miércoles, 2 de julio de 2008

¿Más de 30.000 desaparecidos?


Hernando Salazar
Bogotá



La desaparición forzada de personas ha saltado a los titulares de la prensa colombiana en los últimos meses porque los números crecieron considerablemente y por las decisiones judiciales que se han adoptado.
Hace poco fue detenido un ex general del ejército y otros dos han sido llamados a indagatoria por la Fiscalía por la desaparición de una docena de personas durante la toma del Palacio de Justicia, en 1985.


Pero, además, están las confesiones hechas por paramilitares que buscan beneficios judiciales, la aparición de cementerios clandestinos y la recuperación de restos óseos por parte de la Fiscalía General.

Mientras en el año 2000 se hablaba de unos 3.500 casos de desaparecidos, ahora la Fiscalía General revela que está investigando la desaparición de 15.645 personas.

Las organizaciones no gubernamentales aseguran que podrían ser más de 30.000 las personas de las que no se tiene rastro.

"Basta"

"Seguramente van a ser más de 30.000", le dice a BBC Mundo Federico Andreu, consejero general de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), quien vino a Bogotá a un seminario internacional sobre desaparición forzada, que fue inaugurado por el juez español Baltasar Garzón.

El más reciente informe sobre Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recordó que en 2007 los paramilitares revelaron la ubicación de 1.009 fosas clandestinas, que permitieron la recuperación de los restos de 1.196 desaparecidos, aunque no muchos han sido identificados.

Según Andreu, el aumento de las cifras se debe a que había un mal registro de las desapariciones, sobre todo en las zonas rurales, pero también a que la gente está hablando más ahora y a que "la sociedad está empezando a decir: basta de esta realidad".


Seguramente van a ser más de 30.000 (los desaparecidos)
Federico Andreu, Comisión Internacional de Juristas

Al intervenir en el seminario, Gustavo Gallón, director de la CCJ, dijo que entre mediados de 2002 yde 2007 hubo 1.259 desapariciones forzadas en Colombia, el 97% de las cuales las atribuye su organización a agentes estatales y paramilitares, y el 3% a las guerrillas.

Andreu, un experto que trabajó en la redacción de la Convención de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada, explica que una característica de ese delito "es que ha sido como el crimen del silencio, el crimen perfecto. La gente no quiere hablar, ni los familiares, ni los testigos".

Y no quieren hablar, añade, porque esperan que sus familiares regresen o porque han sido amenazados por quienes cometieron la desaparición.

Lo paradójico es que el aumento de las cifras ocurre después de que, en el año 2000, Colombia tipificó la desaparición forzada como delito en el Código Penal.

Hasta el momento, sin embargo, no se conocen muchas condenas por ese delito. Y tampoco ha concluido con sentencia judicial ninguno de los procesos de la ley de "justicia y paz", a la que se acogieron cerca de 3.000 paramilitares.

Voluntad política

Andreu cree que, a pesar de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado colombiano, falta voluntad política del sistema judicial doméstico para perseguir la desaparición forzada.


Mientras la gran mayoría de los países de Latinoamérica han superado esta triste historia, Colombia sigue siendo el único que año tras año figura dentro de la lista donde la desaparición forzada sigue como una práctica recurrente
Susan Lee, AI

Carlos Franco, director del Programa Presidencial de Derechos Humanos, ha subrayado que el gobierno del presidente Álvaro Uribe promovió la adopción del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas a comienzos de 2007 y también aprobó un plan de choque para luchar contra ese delito.

A pesar de eso, el informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos sobre Colombia asegura que la apliación del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha sido "muy incipiente".

Susan Lee, directora para las Américas de Amnistía Internacional, le dice a BBC Mundo que "se siguen presentando casi a diario casos de desaparición forzada en Colombia".

BBC Mundo le consultó a la Procuraduría General de la Nación, que es el máximo garante de los derechos humanos en el país, representa a la sociedad en los casos penales y vigila y sanciona disciplinariamente a los agentes del Estado.

La Procuraduría informó que actualmente desarrolla 16 investigaciones disciplinarias por desapariciones forzadas, en su mayoría contra miembros del ejército.

Sin sanciones por ahora

Aunque a principios de los años 90 la Procuraduría destituyó a dos generales por desapariciones forzadas, en ninguna de las investigaciones actuales se han producido, hasta ahora, sanciones disciplinarias contra los presuntos responsables.


Un alto funcionario de la Procuraduría admitió que la persecución penal y disciplinaria de los responsables de desapariciones forzadas frecuentemente se tropieza con trabas burocráticas, que les quitan rapidez y eficacia a las investigaciones y la búsqueda de las víctimas.
Lee señala que "llama mucho la atención que mientras la gran mayoría de los países de Latinoamérica han superado esta triste historia, Colombia sigue siendo el único que año tras año figura dentro de la lista donde la desaparición forzada sigue como una práctica recurrente".

Pese a todo, Andreu afirma que la penalización de la desaparición forzada terminará aplicándose tarde o temprano en Colombia, como está sucediendo en Perú con la ley que se adoptó en 1992, durante el gobierno de Alberto Fujimori.


Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_7481000/7481399.stm

Publicada: 2008/06/30 12:56:40 GMT

No hay comentarios: