tras fuertes tensiones con Raúl Reyes. Para superar las diferencias, fue decisivo que otros jefes como Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, se pusieran de su lado.
El Ejército ha anunciado fuertes operativos en los últimos meses contra él y el Bloque Occidental, del cual es jefe. Su área de operaciones es el oriente del Cauca, el norte de Nariño y Putumayo, el sur y el occidente del Huila, y el Cañón de las Hermosas, en el Tolima, donde se ha concentrado recientemente.
Las últimas comunicaciones que se conocen de él fueron en ocasión del octavo aniversario del Movimiento Bolivariano, cuando le exige la renuncia al Presidente al considerarlo ilegítimo a raíz del escándalo de la parapolítica.
www.semana.com
¿Cómo queda el poder en las Farc?
¿Cómo queda el poder en las Farc?
No está claro que Alfonso Cano tenga el suficiente liderazgo para mantener cohesionada a la guerrilla más antigua del continente.
Fecha: 05/24/2008 -
Durante muchos años las Farc se estuvieron preparando para la muerte de Manuel Marulanda 'Tirofijo'. Aun así, la sucesión del poder en el Secretariado será mucho más traumática de lo que ellos mismos esperaban.
Primero, porque con Marulanda se va en parte el mito fundacional de la guerrilla, que todavía le daba un polo a tierra con el mundo campesino y agrario. Segundo, porque hasta el momento de su muerte, y según lo revela el computador de Raúl Reyes, él seguía siendo la columna vertebral de la dirección política y estratégica de esa guerrilla. Y tercero, porque su muerte se habría producido en el peor momento que ha vivido esta organización en toda su historia.
A los problemas de comunicación, finanzas, políticos y militares, se les sumarán las tensiones propias de una competencia por el mando, pues aunque para todos esté claro que el sucesor de Marulanda es Alfonso Cano, en la práctica este no tiene ni el ascendente, ni la malicia, ni el peso histórico que hacían de 'Tirofijo' un personaje tan especial.
La muerte del mito fundacional, de ser confirmada, genera desconcierto. Primero, es un golpe moral para todas las generaciones de combatientes y mandos de las Farc que se formaron a la sombra de Marulanda, como imagen de terca resistencia, de indoblegable decisión de mantenerse en la guerra, del ánimo reivindicativo de los campesinos y como prueba viviente de "la traición de las elites", que representó en el mundo agrario el ataque hace 50 años a Marquetalia.
Con su desaparición también se debilita la cohesión que su sola existencia representaba. De las tres generaciones que hay en las Farc: la campesina, la de quienes se formaron en el Partido Comunista, y la de la era cocalera, la primera está desapareciendo, la segunda aún tiene incidencia, pero a medida que la organización envejece, el relevo lo hace la tercera generación, mucho más movida por los intereses y la codicia, y menos por una ideología que con los años es más anacrónica.
Por otro lado, aunque muchos en el gobierno, en los medios y en la academia pensaban que hace años 'Tirofijo' no era más que una figura simbólica en las Farc, los computadores de Raúl Reyes demuestran lo contrario.
Una de las sorpresas que se llevaron los analistas de inteligencia era ver que J.E., que era el seudónimo de Marulanda, aparecía como el más informado de todos los del Secretariado, al que todos le rendían cuentas, y quien hacía las anotaciones más pausadas y estratégicas.
En los últimos meses Marulanda dirigía en persona los pasos que se daban en la relación con Hugo Chávez, explicaba con claridad meridiana la necesidad de internacionalizar a las Farc, y expresaba con frecuencia dudas y reparos a las actuaciones emotivas o demasiado confiadas de sus camaradas. En el computador el cálculo político y la defensa del Plan Estratégico corrían siempre por cuenta de Marulanda.
Pero quizá el mayor problema es que de todas las muertes de 'Tirofijo', esta es la más inoportuna. Si efectivamente murió en marzo, como se cree, habría sido el tercer miembro del Secretariado que esa organización perdió en el mismo mes. Los otros dos murieron, el uno en un acto de guerra de su enemigo, y el otro, en un acto de traición de su guardia personal. Ambos casos demuestran debilidad y vulnerabilidad excesivas.
Con los golpes recientes las Farc están desconcertadas y tratando de reorganizar su estrategia de supervivencia y reacción. Sin Marulanda esta reorganización es más difícil porque él era una persona que permitía construir consensos y equilibrios entre las opiniones más militaristas y las más políticas dentro de las Farc.
Ahora no está claro quién puede jugar un papel de líder carismático que unifique las posiciones en el Secretariado. Alfonso Cano, así sea el sucesor elegido y tenga una gran formación, no tiene ni el carisma ni el ascendente de Marulanda. En realidad, está lejos de tenerlo. Aunque muchos de quienes le conocen lo valoran como alguien mucho más político que, por ejemplo, el 'Mono Jojoy', eso está por verse.
El hecho de que él sea el cerebro del Movimiento Bolivariano habla más mal que bien de él, pues para una organización como las Farc éste representó una involución. Mientras en el pasado las Farc operaban como el brazo armado del Partido Comunista, que al fin y al cabo estaba en la legalidad, esta suerte de partido clandestino que se inventó Cano hace lo contrario: poner a todos al servicio de la guerra y de la guerrilla.
Por otro lado Cano, que había logrado despuntar en lo militar, ha tenido tremendos reveses en poco tiempo: el asesinato por una de sus estructuras de los 11 diputados del Valle, la muerte de Iván Ríos, las deserciones de Rojas y 'Karina', y frentes como los del Tolima, Antioquia y el viejo Caldas, que han sido desarticulados completamente. En conclusión, si adentro de las Farc se espera que alguien le dé un timonazo a la conducción militar y política, para sacar adelante el plan estratégico, le va a quedar bastante difícil a Cano.
En estas circunstancias, la sucesión no será tranquila. Habrá diferencias, pugnas y, muy seguramente, si las Farc no logran en corto tiempo hacer una conferencia en serio -no por Internet-, existe el riesgo de que se empiecen a resquebrajar. Algo que en el pasado era impensable. Tan impensable como que Reyes muriera bombardeado, que a Iván Ríos lo mataran a traición y que 'Tirofijo' se muriera de viejo, finalmente. Todo ello, en menos de tres semanas.
WWW.SEMANA.COM
No está claro que Alfonso Cano tenga el suficiente liderazgo para mantener cohesionada a la guerrilla más antigua del continente.
Fecha: 05/24/2008 -
Durante muchos años las Farc se estuvieron preparando para la muerte de Manuel Marulanda 'Tirofijo'. Aun así, la sucesión del poder en el Secretariado será mucho más traumática de lo que ellos mismos esperaban.
Primero, porque con Marulanda se va en parte el mito fundacional de la guerrilla, que todavía le daba un polo a tierra con el mundo campesino y agrario. Segundo, porque hasta el momento de su muerte, y según lo revela el computador de Raúl Reyes, él seguía siendo la columna vertebral de la dirección política y estratégica de esa guerrilla. Y tercero, porque su muerte se habría producido en el peor momento que ha vivido esta organización en toda su historia.
A los problemas de comunicación, finanzas, políticos y militares, se les sumarán las tensiones propias de una competencia por el mando, pues aunque para todos esté claro que el sucesor de Marulanda es Alfonso Cano, en la práctica este no tiene ni el ascendente, ni la malicia, ni el peso histórico que hacían de 'Tirofijo' un personaje tan especial.
La muerte del mito fundacional, de ser confirmada, genera desconcierto. Primero, es un golpe moral para todas las generaciones de combatientes y mandos de las Farc que se formaron a la sombra de Marulanda, como imagen de terca resistencia, de indoblegable decisión de mantenerse en la guerra, del ánimo reivindicativo de los campesinos y como prueba viviente de "la traición de las elites", que representó en el mundo agrario el ataque hace 50 años a Marquetalia.
Con su desaparición también se debilita la cohesión que su sola existencia representaba. De las tres generaciones que hay en las Farc: la campesina, la de quienes se formaron en el Partido Comunista, y la de la era cocalera, la primera está desapareciendo, la segunda aún tiene incidencia, pero a medida que la organización envejece, el relevo lo hace la tercera generación, mucho más movida por los intereses y la codicia, y menos por una ideología que con los años es más anacrónica.
Por otro lado, aunque muchos en el gobierno, en los medios y en la academia pensaban que hace años 'Tirofijo' no era más que una figura simbólica en las Farc, los computadores de Raúl Reyes demuestran lo contrario.
Una de las sorpresas que se llevaron los analistas de inteligencia era ver que J.E., que era el seudónimo de Marulanda, aparecía como el más informado de todos los del Secretariado, al que todos le rendían cuentas, y quien hacía las anotaciones más pausadas y estratégicas.
En los últimos meses Marulanda dirigía en persona los pasos que se daban en la relación con Hugo Chávez, explicaba con claridad meridiana la necesidad de internacionalizar a las Farc, y expresaba con frecuencia dudas y reparos a las actuaciones emotivas o demasiado confiadas de sus camaradas. En el computador el cálculo político y la defensa del Plan Estratégico corrían siempre por cuenta de Marulanda.
Pero quizá el mayor problema es que de todas las muertes de 'Tirofijo', esta es la más inoportuna. Si efectivamente murió en marzo, como se cree, habría sido el tercer miembro del Secretariado que esa organización perdió en el mismo mes. Los otros dos murieron, el uno en un acto de guerra de su enemigo, y el otro, en un acto de traición de su guardia personal. Ambos casos demuestran debilidad y vulnerabilidad excesivas.
Con los golpes recientes las Farc están desconcertadas y tratando de reorganizar su estrategia de supervivencia y reacción. Sin Marulanda esta reorganización es más difícil porque él era una persona que permitía construir consensos y equilibrios entre las opiniones más militaristas y las más políticas dentro de las Farc.
Ahora no está claro quién puede jugar un papel de líder carismático que unifique las posiciones en el Secretariado. Alfonso Cano, así sea el sucesor elegido y tenga una gran formación, no tiene ni el carisma ni el ascendente de Marulanda. En realidad, está lejos de tenerlo. Aunque muchos de quienes le conocen lo valoran como alguien mucho más político que, por ejemplo, el 'Mono Jojoy', eso está por verse.
El hecho de que él sea el cerebro del Movimiento Bolivariano habla más mal que bien de él, pues para una organización como las Farc éste representó una involución. Mientras en el pasado las Farc operaban como el brazo armado del Partido Comunista, que al fin y al cabo estaba en la legalidad, esta suerte de partido clandestino que se inventó Cano hace lo contrario: poner a todos al servicio de la guerra y de la guerrilla.
Por otro lado Cano, que había logrado despuntar en lo militar, ha tenido tremendos reveses en poco tiempo: el asesinato por una de sus estructuras de los 11 diputados del Valle, la muerte de Iván Ríos, las deserciones de Rojas y 'Karina', y frentes como los del Tolima, Antioquia y el viejo Caldas, que han sido desarticulados completamente. En conclusión, si adentro de las Farc se espera que alguien le dé un timonazo a la conducción militar y política, para sacar adelante el plan estratégico, le va a quedar bastante difícil a Cano.
En estas circunstancias, la sucesión no será tranquila. Habrá diferencias, pugnas y, muy seguramente, si las Farc no logran en corto tiempo hacer una conferencia en serio -no por Internet-, existe el riesgo de que se empiecen a resquebrajar. Algo que en el pasado era impensable. Tan impensable como que Reyes muriera bombardeado, que a Iván Ríos lo mataran a traición y que 'Tirofijo' se muriera de viejo, finalmente. Todo ello, en menos de tres semanas.
WWW.SEMANA.COM
Capturado Ángel Maya, ex director de hospital en Valledupar
Maya, quien es medio hermano del Procurador, fue detenido por la Fiscalía y deberá responder por supuestos vínculos con grupos paramilitares.
Fecha: 05/23/2008 -
Ángel Maya, ex director del Hospital Rosario Pumarejo de Valledupar, fue capturado este viernes en horas de la tarde por el CTI de la Fiscalía, acusado de supuestos nexos con el bloque Norte de las Auc comandado por Jorge 40.
Además, se le acusa de supuestas irregularidades en la celebración de contratos mientras estuvo al frente de la entidad médica en la capital del César, que habrían beneficiado a los paramilitares.
Los testigos contra Ángel Maya
Maya, quien es hermano medio del Procurador Edgardo Maya Villazón, fue señalado el pasado 18 de abril por Rafael García, ex jefe de informática del Das, como uno de los funcionarios cercanos a los paramilitares. El Procurador ha dicho que no tiene vínculos cercanos con su medio hermano y que cada quien es responsable de sus actos.
Pero el testigo más fuerte en su contra se llama Adolfo Guevara, ex oficial del Ejército y paramilitar preso en la cárcel distrital de Santa Marta. Semana publicó hace dos meses las principales acusaciones hechas por Guevara, quien era conocido con el alias 101, y llegó a ser uno de los comandantes más cercanos a Jorge 40 en el Bloque Norte.
“Contra Ángel Maya presentaron una denuncia y el denunciante aportó un video y dijo que me preguntaran a mí. Yo le dije a la Fiscalía: Sí, el señor Ángel Maya se reunía conmigo en tales y tales sitios. Él era director del Hospital Rosario Pumarejo de López y nos regaló una camioneta que había reportado como robada para cobrar el seguro, pero se le vino el mundo encima y fue a decirme que se la devolviéramos”, dijo Adolfo Guevara a Semana.
El testimonio fue más allá de las supuestas relaciones entre Maya y los paramilitares. “Dije que el señor Maya se robaba la plata de los contratos del hospital y trabaja con una firma de ingeniería. Dije que el señor Maya llevaba a los médicos del Hospital a donde el comandante urbano de Valledupar para que los apretara porque estaban armando protestas. Cómo sería, que se hizo regañar él mismo para quedar como si no supiera nada”, contó Guevara.
Medidas de aseguramiento en César
Además, este viernes fueron cobijadas con medida de aseguramiento, sin beneficio de excarcelación, nueve personas en Cesar acusadas de concierto para delinquir agravado. Según lo informó la Fiscalía, hay pruebas testimoniales y documentales que los vinculan de manera directa con los jefes paramilitares Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena, y Eduar Cobo Téllez, alias Diego Vecino.
Los cobijados con la medida son: Oswaldo Enrique Ayala Bertel, ex secretario de Educación de Sucre; Freddy de Jesús Sanmartín Buelvas, concejal de Tolú; Ever Rodríguez Martínez, ex secretario de Educación de Tolú; los ex concejales de Tolú Alvaro Cumplido Benítez, Augusto Antonio Bustos Rivas, Eliécer de Jesús Mercado Burgos y Carmen Alicia de La Barrera Vuelvas.
A Daniel Arnulfo Castillo del Castillo, ganadero; y Jorge Isaac Gutiérrez Pérez, miembro de las Auc también los alcanzó esta medida. Los nueve afectados están detenidos.
www.semana.com
Maya, quien es medio hermano del Procurador, fue detenido por la Fiscalía y deberá responder por supuestos vínculos con grupos paramilitares.
Fecha: 05/23/2008 -
Ángel Maya, ex director del Hospital Rosario Pumarejo de Valledupar, fue capturado este viernes en horas de la tarde por el CTI de la Fiscalía, acusado de supuestos nexos con el bloque Norte de las Auc comandado por Jorge 40.
Además, se le acusa de supuestas irregularidades en la celebración de contratos mientras estuvo al frente de la entidad médica en la capital del César, que habrían beneficiado a los paramilitares.
Los testigos contra Ángel Maya
Maya, quien es hermano medio del Procurador Edgardo Maya Villazón, fue señalado el pasado 18 de abril por Rafael García, ex jefe de informática del Das, como uno de los funcionarios cercanos a los paramilitares. El Procurador ha dicho que no tiene vínculos cercanos con su medio hermano y que cada quien es responsable de sus actos.
Pero el testigo más fuerte en su contra se llama Adolfo Guevara, ex oficial del Ejército y paramilitar preso en la cárcel distrital de Santa Marta. Semana publicó hace dos meses las principales acusaciones hechas por Guevara, quien era conocido con el alias 101, y llegó a ser uno de los comandantes más cercanos a Jorge 40 en el Bloque Norte.
“Contra Ángel Maya presentaron una denuncia y el denunciante aportó un video y dijo que me preguntaran a mí. Yo le dije a la Fiscalía: Sí, el señor Ángel Maya se reunía conmigo en tales y tales sitios. Él era director del Hospital Rosario Pumarejo de López y nos regaló una camioneta que había reportado como robada para cobrar el seguro, pero se le vino el mundo encima y fue a decirme que se la devolviéramos”, dijo Adolfo Guevara a Semana.
El testimonio fue más allá de las supuestas relaciones entre Maya y los paramilitares. “Dije que el señor Maya se robaba la plata de los contratos del hospital y trabaja con una firma de ingeniería. Dije que el señor Maya llevaba a los médicos del Hospital a donde el comandante urbano de Valledupar para que los apretara porque estaban armando protestas. Cómo sería, que se hizo regañar él mismo para quedar como si no supiera nada”, contó Guevara.
Medidas de aseguramiento en César
Además, este viernes fueron cobijadas con medida de aseguramiento, sin beneficio de excarcelación, nueve personas en Cesar acusadas de concierto para delinquir agravado. Según lo informó la Fiscalía, hay pruebas testimoniales y documentales que los vinculan de manera directa con los jefes paramilitares Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena, y Eduar Cobo Téllez, alias Diego Vecino.
Los cobijados con la medida son: Oswaldo Enrique Ayala Bertel, ex secretario de Educación de Sucre; Freddy de Jesús Sanmartín Buelvas, concejal de Tolú; Ever Rodríguez Martínez, ex secretario de Educación de Tolú; los ex concejales de Tolú Alvaro Cumplido Benítez, Augusto Antonio Bustos Rivas, Eliécer de Jesús Mercado Burgos y Carmen Alicia de La Barrera Vuelvas.
A Daniel Arnulfo Castillo del Castillo, ganadero; y Jorge Isaac Gutiérrez Pérez, miembro de las Auc también los alcanzó esta medida. Los nueve afectados están detenidos.
www.semana.com
El Bloque Vencedores de Arauca
INFORME DE LA FIP
El Bloque Vencedores de Arauca
Documento de la Fundación Ideas para la Paz.
Fecha: 04/30/2008 -
El Bloque Vencedores de Arauca tuvo sus bases de operaciones en el sur del departamento en Cravo Norte, Puerto Rondón y Tame, así como en el oriente, en el municipio de Arauca, pero actuó con especial fuerza en Tame, Saravena, Arauquita y Fortul, en la región del Sarare, en la parte nor occidental, a donde entraban y salían para ubicarse de nuevo en su retaguardia . Es explicable que sus zonas de asentamiento se hayan concentrado en el sur del departamento y en la capital, pues ahí la presencia de la guerrilla era más débil, además de que en buena medida, con excepción de la parte occidental de Tame, están ubicados en la subregión de sabana o Llanura. Por el contrario, en la región del Sarare, la presencia de las guerrilla del ELN y las Farc era fuerte, a lo que se le suma que en parte, principalmente en los límites con Boyacá, es una región montañosa.
A diferencia de otras estructuras en otras zonas del país el Bloque Vencedores de Arauca no unificó estructuras que existieran previamente. Esto en razón a que en Arauca no existían organizaciones de paramilitares antes de 1998. De hecho, los intentos que se habían configurado, fracasaron. Un informe del Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH, así lo reseña. De acuerdo con este documento en 1993 y 1994 , Los Capuchos habían intentado consolidarse en el casco urbano de Saravena; sin embargo, la presión de la comunidad, las denuncias y las investigaciones, permitieron develar a los culpables, con lo que el intento fracasó. Algo similar sucedió en 1996 y 1997 con la Convivir El Corral, con nexos con los grupos de autodefensas de San Vicente y Carmen de Chucurí, en el departamento de Santander, que empezó a actuar en el municipio de Arauca, y que, luego de múltiples denuncias, fue desarticulada y algunos de sus miembros puestos en la cárcel .
La penetración y expansión del Bloque Vencedores de Arauca tiene una correspondencia con el período de mayor actividad de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, a nivel nacional, entre 1998 y 2002. Los hermanos Castaño tenían el propósito de unir el Urabá con el Arauca a través de una cadena de estructuras con el propósito de neutralizar la actividad de la subversión en el norte del país. No obstante, a principios de los años 2000, le venden la franquicia a los hermanos Miguel y Víctor Mejía Múnera, que en el momento de la desmovilización figuraban como sus comandantes . Un interés para los Mellizos era aprovechar la situación fronteriza del Arauca para la comercialización de la cocaína con Venezuela, pero así mismo ostentar el rango de comandantes para efectos de la negociación con el gobierno nacional. A la postre Víctor, que tomo el alias de comandante Pablo Arauca, fue reconocido, pero su hermano Miguel no . Un aspecto que llama la atención es que si bien el Bloque vencedores de Arauca nació por obra de las AUC, una vez que estuvo en manos de los hermanos Víctor y Miguel Mejía Múnera se distanciaron de esta confederación. Así mismo, se acercaron al Bloque Central Bolívar, pero no quedaron orgánicamente integrados a el. Esto se expresa en un acta de la reunión que llevó a cabo el Gobierno Nacional en octubre de 2003 con el Bloque Central Bolívar y el denominado Bloque aliado vencedores de Arauca . No obstante la percepción es que a la postre se desmovilizó como parte del Bloque Central Bolívar.
Veamos brevemente la formación y expansión del Bloque vencedores de Arauca, desde que hacía parte de las AUC y después, como parte del BCB. Hay que señalar que la penetración y el fortalecimiento del Bloque Vencedores de Arauca coincidió con la expansión de cultivos de coca en Tame y en la región del Sarare, entre 1998 y 2002, época en la que estuvo adscrita a las AUC. En estos años los índices de homicidios subieron considerablemente. La presencia de los paramilitares en el departamento se realizó a través del departamento de Casanare específicamente por los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo. Desde allí, el Bloque Vencedores de Arauca, hacia el año 1998, incursiona y se ubica en los municipios al sur del departamento, específicamente en Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte, buscando de la misma forma, a partir de ellos, incursionar y golpear en los municipios de Saravena y Fortul, donde la presencia de las guerrillas, como ya vimos, era más fuerte .
El ingreso se hizo utilizando actividades sicariales en los municipios mencionados anteriormente. La mayoría de las incursiones y procesos de expansión de este grupo se realizaron desde el departamento del Casanare y de allí incrementaron su potencial expansionista, realizando adicionalmente actividades de repliegue en este departamento, utilizándolo así como zona de retaguardia. La penetración más importante como tal se ejecutó en el año 2002 en municipios en donde no había una alta presencia de grupos guerrilleros como son el caso de Cravo Norte y Puerto Rondón, para luego dirigirse hacia la zona cocalera de Tame y la cabecera municipal de Arauca. Así lo describe el siguiente informe de riesgo, con la ruta que habrían seguido los grupos paramilitares para entrar en la zona:
“Desde el año 2002, pudieron penetrar al departamento por la zonas ribereñas del río Casanare, desde los corregimientos de San Salvador y Puerto Gaitán en el municipio de Tame, pasando por San Ignacio hasta el casco urbano del municipio de Puerto Rondón y las veredas de Maporal, El Ripial y Aguas Claras; y desde allí, hasta el municipio de Cravo Norte. Alrededor del municipio de Puerto Rondón instalaron algunas bases de control militar en las veredas La Correa, y en Puerto Colombia y El Danubio en el vecino municipio de Hato Corozal en Casanare, desde donde controlan las actividades económicas y sociales de la población del municipio y veredas circunvecinas; desde su proceso de establecimiento y dominio, han cometido violaciones de los Derechos Humanos de la población asentada en este territorio, señalándola como colaboradora de la insurgencia” .
La irrupción se produjo esencialmente en los municipios de Tame, Cravo Norte y Puerto Rondón, pero el primero, Tame, sería un centro muy importante de concentración de disputa entre las autodefensas y la guerrilla .Otra de las zonas de importancia para el grupo son los municipios de Puerto Rondón, Cravo Norte y Arauca que junto con Tame serían casi un eje estructurante del conflicto armado. Esto porque el control de esta zona implica una importante ventaja estratégica que por ser zona fronteriza y por tanto poder obtener financiación y recursos provenientes de actividades ilícitas. Del mismo modo implica el control del negocio del contrabando de combustible a Venezuela, principalmente, así como la distribución y comercialización de productos del narcotráfico .
El informe de riesgo No 012 de 2005 profundiza en el municipio de Arauca y plantea que existieron los siguientes escenarios de confrontación por su importancia estratégica entre las AUC y los grupos de insurgencia :
1) La vía Corocoro – Bocas del Ele- río Ele- río Cravo- y las veredas circundantes, hacia el sur del municipio (de Arauca); es considerada un corredor de movilidad para los grupos armados que les permite controlar la circulación de personas y el transporte con el centro del departamento y con los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón y la captación de recursos a través de la extorsión a transportadores, comerciantes y ganaderos.
2) La vía que conduce (de Arauca) a los municipios de Arauquita y Saravena, entre La Virgen y Caño Verde y la zona de influencia de las veredas Las Nubes, Todos Los Santos y El Rosario. Su particular importancia radica en ser zona de influencia de los yacimientos petroleros que alimentan el oleoducto Caño Limón-Coveñas; adicionalmente es vía de acceso hacia la región del Sarare, es de interés para los actores armados por el control de las rutas naturales que facilitan el tráfico de armas, estupefacientes, contrabando y movilidad de combatientes.
3) La zona oriental del municipio (de Arauca), desde donde se puede conectar con las veredas Los Arrecifes - La Panchera - La Maporita - Feliciano - Clarinetero – El Vapor y El Caracol. Igualmente esta zona ganadera, adyacente a la margen del río Arauca, es de importancia por su rápido acceso a la frontera venezolana que facilita el tráfico ilegal de mercancías, contrabando de ganado y combustible.
4) El casco urbano del municipio como eje polarizador del conflicto. Allí, las extorsiones a comerciantes, consorcios y contratistas es el medio que emplean para obtener recursos, además de la presión que podrían ejercer sobre funcionarios públicos para lucrarse mediante la exigencia o cobro de comisiones.
En Puerto Rondón la información indica que su posicionamiento en este municipio se explica como una manera de conseguir financiación, como zona de retaguardia y como un espacio para acceder a corredores estratégicos. El propósito fue mantener el control de la población y las actividades productivas del sector ganadero, comercio, transporte y movilidad tanto por vía terrestre como por vía fluvial, usando el río Casanare. Esto lo hicieron ubicando algunas bases militares de control alrededor del municipio de Puerto Rondón en las veredas La Correa, y en Puerto Colombia y El Danubio, en el vecino municipio de Hato Corozal . El municipio está ubicado en la subregión de Sabana o Llanura y su cabecera se localiza en el sur del departamento de Arauca, sobre el margen izquierdo del río Casanare, que es un sitio de movilidad hacia departamentos del Casanare, Meta y Vichada y particularmente sirve para acceder al corredor del río Meta.
Tame y los municipios del Sarare fueron regiones muy afectadas por el peso de las guerrillas y así mismo por la concentración de cultivos de coca. En esa medida fueron objetivo del Bloque Vencedores de Arauca, a donde entraban, golpeaban y salían.
En el 2005 desde las partes planas de Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte, en donde el Bloque Vencedores de Arauca se había replegado, para escapar a los combates que le planteaban las Fuerzas Militares, hizo movimientos sorpresivos hacia las veredas del sector norte y occidental de Tame, en la zona montañosa, especialmente en Pueblo Nuevo, Bajo Tamaca y Puerto Miranda. Estos movimientos correspondieron a una fase de reorganización y reacomodamiento interno respecto del proceso de desmovilización con el fin de demostrar mayor fortaleza e importancia, extendiendo su poder y control territorial, disputando territorios con las guerrillas hacia los municipios de Fortul, Saravena y Arauquita . Hay que recalcar que los hermanos Mejía buscaban reforzar la idea de que eran paramilitares y no simplemente narcotraficantes.
De acuerdo con un informe de riesgo, el Bloque Vencedores de Arauca, llevó a cabo avanzadas hacia las zonas rurales Saravena, Fortul y Arauquita, con presencia esporádica en sus cabeceras municipales a través de actividades de sicariato y realización de homicidios selectivos . El informe señala que el triángulo territorial que conforman estos tres municipios en el departamento, fue el objetivo principal de este grupo armado en su estrategia de expansión y control territorial: “Para ello desarrollaron una ardua disputa con los grupos guerrilleros que allí actuaban, con el fin de arrebatar los circuitos económicos de financiación y el capital social y político que caracteriza a la subregión del Sarare, buscando con ello debilitar a su oponente.” Así mismo, de acuerdo con el mismo informe, los renglones económicos más importantes, objeto de disputa, estuvieron dirigidos al control sobre el negocio del contrabando de combustibles del vecino país de Venezuela, sobre los circuitos de comercialización y distribución de insumos para el procesamiento de los derivados de la coca, las zonas de cultivos de coca que comparten comúnmente los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y Tame y, sobre el contrabando de mercancías que entran y salen a través del río Arauca .
En el momento de la desmovilización, que ocurrió el 23 de diciembre de 2005, en la vereda Puerto Gaitán del municipio de Tame, el Bloque Vencedores de Arauca contaba con 548 integrantes distribuidos en tres frentes y seis compañías o unidades. Los frentes eran denominados Juan José Rondón, Autodefensas de Tame y Contraguerrillas campesinas de Arauca . A su turno había varias compañías. Estaba la denominada compañía Ballesta, de la que eran responsables los alias Santiago, Pacheco y Julio Machete; estaba la compañía Demoledor bajo la responsabilidad de los alias Amir, Chayanne y John Freddy; la Compañía Fulminante bajo el mando de los alias Juancho, Ocampo y Milicias; la compañía Jaguar bajo el mando de alias Roque; la compañía Gavilán bajo el mando de los alias Látigo y Mayimbú; finalmente había un grupo urbano en Tame bajo la responsabilidad de alias Lucho.
La desmovilización del Bloque Vencedores de Arauca estuvo acompañada por fuertes críticas que ponían el acento en que los Mellizos eran narcotraficantes que aprovechaban la oportunidad para evitar la extradición. El debate prosiguió meses después. A la postre, cuando el Presidente Uribe notificó la reclusión de los comandantes paramilitares en el municipio de La Ceja, en Antioquia, ni Víctor ni Miguel se presentaron y se mantuvieron en la clandestinidad . La Revista cambio logró entrevistar por medio de correos a Los Mellizos para sondear con ellos su postura . En lo esencial Los Mellizos acusaron al Gobierno por incumplir sus promesas: “Tanto nosotros como el señor Vicente Castaño seguimos en el proceso de paz y hemos reiterado nuestro propósito de acogernos a la Ley de Justicia y Paz, siempre y cuando haya garantías jurídicas y políticas, pues por ahora son inciertas, variables y dubitativas”. Más adelante agregaron: “Lo único que exigimos es el cumplimiento de los preacuerdos y acuerdos pactados, que han sido incumplidos durante todo el proceso. Ni las condiciones de reclusión, ni las garantías que teníamos como negociadores fueron respetadas por el Gobierno. Tampoco estamos de acuerdo con la evidente indiferencia del Gobierno con los desmovilizados.” Así mismo negaron estar vinculados con el narcotráfico y organizar nuevas estructuras: “No es cierto. Permanecemos con nuestra pacífica intención de agotar las vías jurídicas y políticas.”
Posteriormente aparecieron en la escena delictiva manejando una organización de narcotráfico que tiene expresiones en varias zonas del país y particularmente en el sur del Cesar, el Catatumbo y el departamento del Magdalena, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta. No obstante, no hay claridad sobre su persistencia en Arauca.
-------------------------------------------------------------------
Tame se asocia con los dos escenarios pues es un municipio muy grande, que tiene acceso al Sarare, hay zonas montañosas, pero así mismo tiene zona de sabanas.
Ver: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámica Reciente de la confrontación armada en Arauca.
No hay un acuerdo sobre la fecha o el mes en que los Mejía Múnera compraron la franquicia del Bloque vencedores de Arauca. Según una versión, esto ocurrió en 2001. Dice una información: “De acuerdo con los informes de inteligencia, los Mejía Múnera adquirieron en 2001 por dos millones de dólares una fuerza paramilitar con hombres entrenados y armados y el derecho a utilizar la sigla de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) para actuar en su nombre en el departamento de Arauca y hacerse llamar comandantes.”. Más adelante agrega: “Miguel ángel cambió su nombre por el de ‘comandante Pablo Arauca’ y denominó su ejército ‘Bloque Vencedores de Arauca’. Y a cambio de luchar contra la guerrilla en esa región recibió una especie de patente de corso para explotar los cultivos de coca existentes, y los que plantaran en lo sucesivo, utilizar a su antojo las rutas y corredores existentes en la zona para el tráfico de cocaína y armas.” Ver: Equipo Nizcor. Las franquicias de las Auc, mercenarios al servicio del narcotráfico. Se puede consultar en:
http://209.85.165.104/search?q=cache:26oU6qWBs-gJ:www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/auc10.html+franquicia+vencedores+arauca&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=co
De acuerdo con Crisis Group, en la última etapa de expansión, antes de las negociaciones con el gobierno de Uribe, las AUC acogieron a narcotraficantes reconocidos, sobre todo del cartel del norte del Valle, como los hermanos Víctor y Miguel Mejía (los “Mellizos”) en Arauca. Víctor Mejía (“Pablo Arauca”) asumió la jefatura del Bloque Vencedores de Arauca, adscrito al BCB. Los “Mellizos” fueron acusados de ser narcotraficantes que se hacen pasar por paramilitares para evitar su extradición a Estados Unidos. Miguel Ángel cambió su nombre por el de comandante “Pablo Arauca” del Bloque Vencedores del Arauca, que opera en las llanuras cercanas a la frontera con Venezuela. Ver: Crisis Group. Los nuevos grupos armados de Colombia. Informe sobre América Latina N°20, 10 de mayo de 2007, p 18.
Ver Acta de la reunión entre el Gobierno Nacional y el Bloque Central Bolívar y Vencedores de Arauca. Consultar en:
http://209.85.165.104/search?q=cache:ZKAQAPOdJVEJ:www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/c_conjuntos/bolivar.htm+vencedores+de+arauca&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=co
Ver: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámica Reciente de la confrontación armada en Arauca, p 5.
Ver el informe ya citado del Observatorio en la p11
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 49 de Octubre 7 de 2005
Ver el informe ya citado del Observatorio
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 51-05 del 28 de Octubre de 2005.
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 12 de Abril 8 de 2005, P 4
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 49 de Octubre 7 de 2005
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 62 del 16 de diciembre de 2005.
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 55 de octubre de 2005 sobre Arauquita, Fortul y Saravena.
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 55 de octubre de 2005 sobre Arauquita, Fortul y Saravena.
Ver: Anunciamos la cesación unilateral, incondicional e indefinida de hostilidades, a partir de las cero horas del día cinco de diciembre. Diciembre 4 de 2002. Consultar en:
http://209.85.165.104/search?q=cache:635Cj-RpaTEJ:www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/hechos_paz/dic_08_02.htm+demoledor+vencedores+arauca&hl=es&ct=clnk&cd=5&gl=co
Ver: Siguiendo el Rastro de los Mellizos. En: El Espectador, 12 de marzo de 2008.
http://209.85.165.104/search?q=cache:GhJqSo5DXf4J:www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-siguiendo-el-rastro-de-los-mellizos+vencedores+de+arauca&hl=es&ct=clnk&cd=7&gl=co&ie=UTF-8
Ver: El Ventilador de los Mellizos. En Revista Cambio.
http://209.85.165.104/search?q=cache:uAM36KCBZF8J:www.partidoliberal.org.co/root/index2.php%3Foption%3Dcom_content%26do_pdf%3D1%26id 3D738+mellizos&hl=es&ct=clnk&cd=19&gl=co&ie=UTF-8
Ver el articulo ya citado titulado El Ventilador de los Mellizos.
www.semana.com
El Bloque Vencedores de Arauca
Documento de la Fundación Ideas para la Paz.
Fecha: 04/30/2008 -
El Bloque Vencedores de Arauca tuvo sus bases de operaciones en el sur del departamento en Cravo Norte, Puerto Rondón y Tame, así como en el oriente, en el municipio de Arauca, pero actuó con especial fuerza en Tame, Saravena, Arauquita y Fortul, en la región del Sarare, en la parte nor occidental, a donde entraban y salían para ubicarse de nuevo en su retaguardia . Es explicable que sus zonas de asentamiento se hayan concentrado en el sur del departamento y en la capital, pues ahí la presencia de la guerrilla era más débil, además de que en buena medida, con excepción de la parte occidental de Tame, están ubicados en la subregión de sabana o Llanura. Por el contrario, en la región del Sarare, la presencia de las guerrilla del ELN y las Farc era fuerte, a lo que se le suma que en parte, principalmente en los límites con Boyacá, es una región montañosa.
A diferencia de otras estructuras en otras zonas del país el Bloque Vencedores de Arauca no unificó estructuras que existieran previamente. Esto en razón a que en Arauca no existían organizaciones de paramilitares antes de 1998. De hecho, los intentos que se habían configurado, fracasaron. Un informe del Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH, así lo reseña. De acuerdo con este documento en 1993 y 1994 , Los Capuchos habían intentado consolidarse en el casco urbano de Saravena; sin embargo, la presión de la comunidad, las denuncias y las investigaciones, permitieron develar a los culpables, con lo que el intento fracasó. Algo similar sucedió en 1996 y 1997 con la Convivir El Corral, con nexos con los grupos de autodefensas de San Vicente y Carmen de Chucurí, en el departamento de Santander, que empezó a actuar en el municipio de Arauca, y que, luego de múltiples denuncias, fue desarticulada y algunos de sus miembros puestos en la cárcel .
La penetración y expansión del Bloque Vencedores de Arauca tiene una correspondencia con el período de mayor actividad de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, a nivel nacional, entre 1998 y 2002. Los hermanos Castaño tenían el propósito de unir el Urabá con el Arauca a través de una cadena de estructuras con el propósito de neutralizar la actividad de la subversión en el norte del país. No obstante, a principios de los años 2000, le venden la franquicia a los hermanos Miguel y Víctor Mejía Múnera, que en el momento de la desmovilización figuraban como sus comandantes . Un interés para los Mellizos era aprovechar la situación fronteriza del Arauca para la comercialización de la cocaína con Venezuela, pero así mismo ostentar el rango de comandantes para efectos de la negociación con el gobierno nacional. A la postre Víctor, que tomo el alias de comandante Pablo Arauca, fue reconocido, pero su hermano Miguel no . Un aspecto que llama la atención es que si bien el Bloque vencedores de Arauca nació por obra de las AUC, una vez que estuvo en manos de los hermanos Víctor y Miguel Mejía Múnera se distanciaron de esta confederación. Así mismo, se acercaron al Bloque Central Bolívar, pero no quedaron orgánicamente integrados a el. Esto se expresa en un acta de la reunión que llevó a cabo el Gobierno Nacional en octubre de 2003 con el Bloque Central Bolívar y el denominado Bloque aliado vencedores de Arauca . No obstante la percepción es que a la postre se desmovilizó como parte del Bloque Central Bolívar.
Veamos brevemente la formación y expansión del Bloque vencedores de Arauca, desde que hacía parte de las AUC y después, como parte del BCB. Hay que señalar que la penetración y el fortalecimiento del Bloque Vencedores de Arauca coincidió con la expansión de cultivos de coca en Tame y en la región del Sarare, entre 1998 y 2002, época en la que estuvo adscrita a las AUC. En estos años los índices de homicidios subieron considerablemente. La presencia de los paramilitares en el departamento se realizó a través del departamento de Casanare específicamente por los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo. Desde allí, el Bloque Vencedores de Arauca, hacia el año 1998, incursiona y se ubica en los municipios al sur del departamento, específicamente en Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte, buscando de la misma forma, a partir de ellos, incursionar y golpear en los municipios de Saravena y Fortul, donde la presencia de las guerrillas, como ya vimos, era más fuerte .
El ingreso se hizo utilizando actividades sicariales en los municipios mencionados anteriormente. La mayoría de las incursiones y procesos de expansión de este grupo se realizaron desde el departamento del Casanare y de allí incrementaron su potencial expansionista, realizando adicionalmente actividades de repliegue en este departamento, utilizándolo así como zona de retaguardia. La penetración más importante como tal se ejecutó en el año 2002 en municipios en donde no había una alta presencia de grupos guerrilleros como son el caso de Cravo Norte y Puerto Rondón, para luego dirigirse hacia la zona cocalera de Tame y la cabecera municipal de Arauca. Así lo describe el siguiente informe de riesgo, con la ruta que habrían seguido los grupos paramilitares para entrar en la zona:
“Desde el año 2002, pudieron penetrar al departamento por la zonas ribereñas del río Casanare, desde los corregimientos de San Salvador y Puerto Gaitán en el municipio de Tame, pasando por San Ignacio hasta el casco urbano del municipio de Puerto Rondón y las veredas de Maporal, El Ripial y Aguas Claras; y desde allí, hasta el municipio de Cravo Norte. Alrededor del municipio de Puerto Rondón instalaron algunas bases de control militar en las veredas La Correa, y en Puerto Colombia y El Danubio en el vecino municipio de Hato Corozal en Casanare, desde donde controlan las actividades económicas y sociales de la población del municipio y veredas circunvecinas; desde su proceso de establecimiento y dominio, han cometido violaciones de los Derechos Humanos de la población asentada en este territorio, señalándola como colaboradora de la insurgencia” .
La irrupción se produjo esencialmente en los municipios de Tame, Cravo Norte y Puerto Rondón, pero el primero, Tame, sería un centro muy importante de concentración de disputa entre las autodefensas y la guerrilla .Otra de las zonas de importancia para el grupo son los municipios de Puerto Rondón, Cravo Norte y Arauca que junto con Tame serían casi un eje estructurante del conflicto armado. Esto porque el control de esta zona implica una importante ventaja estratégica que por ser zona fronteriza y por tanto poder obtener financiación y recursos provenientes de actividades ilícitas. Del mismo modo implica el control del negocio del contrabando de combustible a Venezuela, principalmente, así como la distribución y comercialización de productos del narcotráfico .
El informe de riesgo No 012 de 2005 profundiza en el municipio de Arauca y plantea que existieron los siguientes escenarios de confrontación por su importancia estratégica entre las AUC y los grupos de insurgencia :
1) La vía Corocoro – Bocas del Ele- río Ele- río Cravo- y las veredas circundantes, hacia el sur del municipio (de Arauca); es considerada un corredor de movilidad para los grupos armados que les permite controlar la circulación de personas y el transporte con el centro del departamento y con los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón y la captación de recursos a través de la extorsión a transportadores, comerciantes y ganaderos.
2) La vía que conduce (de Arauca) a los municipios de Arauquita y Saravena, entre La Virgen y Caño Verde y la zona de influencia de las veredas Las Nubes, Todos Los Santos y El Rosario. Su particular importancia radica en ser zona de influencia de los yacimientos petroleros que alimentan el oleoducto Caño Limón-Coveñas; adicionalmente es vía de acceso hacia la región del Sarare, es de interés para los actores armados por el control de las rutas naturales que facilitan el tráfico de armas, estupefacientes, contrabando y movilidad de combatientes.
3) La zona oriental del municipio (de Arauca), desde donde se puede conectar con las veredas Los Arrecifes - La Panchera - La Maporita - Feliciano - Clarinetero – El Vapor y El Caracol. Igualmente esta zona ganadera, adyacente a la margen del río Arauca, es de importancia por su rápido acceso a la frontera venezolana que facilita el tráfico ilegal de mercancías, contrabando de ganado y combustible.
4) El casco urbano del municipio como eje polarizador del conflicto. Allí, las extorsiones a comerciantes, consorcios y contratistas es el medio que emplean para obtener recursos, además de la presión que podrían ejercer sobre funcionarios públicos para lucrarse mediante la exigencia o cobro de comisiones.
En Puerto Rondón la información indica que su posicionamiento en este municipio se explica como una manera de conseguir financiación, como zona de retaguardia y como un espacio para acceder a corredores estratégicos. El propósito fue mantener el control de la población y las actividades productivas del sector ganadero, comercio, transporte y movilidad tanto por vía terrestre como por vía fluvial, usando el río Casanare. Esto lo hicieron ubicando algunas bases militares de control alrededor del municipio de Puerto Rondón en las veredas La Correa, y en Puerto Colombia y El Danubio, en el vecino municipio de Hato Corozal . El municipio está ubicado en la subregión de Sabana o Llanura y su cabecera se localiza en el sur del departamento de Arauca, sobre el margen izquierdo del río Casanare, que es un sitio de movilidad hacia departamentos del Casanare, Meta y Vichada y particularmente sirve para acceder al corredor del río Meta.
Tame y los municipios del Sarare fueron regiones muy afectadas por el peso de las guerrillas y así mismo por la concentración de cultivos de coca. En esa medida fueron objetivo del Bloque Vencedores de Arauca, a donde entraban, golpeaban y salían.
En el 2005 desde las partes planas de Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte, en donde el Bloque Vencedores de Arauca se había replegado, para escapar a los combates que le planteaban las Fuerzas Militares, hizo movimientos sorpresivos hacia las veredas del sector norte y occidental de Tame, en la zona montañosa, especialmente en Pueblo Nuevo, Bajo Tamaca y Puerto Miranda. Estos movimientos correspondieron a una fase de reorganización y reacomodamiento interno respecto del proceso de desmovilización con el fin de demostrar mayor fortaleza e importancia, extendiendo su poder y control territorial, disputando territorios con las guerrillas hacia los municipios de Fortul, Saravena y Arauquita . Hay que recalcar que los hermanos Mejía buscaban reforzar la idea de que eran paramilitares y no simplemente narcotraficantes.
De acuerdo con un informe de riesgo, el Bloque Vencedores de Arauca, llevó a cabo avanzadas hacia las zonas rurales Saravena, Fortul y Arauquita, con presencia esporádica en sus cabeceras municipales a través de actividades de sicariato y realización de homicidios selectivos . El informe señala que el triángulo territorial que conforman estos tres municipios en el departamento, fue el objetivo principal de este grupo armado en su estrategia de expansión y control territorial: “Para ello desarrollaron una ardua disputa con los grupos guerrilleros que allí actuaban, con el fin de arrebatar los circuitos económicos de financiación y el capital social y político que caracteriza a la subregión del Sarare, buscando con ello debilitar a su oponente.” Así mismo, de acuerdo con el mismo informe, los renglones económicos más importantes, objeto de disputa, estuvieron dirigidos al control sobre el negocio del contrabando de combustibles del vecino país de Venezuela, sobre los circuitos de comercialización y distribución de insumos para el procesamiento de los derivados de la coca, las zonas de cultivos de coca que comparten comúnmente los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y Tame y, sobre el contrabando de mercancías que entran y salen a través del río Arauca .
En el momento de la desmovilización, que ocurrió el 23 de diciembre de 2005, en la vereda Puerto Gaitán del municipio de Tame, el Bloque Vencedores de Arauca contaba con 548 integrantes distribuidos en tres frentes y seis compañías o unidades. Los frentes eran denominados Juan José Rondón, Autodefensas de Tame y Contraguerrillas campesinas de Arauca . A su turno había varias compañías. Estaba la denominada compañía Ballesta, de la que eran responsables los alias Santiago, Pacheco y Julio Machete; estaba la compañía Demoledor bajo la responsabilidad de los alias Amir, Chayanne y John Freddy; la Compañía Fulminante bajo el mando de los alias Juancho, Ocampo y Milicias; la compañía Jaguar bajo el mando de alias Roque; la compañía Gavilán bajo el mando de los alias Látigo y Mayimbú; finalmente había un grupo urbano en Tame bajo la responsabilidad de alias Lucho.
La desmovilización del Bloque Vencedores de Arauca estuvo acompañada por fuertes críticas que ponían el acento en que los Mellizos eran narcotraficantes que aprovechaban la oportunidad para evitar la extradición. El debate prosiguió meses después. A la postre, cuando el Presidente Uribe notificó la reclusión de los comandantes paramilitares en el municipio de La Ceja, en Antioquia, ni Víctor ni Miguel se presentaron y se mantuvieron en la clandestinidad . La Revista cambio logró entrevistar por medio de correos a Los Mellizos para sondear con ellos su postura . En lo esencial Los Mellizos acusaron al Gobierno por incumplir sus promesas: “Tanto nosotros como el señor Vicente Castaño seguimos en el proceso de paz y hemos reiterado nuestro propósito de acogernos a la Ley de Justicia y Paz, siempre y cuando haya garantías jurídicas y políticas, pues por ahora son inciertas, variables y dubitativas”. Más adelante agregaron: “Lo único que exigimos es el cumplimiento de los preacuerdos y acuerdos pactados, que han sido incumplidos durante todo el proceso. Ni las condiciones de reclusión, ni las garantías que teníamos como negociadores fueron respetadas por el Gobierno. Tampoco estamos de acuerdo con la evidente indiferencia del Gobierno con los desmovilizados.” Así mismo negaron estar vinculados con el narcotráfico y organizar nuevas estructuras: “No es cierto. Permanecemos con nuestra pacífica intención de agotar las vías jurídicas y políticas.”
Posteriormente aparecieron en la escena delictiva manejando una organización de narcotráfico que tiene expresiones en varias zonas del país y particularmente en el sur del Cesar, el Catatumbo y el departamento del Magdalena, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta. No obstante, no hay claridad sobre su persistencia en Arauca.
-------------------------------------------------------------------
Tame se asocia con los dos escenarios pues es un municipio muy grande, que tiene acceso al Sarare, hay zonas montañosas, pero así mismo tiene zona de sabanas.
Ver: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámica Reciente de la confrontación armada en Arauca.
No hay un acuerdo sobre la fecha o el mes en que los Mejía Múnera compraron la franquicia del Bloque vencedores de Arauca. Según una versión, esto ocurrió en 2001. Dice una información: “De acuerdo con los informes de inteligencia, los Mejía Múnera adquirieron en 2001 por dos millones de dólares una fuerza paramilitar con hombres entrenados y armados y el derecho a utilizar la sigla de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) para actuar en su nombre en el departamento de Arauca y hacerse llamar comandantes.”. Más adelante agrega: “Miguel ángel cambió su nombre por el de ‘comandante Pablo Arauca’ y denominó su ejército ‘Bloque Vencedores de Arauca’. Y a cambio de luchar contra la guerrilla en esa región recibió una especie de patente de corso para explotar los cultivos de coca existentes, y los que plantaran en lo sucesivo, utilizar a su antojo las rutas y corredores existentes en la zona para el tráfico de cocaína y armas.” Ver: Equipo Nizcor. Las franquicias de las Auc, mercenarios al servicio del narcotráfico. Se puede consultar en:
http://209.85.165.104/search?q=cache:26oU6qWBs-gJ:www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/auc10.html+franquicia+vencedores+arauca&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=co
De acuerdo con Crisis Group, en la última etapa de expansión, antes de las negociaciones con el gobierno de Uribe, las AUC acogieron a narcotraficantes reconocidos, sobre todo del cartel del norte del Valle, como los hermanos Víctor y Miguel Mejía (los “Mellizos”) en Arauca. Víctor Mejía (“Pablo Arauca”) asumió la jefatura del Bloque Vencedores de Arauca, adscrito al BCB. Los “Mellizos” fueron acusados de ser narcotraficantes que se hacen pasar por paramilitares para evitar su extradición a Estados Unidos. Miguel Ángel cambió su nombre por el de comandante “Pablo Arauca” del Bloque Vencedores del Arauca, que opera en las llanuras cercanas a la frontera con Venezuela. Ver: Crisis Group. Los nuevos grupos armados de Colombia. Informe sobre América Latina N°20, 10 de mayo de 2007, p 18.
Ver Acta de la reunión entre el Gobierno Nacional y el Bloque Central Bolívar y Vencedores de Arauca. Consultar en:
http://209.85.165.104/search?q=cache:ZKAQAPOdJVEJ:www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/c_conjuntos/bolivar.htm+vencedores+de+arauca&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=co
Ver: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámica Reciente de la confrontación armada en Arauca, p 5.
Ver el informe ya citado del Observatorio en la p11
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 49 de Octubre 7 de 2005
Ver el informe ya citado del Observatorio
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 51-05 del 28 de Octubre de 2005.
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 12 de Abril 8 de 2005, P 4
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 49 de Octubre 7 de 2005
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 62 del 16 de diciembre de 2005.
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 55 de octubre de 2005 sobre Arauquita, Fortul y Saravena.
Informe de Riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo No. 55 de octubre de 2005 sobre Arauquita, Fortul y Saravena.
Ver: Anunciamos la cesación unilateral, incondicional e indefinida de hostilidades, a partir de las cero horas del día cinco de diciembre. Diciembre 4 de 2002. Consultar en:
http://209.85.165.104/search?q=cache:635Cj-RpaTEJ:www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/hechos_paz/dic_08_02.htm+demoledor+vencedores+arauca&hl=es&ct=clnk&cd=5&gl=co
Ver: Siguiendo el Rastro de los Mellizos. En: El Espectador, 12 de marzo de 2008.
http://209.85.165.104/search?q=cache:GhJqSo5DXf4J:www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-siguiendo-el-rastro-de-los-mellizos+vencedores+de+arauca&hl=es&ct=clnk&cd=7&gl=co&ie=UTF-8
Ver: El Ventilador de los Mellizos. En Revista Cambio.
http://209.85.165.104/search?q=cache:uAM36KCBZF8J:www.partidoliberal.org.co/root/index2.php%3Foption%3Dcom_content%26do_pdf%3D1%26id 3D738+mellizos&hl=es&ct=clnk&cd=19&gl=co&ie=UTF-8
Ver el articulo ya citado titulado El Ventilador de los Mellizos.
www.semana.com
“No es conveniente contarlo todo”
Un desmovilizado de las AUC le contó a Semana.com que el país aún no conoce ni el 20 por ciento de lo que hizo este grupo armado antes de dejar las armas.
Fecha: 05/19/2008 -
De brazos gruesos y peinado militar Hernán* habla con mesura, sin levantar la voz para no llamar la atención. Se niega a responder en algunos casos y constantemente mira a su alrededor donde se encuentran algunos de sus acompañantes.
Su piel es trigueña, quemada por el sol. Suda a cantaros mientras el sol calienta donde ahora intenta volver a empezar. Nació en Urabá hace más de 25 años y vive en una pequeña finca que le ayudó a conseguir Miguel Ángel Mejía Munera, uno de lo mellizos acusados por narcotráfico capturado recientemente, su comandante en los últimos dos años antes de la desmovilización.
¿Cómo fue su vida en las autodefensas?
“Estuve como ocho años en las autodefensas. Los primeros seis los hice bajo las órdenes de El Alemán y luego pasé al Bloque Vencedores de Arauca, dirigido por los Mellizos. Lamento mucho la muerte de uno y la captura del otro de mis patrones.
Víctimas piden que no las dejen sin saber lo que pasó
El Bloque Vencedores de Arauca
¿Cuándo ingresó?
Me fui en el 95, luego en el 98 me tocó prestar servicio militar y tuve que pedir que me enviaran a la Guajira, porque en esta zona la gente ya sabía que yo era paramilitar. Después de ser soldado profesional me volví y ahí fue cuando me pusieron de jefe de instrucción del bloque.
¿Y cuál era su misión como jefe de instrucción?
Me tocaban dos cosas. Yo les enseñaba la parte militar y les hablaba a los nuevos combatientes para qué servían las autodefensas. Les daba la ideología de las AUC. En la escuela también teníamos como misión asesinar a todos los que nos llevaban otros paramilitares.
¿Usted tiene conocimiento sobre fosas?
Si mucho sabré de 50 fosas donde hayan cadáveres, pero no sé más. Lo que sí sé es dónde hay 100 fusiles del bloque que me mandaron enterrar antes de la desmovilización, y yo soy el único que sabe donde están.
¿Ha sido citado por la Fiscalía?
A mi me fueron a buscar a la casa antes de que cogieran a Don Pablo (Se refiere al mellizo Mejía, alias Pablo Arauca) para una versión libre. Pero yo llamé al patrón y él me dijo que no fuera a decir más allá de lo conveniente.
¿Y qué es conveniente decir, y qué no es conveniente decir?
Yo le he seguido la pista a las versiones libres y no se ha dicho ni siquiera el 20 por ciento de los que nosotros hicimos, y eso nunca se va a saber, la orden es estar... (se hace una cruz en la boca). No sería conveniente tampoco que se conozca toda la verdad.
¿Qué no se podría decir?
Todos los frentes solo dicen cosas que no los puedan embalar después. Por ejemplo un bloque dijo que ellos habían asesinado con serpientes para que así la justicia no les contara eso crímenes como masacres. Si esos manes dijeron eso es porque lo que han hecho es peor.
¿Y ustedes lo hicieron?
A veces
¿Y si no se cuenta la verdad qué pasaría con los familiares de las víctimas?
Es que es imposible darle una razón a los familiares de los que se murieron porque la orden era tirarlos al río. ¿Si me entiende? Los pescaos no dejan evidencia. A mi me decían a quienes tenía que enterrar y a quienes los tenía que tirar al río. A la fosa sólo tirábamos a los que sabíamos que nos podían pagar rescate por el cuerpo, cuando ni sabíamos quienes eran simplemente los tirábamos al río.
¿Ha recibido amenazas?
Me han llamado mucho hace como un mes. Pero yo estoy firme en no volver a enredos. También me han puesto plata al frente para que me vuelva a armar.
¿Qué razones tiene para sentirse seguro ahora?
A mi no me matan porque se perderían los 100 fusiles. Yo en este momento estoy más de este lado, yo me le apunté a la paz. Hace poquito dos de los manes que yo tuve me cayeron a la casa, yo a ellos los tenía como amigos. Llegaron a decirme que se metían de nuevo y yo les pedí que no lo hicieran pero ellos no se dejaron convencer. Poco días después me tocó verlos muertos. Usted no sabe lo que se siente eso.
¿Qué hizo después de la desmovilización?
Yo me metí a capacitaciones porque yo tengo un proyecto para promover el turismo en esta zona. Pero la verdad es que es muy duro, usted manda el proyecto y a los tres meses se lo devuelven que porque faltó tal cosa. Vuelve y lo manda, otros tres meses, y después le dicen a uno que no se puede que por que sí, que porqué no. La cosa es así, yo allá sufría, ahora sufro aquí. Si hacemos cuentas en plata es mejor estar en la guerra. Con decirle que la casita y un pedacito de tierra lo tengo es por Don Pablo.
¿Qué piensa de la extradición?
Ese no fue el trato que nosotros hicimos. Nosotros aguantamos (demoramos) la entrega para que no hubiera extradición, y nosotros sabemos que a Don Pablo lo van a extraditar. Es más, él es el que sigue.
¿Y usted sigue en la desmovilización?
Claro, si no me matan. Ahora estoy haciendo otros dos cursos para que no me quiten los subsidios. Pero no niego que yo a veces me aburro mucho de haberme desmovilizado. El primer año yo maldije haberme desmovilizado, aunque tampoco quiero volver.
* Nombre cambiado
www.semana.com
Un desmovilizado de las AUC le contó a Semana.com que el país aún no conoce ni el 20 por ciento de lo que hizo este grupo armado antes de dejar las armas.
Fecha: 05/19/2008 -
De brazos gruesos y peinado militar Hernán* habla con mesura, sin levantar la voz para no llamar la atención. Se niega a responder en algunos casos y constantemente mira a su alrededor donde se encuentran algunos de sus acompañantes.
Su piel es trigueña, quemada por el sol. Suda a cantaros mientras el sol calienta donde ahora intenta volver a empezar. Nació en Urabá hace más de 25 años y vive en una pequeña finca que le ayudó a conseguir Miguel Ángel Mejía Munera, uno de lo mellizos acusados por narcotráfico capturado recientemente, su comandante en los últimos dos años antes de la desmovilización.
¿Cómo fue su vida en las autodefensas?
“Estuve como ocho años en las autodefensas. Los primeros seis los hice bajo las órdenes de El Alemán y luego pasé al Bloque Vencedores de Arauca, dirigido por los Mellizos. Lamento mucho la muerte de uno y la captura del otro de mis patrones.
Víctimas piden que no las dejen sin saber lo que pasó
El Bloque Vencedores de Arauca
¿Cuándo ingresó?
Me fui en el 95, luego en el 98 me tocó prestar servicio militar y tuve que pedir que me enviaran a la Guajira, porque en esta zona la gente ya sabía que yo era paramilitar. Después de ser soldado profesional me volví y ahí fue cuando me pusieron de jefe de instrucción del bloque.
¿Y cuál era su misión como jefe de instrucción?
Me tocaban dos cosas. Yo les enseñaba la parte militar y les hablaba a los nuevos combatientes para qué servían las autodefensas. Les daba la ideología de las AUC. En la escuela también teníamos como misión asesinar a todos los que nos llevaban otros paramilitares.
¿Usted tiene conocimiento sobre fosas?
Si mucho sabré de 50 fosas donde hayan cadáveres, pero no sé más. Lo que sí sé es dónde hay 100 fusiles del bloque que me mandaron enterrar antes de la desmovilización, y yo soy el único que sabe donde están.
¿Ha sido citado por la Fiscalía?
A mi me fueron a buscar a la casa antes de que cogieran a Don Pablo (Se refiere al mellizo Mejía, alias Pablo Arauca) para una versión libre. Pero yo llamé al patrón y él me dijo que no fuera a decir más allá de lo conveniente.
¿Y qué es conveniente decir, y qué no es conveniente decir?
Yo le he seguido la pista a las versiones libres y no se ha dicho ni siquiera el 20 por ciento de los que nosotros hicimos, y eso nunca se va a saber, la orden es estar... (se hace una cruz en la boca). No sería conveniente tampoco que se conozca toda la verdad.
¿Qué no se podría decir?
Todos los frentes solo dicen cosas que no los puedan embalar después. Por ejemplo un bloque dijo que ellos habían asesinado con serpientes para que así la justicia no les contara eso crímenes como masacres. Si esos manes dijeron eso es porque lo que han hecho es peor.
¿Y ustedes lo hicieron?
A veces
¿Y si no se cuenta la verdad qué pasaría con los familiares de las víctimas?
Es que es imposible darle una razón a los familiares de los que se murieron porque la orden era tirarlos al río. ¿Si me entiende? Los pescaos no dejan evidencia. A mi me decían a quienes tenía que enterrar y a quienes los tenía que tirar al río. A la fosa sólo tirábamos a los que sabíamos que nos podían pagar rescate por el cuerpo, cuando ni sabíamos quienes eran simplemente los tirábamos al río.
¿Ha recibido amenazas?
Me han llamado mucho hace como un mes. Pero yo estoy firme en no volver a enredos. También me han puesto plata al frente para que me vuelva a armar.
¿Qué razones tiene para sentirse seguro ahora?
A mi no me matan porque se perderían los 100 fusiles. Yo en este momento estoy más de este lado, yo me le apunté a la paz. Hace poquito dos de los manes que yo tuve me cayeron a la casa, yo a ellos los tenía como amigos. Llegaron a decirme que se metían de nuevo y yo les pedí que no lo hicieran pero ellos no se dejaron convencer. Poco días después me tocó verlos muertos. Usted no sabe lo que se siente eso.
¿Qué hizo después de la desmovilización?
Yo me metí a capacitaciones porque yo tengo un proyecto para promover el turismo en esta zona. Pero la verdad es que es muy duro, usted manda el proyecto y a los tres meses se lo devuelven que porque faltó tal cosa. Vuelve y lo manda, otros tres meses, y después le dicen a uno que no se puede que por que sí, que porqué no. La cosa es así, yo allá sufría, ahora sufro aquí. Si hacemos cuentas en plata es mejor estar en la guerra. Con decirle que la casita y un pedacito de tierra lo tengo es por Don Pablo.
¿Qué piensa de la extradición?
Ese no fue el trato que nosotros hicimos. Nosotros aguantamos (demoramos) la entrega para que no hubiera extradición, y nosotros sabemos que a Don Pablo lo van a extraditar. Es más, él es el que sigue.
¿Y usted sigue en la desmovilización?
Claro, si no me matan. Ahora estoy haciendo otros dos cursos para que no me quiten los subsidios. Pero no niego que yo a veces me aburro mucho de haberme desmovilizado. El primer año yo maldije haberme desmovilizado, aunque tampoco quiero volver.
* Nombre cambiado
www.semana.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)